Afasia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/afasia/ Tu conexión con la salud Sun, 01 May 2022 04:12:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Afasia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/afasia/ 32 32 ¿Qué es la afasia? https://www.behealthpr.com/afasia-enfermedad/ Sun, 01 May 2022 09:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=26258 Tras el repentino retiro de la actuación de Bruce Wills luego de que su familia anunció que padece de afasia, BeHealth conversó con la neuróloga Mari Tere García Rondon sobre esta enfermedad neurológica.  En entrevista transmitida por Facebook, la doctora García Rondon explicó que la afasia es un trastorno que ocurre cuando un paciente, después …

La entrada ¿Qué es la afasia? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tras el repentino retiro de la actuación de Bruce Wills luego de que su familia anunció que padece de afasia, BeHealth conversó con la neuróloga Mari Tere García Rondon sobre esta enfermedad neurológica. 

En entrevista transmitida por Facebook, la doctora García Rondon explicó que la afasia es un trastorno que ocurre cuando un paciente, después de haber tenido un daño cerebral, desarrolla trastornos lingüísticos. “Sus habilidades lingüísticas están afectadas, tiene problemas para expresar sus pensamientos, tiene problemas para pronunciar palabras, tiene problemas para comprender el lenguaje, para escribirlo y para leerlo”, agregó. 

Según la neuróloga, las lesiones relacionadas con la afasia ocurren en el hemisferio izquierdo del cerebro, donde están los centros del habla. Expresó también que la causa más común de este trastorno es un evento vascular cerebral. 

“Puede ser un evento isquémico, un vaso arterial se contrae o no fluye la sangre o puede ser un evento hemorrágico”, compartió. 

En el caso de Bruce Willis, indicó que el actor padece de la afasia primaria progresiva, que es un tipo de degeneración frontal temporal que afecta los centros del lenguaje. García Rondon mencionó que, entre los primeros síntomas que presentan los pacientes que padecen este tipo de enfermedad, están los problemas de comunicación. 

“Van desde problemas para pronunciar palabras, comprender el lenguaje, nombrar objetos. […] No es hasta más adelante en su condición que empiezan a desarrollar problemas cognitivos”, dijo.

Asimismo, comentó que una característica de la afasia primaria progresiva es que impacta a pacientes jóvenes, de menos de 65 años.

Diagnóstico y tratamiento

La doctora García Rondon sostuvo que no conoce un dato certero de cuántas personas padecen del trastorno en Puerto Rico ni de cuántas personas lo pueden desarrollar. 

“Las afasias por problemas vasculares son las más comunes y eso lo vemos más comúnmente en nuestra práctica, pero ya estas enfermedades neurodegenerativas como la afasia primaria progresiva, que afecta eventualmente la función cognitiva, es algo que no es tan común”, aseguró. 

Además, contó que el diagnóstico depende del historial y del examen neurológico “Obviamente necesitamos unos marcadores como neuroimágenes, hacer estudios de cabeza ya sea una tomografía computarizada, un CT Scan o un MRI, una resonancia magnética”, explicó. Añadió que otros tipos de estudios podrían ser los estudios radiológicos, conocidos como estudios funcionales. 

Por otro lado, manifestó que existen diferencias entre muchos eventos vasculares cerebrales que se pueden tratar, por ejemplo, al bajar la inflamación, y las enfermedades degenerativas. En el caso de la afasia, García Rondon comentó que el deterioro va aumentando. “No hay tratamiento para evitar este progreso”, añadió. 

Este trastorno cognitivo puede también estar relacionado con la genética. “En algunos casos se sabe que hay ciertas mutaciones genéticas que predisponen o aumentan el riesgo de  padecer de este tipo de problema”, afirmó. 

La neuróloga recomendó que, en etapas tempranas, el paciente visite a un patólogo del habla. Para prevenir la afasia, García Rondon resaltó que, como los accidentes cerebrovasculares son las principales causas, es importante cuidar de la salud cardiovascular. Destacó la relevancia de mantener hábitos alimenticios adecuados, ejercicios y el control de la diabetes, la hipertensión y el colesterol. 

Para ver el conversatorio moderado por Lily García puede acceder al siguiente enlace.

La entrada ¿Qué es la afasia? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Afasia, qué es y cómo te afecta https://www.behealthpr.com/afasia-que-es-y-como-te-afecta/ Thu, 31 Mar 2022 13:28:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=25227 Los pacientes con esta condición pueden presentar  dificultad para leer,escribir, hablar o comprender el lenguaje tanto escrito como verbal.

La entrada Afasia, qué es y cómo te afecta se publicó primero en BeHealth.

]]>
La afasia es un trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje. 

Los pacientes con esta condición pueden presentar dificultad para leer, escribir, hablar o comprender el lenguaje tanto escrito como verbal.

Sus causas pueden ser:

Puede aparecer progresivamente a causa de un tumor cerebral de desarrollo lento o una enfermedad que causa daño progresivo y permanente (degenerativa).

Es una condición muy común en adultos que sufrieron un derrame y puede aparecer de forma progresiva a causa de un tumor cerebral. como consecuencia de alguna infección o por demencia.

En otros casos, se presenta de forma repentina como consecuencia de un accidente cerebrovascular o una lesión en la cabeza.

La gravedad de la afasia será determinada por los especialistas teniendo en consideración la parte del cerebro que presenta el daño y de la magnitud del mismo.

¿Cuándo consultar con su médico?

Comprendiendo que la afasia suele ser un signo de un problema grave de salud, como un accidente cerebrovascular, es importante acudir a emergencia si usted o un familiar presenta de forma repentina:

  • Dificultad para hablar
  • Problemas para comprender conversaciones 
  • Dificultad para recordar palabras
  • Problemas para leer o escribir
  • incoherencia al hablar, utilizando frases cortas e incompletas

Tipos principales de afasia:

  • Afasia expresiva o afasia de Broca: el paciente sabe lo que quiere decir, pero tiene dificultad para decirlo o escribirlo. Suelen además reducir las frases como por ejemplo “caminar parque hoy”, “comida rica”.
  • Afasia receptiva: se escucha la voz o puede leer un impreso, pero no le encuentra sentido a lo que lee o escucha
  • Afasia anómica: tiene dificultad para usar las palabras correctas para describir objetos o lugares.
  • Afasia global: el paciente no puede hablar, entender lo que se le dice, leer o escribir.
    La afasia global surge a partir de daños importantes a las redes de lenguaje del cerebro y genera discapacidades graves de expresión y comprensión.

La mayoría de las personas con afasia necesitan terapia del lenguaje y del habla lo antes posible y en otros casos, la condición desaparece por sí sola.

Es importante iniciar de forma rápida las terapias pues las barreras en la comunicación, tan indispensable y necesaria para el día a día, pueden llevar al paciente a buscar aislarse, sentir vergüenza o presentar depresión.

Con información Mayo Clinic y MedlinePlus

La entrada Afasia, qué es y cómo te afecta se publicó primero en BeHealth.

]]>