Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth News

Robert Prevost es elegido Papa: León XIV, el primer pontífice de EE. UU.

El 8 de mayo de 2025, el mundo católico fue testigo de un momento histórico: el cardenal Robert Francis Prevost, originario de Estados Unidos, fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Con 69 años, se convierte en el primer Papa nacido en territorio estadounidense y el segundo del continente americano, después de su predecesor, el Papa Francisco.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Robert Prevost es hijo de inmigrantes con raíces franco-italianas y españolas. Su historia pastoral y misionera está marcada por más de tres décadas de servicio en América Latina, particularmente en Perú, país donde también tiene ciudadanía. Allí fue designado obispo de Chiclayo en 2014, una experiencia que marcó profundamente su visión pastoral y su cercanía con las comunidades hispanohablantes.

Prevost es miembro de la Orden de San Agustín (OSA) y fue ordenado sacerdote en 1982. Su formación académica incluye estudios en Teología y Derecho Canónico en Roma, lo que lo llevó a ocupar distintos cargos dentro de su orden y, más adelante, dentro de la curia romana. En enero de 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, posicionándolo como una figura clave en el Vaticano.

Más: Revelan las causas de la muerte del Papa Francisco: esto dice el acta oficial

Su elección como Papa se produjo en el segundo día del cónclave, durante la cuarta votación, y fue anunciada con la tradicional fumata blanca desde la Capilla Sixtina. En su primera aparición pública como pontífice, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV saludó al mundo y dedicó un mensaje especial en español a los fieles de Chiclayo, mostrando el profundo lazo que mantiene con América Latina.

Considerado un hombre de diálogo, comprometido con la transparencia, la renovación eclesial y la lucha contra el abuso, León XIV asume el pontificado en un momento crucial para la Iglesia, marcada por el desafío de reconectar con los jóvenes, enfrentar la secularización en aumento y fortalecer la credibilidad institucional.

Con su perfil multicultural, su experiencia pastoral directa y su liderazgo cercano, el Papa León XIV inicia una nueva etapa para los más de 1.300 millones de católicos en el mundo.

¿Cómo se maneja la salud del Papa en el Vaticano?

El Vaticano cuenta con un pequeño sistema de salud propio, dirigido por la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. El Papa tiene acceso a: Atención médica inmediata en su residencia (Casa Santa Marta), un equipo médico exclusivo que lo acompaña constantemente y colaboraciones con hospitales italianos como el Gemelli Hospital, donde suelen tratarse intervenciones mayores.

El semblante activo y la experiencia misionera del papa León XIV se interpreta como un mensaje de esperanza y dinamismo. Sin embargo, en los últimos pontificados, la salud ha sido un factor determinante:

  • Juan Pablo II vivió con Parkinson y otras dolencias.
  • Benedicto XVI renunció por «falta de fuerzas».
  • Francisco enfrentó cirugías y movilidad reducida.

Aunque tradicionalmente se mantenía en secreto el estado de salud del Papa, los tiempos han cambiado. Las renuncias y apariciones públicas con limitaciones físicas han forzado una mayor transparencia, especialmente en una era de redes sociales y periodismo inmediato.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba