Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsReportajes

Simposio en San Juan impulsa medicina personalizada e innovadora en Puerto Rico

En el más reciente «Simposio para el Avance de una Atención Médica de Precisión, Integradora e Individualizada en Puerto Rico» se congregando a más de 200 profesionales del campo de la salud. Durante la jornada, se discutieron temas clave para el desarrollo de una atención médica más precisa, personalizada e inclusiva en el archipiélago.
Organizado por el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico y sus programas, el Fideicomiso de Salud Pública  y el Consorcio de Investigación Clínica de P.R. (PRCCI), el evento reunió a líderes del sector salud, académicos, investigadores y funcionarios públicos.
El orador principal, Dr. Kenneth Ramos, director ejecutivo del Instituto de Biociencias y Tecnología de Texas A&M Health, ofreció la conferencia magistral «El futuro del cuidado de la salud en Puerto Rico: un paso hacia la medicina de precisión y atención individualizada y personalizada». Durante su presentación, Ramos instó a la audiencia a actuar.
“Tenemos que cambiar el paradigma: pasar de un modelo de atención a la enfermedad a uno enfocado en la salud. Ya no podemos costear el sistema actual; el costo es la razón principal por la que debemos considerar alternativas. Mejorar la calidad del cuidado es esencial, y para lograrlo debemos integrar los avances tecnológicos con sensibilidad cultural y humana”, dijo Ramos.
Uno de los momentos más destacados de la mañana fue el panel “Cultural Contexts: Understanding Health Beliefs and Practices in Puerto Rico”, compuesto por la Dra. Maribel Campos, la Dra. Marisol López Nieves y Gabriela Gata, MPH, con la moderación del Dr. Marcos Ramos Benítez. Este espacio abrió un diálogo sobre cómo las creencias culturales influyen en los modelos de cuidado y las decisiones clínicas en Puerto Rico.
Posteriormente, se presentaron estudios de casos innovadores bajo el tema “Success stories from Puerto Rico and Beyond”, con los doctores Wilfredo de Jesús Rojas, Mauricio Arcos Burgos y Juan Alberto Santiago Cornier compartiendo hallazgos y estrategias replicables.
En la tarde, se llevó a cabo el panel “Ethical, Legal, and Social Issues in Precision Medicine”, con el Dr. Carlos E. Prada, el Dr. Alejandro Espigal y el abogado Álvaro Moreno Ávila, moderado por el Dr. Marcos López. La discusión profundizó en la importancia de crear marcos éticos sólidos que garanticen la equidad, privacidad y responsabilidad en la aplicación de la medicina de precisión.
El cierre del evento estuvo a cargo de las presentaciones “Patients-centered care: Building Therapeutic Relationships in the Era of AI”, lideradas por el Dr. David Metcalf, Dr. Dexter Hadley y Dr. Patrick J. “Rick” Silva, y moderadas por Wilson Ariza, MHA. Las ponencias destacaron el rol de la inteligencia artificial como herramienta de apoyo, sin reemplazar el vínculo humano esencial en la relación médico-paciente.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba