*Apoyado por Día Mundial de Esquizofrenia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/contextuales/apoya-dia-mundial-esquizofrenia/ Tu conexión con la salud Thu, 24 Oct 2024 16:07:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png *Apoyado por Día Mundial de Esquizofrenia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/contextuales/apoya-dia-mundial-esquizofrenia/ 32 32 El paciente con trastorno del espectro de la esquizofrenia y la celebración de Halloween https://www.behealthpr.com/el-paciente-con-trastorno-del-espectro-de-la-esquizofrenia-y-la-celebracion-de-halloween/ Thu, 24 Oct 2024 10:25:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75983 Mariangie Garay Tricoche, M.Ed. OTR/L Vicepresidenta  Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico Al acercarse el mes de octubre muchas personas decoran sus casas, oficinas, comercios y las escuelas alusivas a la celebración de Halloween. Se organizan competencias de disfraces y muchos disfrutan asustando a otros. La ornamentación involucra todos los sentidos ya que por ejemplo se decora utilizando luces en tonalidades tenues …

La entrada El paciente con trastorno del espectro de la esquizofrenia y la celebración de Halloween se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mariangie Garay Tricoche, M.Ed. OTR/L Vicepresidenta  Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico

Al acercarse el mes de octubre muchas personas decoran sus casas, oficinas, comercios y las escuelas alusivas a la celebración de Halloween. Se organizan competencias de disfraces y muchos disfrutan asustando a otros. La ornamentación involucra todos los sentidos ya que por ejemplo se decora utilizando luces en tonalidades tenues u oscuras, música lúgubre de fondo, se usan imágenes de fantasmas, arañas, personajes sangrientos, entre otros. Para una persona con esquizofrenia es un reto enfrentarse diariamente a estos estímulos ya que pueden provocar que la persona se desestabilice porque evocan las experiencias sensoriales negativas que la persona padece.

El trastorno de la esquizofrenia se define como una enfermedad mental severa caracterizada por el deterioro en el funcionamiento de la persona que la padece. Afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. A veces lucen como si hubieran perdido el contacto con la realidad.

Lee más: Esquizofrenia: Apoyo familiar y tratamientos para una mejor calidad de vida

Entre los síntomas más comunes se encuentran la ambivalencia o la dificultad para tomar decisiones o mantenerlas, abulia o anhedonia relacionada con la falta de energía o interés en realizar actividades que antes disfrutaba y las alucinaciones como una falsa percepción en ausencia de un objeto, o sea, quela persona experimenta algo que no existe.

Las alucinaciones pueden involucrar los cinco sentidos por lo que se clasifican en auditivas y visuales, siendo estas las más comunes; las olfativas, táctiles y gustativas son las menos comunes. No es común que un paciente tenga presente los cinco tipos de alucinaciones al mismo tiempo, pero puede ocurrir.

De otra parte, la persona con esquizofrenia puede presentar síntomas psicóticos que se manifiestan cuando la persona habla sola debido a que le contesta a las voces que escucha. Usualmente esas voces son de comando, es decir, le piden que ejecuten alguna acción. También se puede observar a la persona sacudiéndose como si sintiera que insectos le caminan por su cuerpo o presentan delirios de distintos tipos como persecutorios, de grandeza o sienten que alguien les quiere hacer daño o que tienen poderes o son superiores a otras personas.

Aunque no existe una cura para la esquizofrenia, muchas personas pueden llevar vidas productivas y gratificantes con el debido tratamiento. Si conoce de alguna persona con esta condición, para evitar estímulos que exacerben la enfermedad se presentan las siguientes recomendaciones para este tipo de celebración:

  • Haga partícipe al paciente de la decoración que planifica desarrollar y escuche y elimine todo aquello a lo que le teme.
  • Motive al paciente a salir de compras para escoger las decoraciones que desee colocar en su entorno o por el contrario a confeccionar las mismas.
  • Sustituya música lúgubre por algún género musical que el paciente disfrute y que contenga una letra alusiva al tema si desea mantenerse en la época.
  • En la decoración elimine las imágenes de fantasmas, arañas, brujas y todo lo relacionado a esto y reemplácelo por calabazas o decoración alusiva a la estación de otoño con colores de la época.
  • Si se realiza una competencia de disfraces es preferible que sean de artistas, personajes positivos de alguna película o de profesiones.
  • Evite tomar de improvisto a las personas para asustarlas como es de costumbre en esta época. No solo los pacientes con diagnóstico de esquizofrenia se pueden ver afectados, también puede provocar una crisis a las personas con diagnóstico de estrés postraumático.
  • Si observa que el paciente habla solo, se queja de mal olor o gesticula, entre otros, puede deberse a que esté alucinando. Lo más propio es que intente bloquear la alucinación hablándole, ambientando el área con música y manteniendo al paciente ocupado.

El tratamiento que ofrece el profesional de Terapia Ocupacional va dirigido a facilitar que el paciente reconozca sus fortalezas y limitaciones, que desarrolle destrezas de comunicación para que pueda expresar emociones y sentimientos de forma asertiva. Se trabaja con la toma de decisiones, solución de problemas y que se mantenga enfocado y ocupado en lo que le da sentido a su vida. También se entrena al paciente en reconocer aspectos de seguridad y en el uso de técnicas para compensar el déficit de las funciones cognitivas.

Para más información sobre este tema favor de enviar correo electrónico al Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de PR (CPTOPR) a la siguiente dirección cptopr10@gmail.com.

Te puede interesar: «Una Mente Maravillosa»: un viaje a través de la esquizofrenia

La entrada El paciente con trastorno del espectro de la esquizofrenia y la celebración de Halloween se publicó primero en BeHealth.

]]>
ABC de la esquizofrenia infantil https://www.behealthpr.com/abc-de-la-esquizofrenia-infantil/ Wed, 24 May 2023 10:49:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=19448 Parece muy difícil que un niño se encuentre en situaciones psicológicas graves. Y sin embargo, incluso a una edad tan temprana, uno puede verse afectado por patologías graves como la esquizofrenia infantil. ¿Qué es la esquizofrenia infantil? La esquizofrenia infantil real generalmente se manifiesta después de los 5-6 años de edad y es reconocible por el hecho …

La entrada ABC de la esquizofrenia infantil se publicó primero en BeHealth.

]]>
Parece muy difícil que un niño se encuentre en situaciones psicológicas graves. Y sin embargo, incluso a una edad tan temprana, uno puede verse afectado por patologías graves como la esquizofrenia infantil.

¿Qué es la esquizofrenia infantil?

La esquizofrenia infantil real generalmente se manifiesta después de los 5-6 años de edad y es reconocible por el hecho de que el niño tiene una relación visiblemente alterada con su entorno, tiende a aislarse, es fácilmente irritable, agresivo, pierde la creatividad y el deseo de explorar, de conocer el entorno, por el que muestra poco interés.

Las esquizofrenias que afectan al niño menor de 5 años se denominan síndromes precoces o pseudoamentiales. La sintomatología del síndrome pseudoamential inicialmente consiste en alteraciones del sueño y rechazo de la comida y luego conduce a déficits psicomotores.

La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico grave en el que la diferencia entre la realidad y la ficción se vuelve borrosa para la persona. Puede conducir a un comportamiento anormal e impedir el desarrollo cognitivo y emocional del niño.

La esquizofrenia infantil o de inicio temprano es muy rara y ocurre en 1 de cada 30.000 niños.

¿Qué causa la esquizofrenia en los niños?

Según la investigación, una combinación de factores conduce al desarrollo de esta condición. No se sabe por qué comienza antes en algunas personas que en otras.

Estas son las razones por las que ocurre la esquizofrenia:

  • Genética: los estudios han relacionado múltiples genes con la aparición de la esquizofrenia. Sin embargo, la presencia de estas combinaciones de genes no tiene por qué conducir necesariamente a la esquizofrenia.
  • Cualquier antecedente de enfermedad mental en la familia podría ser motivo de esquizofrenia en los niños.
  • Además, la edad del padre tiene un impacto en el niño. Una edad avanzada de más de 30 años del padre podría conducir a la esquizofrenia en el niño.
  • Anatomía del cerebrola estructura del cerebro y los cambios químicos pueden ser un factor importante. Algunos neurotransmisores, como la dopamina y el glutamato, se encuentran naturalmente en el cerebro. Un desequilibrio en ellos puede contribuir a la esquizofrenia.
  • Entorno infantil: la pérdida temprana de los padres, la falta de sentido de la maternidad, el vínculo débil con la madre, el traumatismo craneoencefálico, el abuso físico y mental pueden tener un impacto directo en la psicología del niño y pueden conducir a la esquizofrenia.
  • Complicaciones prenatales: la exposición de una mujer embarazada al virus de la influenza, el virus de la rubéola, las infecciones respiratorias, los analgésicos y la desnutrición pueden provocar esquizofrenia.
  • Crecimiento y desarrollo anormales del feto: como bajo peso al nacer, malformaciones congénitas, circunferencia de la cabeza pequeña y complicaciones obstétricas como asfixia, atonía uterina, cesárea de emergencia pueden ser las causas, pero generalmente en combinación con otros factores de riesgo.

Factores de riesgo de esquizofrenia:

Los factores de riesgo son los mismos que las causas que conducen a la esquizofrenia infantil. Algunos de ellos son:

  • Antecedentes familiares de esquizofrenia.
  • Deleciones cromosómicas en los cromosomas 1, 8, 15 y 22
  • Enfermedades autoinmunes que provocan una mayor activación del sistema inmunológico.
  • La edad avanzada del padre
  • Complicaciones durante el embarazo, como mala nutrición o exposición a toxinas que pueden afectar el desarrollo del cerebro
  • Uso de psicofármacos por parte de los padres durante la adolescencia

¿Cuáles son los síntomas de la esquizofrenia en los niños?

La esquizofrenia implica una variedad de problemas con respecto al pensamiento, al comportamiento o a las emociones. Los signos y síntomas pueden variar, pero generalmente implican ideas delirantes, alucinaciones o habla desorganizada, y reflejan una deficiencia en la para vivir normalmente. El efecto puede ser incapacitante.

En la mayoría de las personas con esquizofrenia, los síntomas generalmente comienzan hacia los 25 años, aunque pueden comenzar más tarde, hasta mediado de los 30. La esquizofrenia se considera de aparición temprana cuando comienza antes de los 18 años. La aparición de esquizofrenia en niños menores de 13 años es extremadamente atípica.

Con el paso del tiempo, los síntomas pueden variar con respecto al tipo y la gravedad, con períodos en que los síntomas empeoran, o en que hay remisión. Algunos síntomas pueden estar siempre presentes. La esquizofrenia puede ser difícil de identificar en las primeras fases.

¿Cuáles son las complicaciones de la esquizofrenia en los niños?

Si la esquizofrenia infantil no se trata, puede provocar graves problemas emocionales, de comportamiento y de salud. Las complicaciones asociadas con la esquizofrenia pueden presentarse durante la niñez o después, por ejemplo:

  • Suicidio, intentos de suicidio y pensamientos de suicidio
  • Autolesión
  • Trastornos de ansiedad, trastornos de pánico y trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
  • Depresión
  • Abuso de alcohol o de otras drogas ilícitas, incluida la nicotina
  • Conflictos familiares
  • Incapacidad de vivir de manera independiente, asistir a la escuela o trabajar
  • Aislamiento social
  • Problemas de salud y médicos
  • Victimización
  • Problemas legales y financieros, y falta de vivienda
  • Comportamiento agresivo, aunque poco común

¿Cómo prevenir la la esquizofrenia en los niños?

La identificación y el tratamiento temprano pueden ayudar a que los síntomas de la esquizofrenia infantil se controlen antes de que se desarrollen complicaciones graves. El tratamiento temprano también es crucial para ayudar a reducir los episodios psicóticos, que pueden ser extremadamente aterradores para el niño y para sus padres. Un tratamiento constante puede ayudar a mejorar los resultados de tu hijo o hija a largo plazo.

Es difícil para un padre aceptar que su hijo tiene una enfermedad mental. Es posible que desee negar la situación, cancelar relaciones y demostrar que todos están equivocados. Se necesita tiempo para aceptar la verdad, pero mientras tanto, no se demore en brindar la atención y el cuidado adecuados al niño.

Este es un momento delicado para el niño y necesita desesperadamente tu amor y apoyo. Acepte esto y ayúdelos a recuperarse. Asegúrese de que lleven una vida lo más normal posible.

Fuente: Mayo Clinic

La entrada ABC de la esquizofrenia infantil se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esquizofrenia: causas, síntomas y todo lo que debes saber https://www.behealthpr.com/esquizofrenia-causas-sintomas-y-todo-lo-que-debes-saber/ Sat, 10 Dec 2022 09:25:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=15056 Hablamos con el Dr. William Julio, psiquiatra, quien explicó todo sobre la esquizofrenia y su incidencia en los pacientes que la padecen.

La entrada Esquizofrenia: causas, síntomas y todo lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
En BeHealth trabajamos para que mantengas un estado óptimo de salud no solo a nivel físico, sino también a nivel psicológico. Por esa razón hablamos con el Dr. William Julio, psiquiatra, quien explicó todo sobre la esquizofrenia y su incidencia en los pacientes que la padecen. 

Lo primero que explicó el doctor Wiliam es que la esquizofrenia es una condición que envuelve problemas psicóticos y podría desencadenar “problemas atados a la percepción de la realidad”. En ese sentido, dejó en claro la sintomatología que podría experimentar quien padece la enfermedad. 

“Puede ser como ideas falsas o como alucinaciones. Las alucinaciones más comunes que enfrentan estos pacientes son las alucinaciones auditivas. Aparte de tener que presentar estos problemas psicóticos, la esquizofrenia viene acompañada de lo que se llamarían los síntomas negativos de la condición”, expresó el doctor, mientras se refirió a las repercusiones que podrían enfrentar quienes padecen la condición:

“Son los que más van a tener una repercusión en la funcionalidad a largo plazo del paciente y que afectan la capacidad social, la capacidad de relaciones interpersonales y ven su aspecto embotado, tienden a aislarse, a no tener la capacidad de desenvolverse en desarrollar ciertos aspectos que son necesarios, como poder entablar conversaciones con facilidad con otras personas y por lo tanto puede repercutir en que ellos no puedan desenvolverse bien a nivel académico o a nivel laboral”, ahondó el especialista.

Causas

Sobre los causantes de este trastorno psicológico, el doctor aseguró que uno de los principales factores que inciden en el padecimiento de la condición son “la herencia”, es decir, que quienes tengan familiares con el trastorno tendrían mayor probabilidad de desarrollarla. Según el doctor, el lugar de nacimiento también incide.

“Un por ciento de la población del mundo padece de esquizofrenia. Y lo mismo pasa en China, como en Latinoamérica. En lugares subdesarrollados, usualmente, el paciente le puede ir un poquito mejor en lugares bien avanzados, especialmente en zonas urbanas de alta concentración de público pues a los pacientes a veces les da peor que en zonas rurales”, precisó el psiquiatra.

Esquizofrenia en Puerto Rico

Quisimos indagar sobre la incidencia de esta enfermedad mental en la población boricua. Según el Dr. William, esta condición afecta a cierto grupo de puertorriqueños y comenzaría a los 20 años de edad.

“En Puerto Rico sí tenemos, al igual que en otras partes, hemos sido alrededor de un por ciento de la población que padece de esta condición que empieza, usualmente, en un gran porcentaje de los pacientes en la adolescencia, o a los 20 años, como en los varones, usualmente como a los 18 o 20 años en la féminas, quizás un poquito entre los 20 o 25”, explicó.

Según el doctor, los pacientes que se diagnostican con esquizofrenia se ven afectados en sus ámbitos laboral, académico y profesional. Por esa razón, “esto los afecta en su capacidad vocacional y de poder tener un oficio o trabajar y terminan bajando su nivel socioeconómico. Usualmente los pacientes que padecen de la condición se empobrecen y terminan en la clase pobre y son atendidos, en un gran porcentaje, en el sector público acá en Puerto Rico.

Tratamientos y hábitos no aconsejados

El psiquiatra William Julio también se refirió a algunos factores que empeoran la condición en estos pacientes. Según dijo, “alrededor de un 80 por ciento de los pacientes con esquizofrenia fuman, que es muchísimo más alto que el porcentaje de otros pacientes”, por lo que desaconsejó esta práctica.

“El tratamiento es con antipsicótico, hay dos tipos de tratamientos: los antipsicóticos típicos y los atípicos. Usualmente se trata de utilizar más los atípicos para evitar los efectos secundarios a largo plazo”, expresó el doctor, quien, además, mencionó algunos de los fármacos inyectables para tratar esta condición.

“Algunos de ellos permiten que el paciente nada más allá que administrarle medicamentos cuatro veces al año, cada tres meses y eso ha sido un cambio que ayuda mucho a los pacientes a tener mayor cumplimiento con la terapia”, dijo el psiquiatra en su entrevista con BeHealth.

La entrada Esquizofrenia: causas, síntomas y todo lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo afrontar el diagnóstico de esquizofrenia? https://www.behealthpr.com/como-afrontar-el-diagnostico-de-esquizofrenia/ Sun, 10 Oct 2021 10:19:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=15060 La esquizofrenia es una condición crónica que generalmente se presenta durante la adolescencia. Se sabe que mientras más rápido sea identificada y diagnostica, las posibilidades de un pronóstico positivo serán mayores. También llamada “el cáncer de la psiquiatría”, es esta una condición altamente deteriorante para el paciente, en especial cuando no es tratado de forma …

La entrada ¿Cómo afrontar el diagnóstico de esquizofrenia? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La esquizofrenia es una condición crónica que generalmente se presenta durante la adolescencia. Se sabe que mientras más rápido sea identificada y diagnostica, las posibilidades de un pronóstico positivo serán mayores. También llamada “el cáncer de la psiquiatría”, es esta una condición altamente deteriorante para el paciente, en especial cuando no es tratado de forma adecuada.

Sobre este tema, el Dr. Edgardo Prieto, psiquiatra y presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Psiquiatría, respondió algunas de las interrogantes de BeHealth sobre cómo afrontar un diagnóstico de esquizofrenia.

¿Qué tratamientos y alternativas terapéuticas existen en la actualidad?

“Aunque para afrontar la esquizofrenia siempre se trabaja con psicoterapia, lo más importante en estos pacientes son los medicamentos. Hoy en día contamos con una gama de fármacos que poseen muy pocos efectos secundarios, son los conocidos como antipsicóticos de segunda generación. Estos ayudan a que el paciente no presente alucinaciones, delirios, pensamientos distorsionados, haciendo menos frecuentes e intensos los síntomas”, detalló el doctor Prieto.

Otras alternativas son la terapia cognitiva conductual, ofrecida generalmente por especialistas en psicología, así como la psicoterapia y la terapia familiar, fundamental en caso de que el joven no quiera seguir el tratamiento.

“Para cada familia en particular el psicólogo debe definir cuáles son los problemas principales del paciente, de esa forma personaliza la terapia de acuerdo a cómo la enfermedad se presenta. Algunos pacientes tienen mayores niveles de agresividad, distorsión en el pensamiento, pensamiento sumamente paranoide o alucinaciones de manera constante, y muchas veces no responden a terapia con medicamentos. En este sentido, la terapia familiar puede ayudar a sus seres queridos a identificar cuándo el paciente necesita ser hospitalizado, así como estar al tanto del uso de los medicamentos”, refirió el psiquiatra. 

¿Cómo evoluciona la esquizofrenia?

De acuerdo con el especialista, la esquizofrenia está caracterizada por fases agudas donde el paciente empieza a presentar delirios, es decir una idea falsa y fija que se crea en su mente. Hay algunos tipos llamados esquizofrenia catatónica, en la que el individuo puede estar horas en una misma postura.

“La forma en la enfermedad evolucionará puede ser diferente en cada paciente, aun con tratamiento o sin este. Lo más importante para los cuidadores es estar pendiente de que se tomen los medicamentos y asistan a sus terapias psicológicas”, explicó.

¿Cómo identificar las manifestaciones de la condición?

La esquizofrenia tiene una presentación amplia y diferente en todos los pacientes. Según el galeno, generalmente se manifiesta en la adolescencia donde los jóvenes tendrán una conducta errática, un proceso de aislamiento familiar y social, se comunican poco, además existe un lenguaje muy pobre.

Síntomas de alarma

“En estos pacientes se observarán conductas erráticas, que van desde la  agresividad, el aislamiento, un lenguaje pobre, hasta pérdida de la preocupación por los cuidados personales o deterioro académico. Asimismo se presentan cambios en el estado de ánimo como irritabilidad exagerada, tristeza o nerviosismo constante. Cuando es esquizofrenia más severa se puede notar que el adolescente conversa alguien que no está presente”, advirtió el doctor Prieto.

Ante todo, el apoyo de la familia, el velar porque se siga el tratamiento rigurosamente, son pasos claves para afrontar un diagnóstico de este tipo. Acudir de inmediato ante un especialista de salud garantizará la prevención de episodios crónicos y propiciará que en un futuro el paciente pueda alcanzar una calidad de vida.

La entrada ¿Cómo afrontar el diagnóstico de esquizofrenia? se publicó primero en BeHealth.

]]>