Asma infantil archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/asma-infantil/ Tu conexión con la salud Tue, 29 Apr 2025 16:39:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Asma infantil archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/asma-infantil/ 32 32 ¿Cómo se relaciona el asma infantil con el uso de antibióticos? https://www.behealthpr.com/como-se-relaciona-el-asma-infantil-con-el-uso-de-antibioticos/ https://www.behealthpr.com/como-se-relaciona-el-asma-infantil-con-el-uso-de-antibioticos/#respond Tue, 29 Apr 2025 16:39:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83303 El asma infantil no es una enfermedad diferente al asma en adultos, pero los niños enfrentan retos especiales por su edad. En la etapa de la niñez, esta condición hace que los pulmones y las vías respiratorias se inflamen con facilidad por estar expuestos a diferentes desencadenantes, como inhalar polen, tener un resfriado o una …

La entrada ¿Cómo se relaciona el asma infantil con el uso de antibióticos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El asma infantil no es una enfermedad diferente al asma en adultos, pero los niños enfrentan retos especiales por su edad. En la etapa de la niñez, esta condición hace que los pulmones y las vías respiratorias se inflamen con facilidad por estar expuestos a diferentes desencadenantes, como inhalar polen, tener un resfriado o una infección respiratoria.

Un estudio reciente ha logrado evidenciar un vínculo inesperado con el uso temprano de antibióticos, estos podrían aumentar las probabilidades de que los niños sufran de asma y otras alergias.

También puedes leer: Exposición a ozono en los primeros 2 años aumenta el riesgo de asma

¿En qué consiste el estudio?

Expertos de la Universidad Rutgers, Estados Unidos, realizaron el estudio que fue publicado en el Journal of Diseases. Se realizó el análisis de las historias clínicas de más de un millón de niños nacidos en el Reino Unido. Además, se estudió por separado a los niños de sus hermanos y hermanas, permitiendo hacer la comparación de los infantes con entornos y genética similares.

Los antibióticos sirven para tratar sólo algunas infecciones que son causadas por bacterias. Sin embargo, no trata ninguna enfermedad ocasionada por un virus. En su gran mayoría estos fármacos actúan matando las bacterias específicas o dificultando su multiplicación, de acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

Uno de los mayores riesgos que tiene el consumo de antibióticos tiene que ver con el microbioma. Hay muchos antibióticos de amplio espectro que pueden matar una gran variedad de bacterias incluyendo las que son amigables para nuestro organismo. Es un daño que podría perturbar el microbioma, aumentando el riesgo de contraer otros problemas de salud.  

Hallazgos

Se logró evidenciar que los niños a los que se les prescribieron antibióticos antes de cumplir los dos años, tenían mayor probabilidad de recibir el diagnóstico de asma y alergias a alimentos y rinitis alérgica. Los investigadores señalan que estos medicamentos se deben manejar con cautela.

Además, se encontró una posible relación entre el uso de estos fármacos y la discapacidad intelectual en general. Un dato positivo que hallaron los expertos tiene que ver con la no conexión entre antibióticos y otras afecciones que analizaron, como el espectro de autismo, la enfermedad celíaca, la diabetes tipo 1 y la ansiedad.

Los investigadores comentaron que aún hacen falta realizar más estudios para confirmar este tipo de vínculos entre estos medicamentos y algunas afecciones crónicas de la infancia, en este caso el asma. Sin embargo, compartieron las recomendaciones que se deben seguir, y es que las personas deben ser más cautelosas con el uso de los fármacos vitales.

Lee: Viviendo con asma: estrategias y consejos para una vida saludable

La entrada ¿Cómo se relaciona el asma infantil con el uso de antibióticos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/como-se-relaciona-el-asma-infantil-con-el-uso-de-antibioticos/feed/ 0
Hablemos de asma: Conoce cómo se manifiesta en los niños https://www.behealthpr.com/hablemos-de-asma-conoce-como-se-manifiesta-en-los-ninos/ Fri, 12 May 2023 18:19:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=49250 El asma se posiciona como una de las enfermedades con mayor prevalencia en Puerto Rico. Según el neumólogo pediátrico Wilfredo De Jesús, alrededor de 250 mil niños en la isla padecen de asma. Las razones de esta alta prevalencia pueden variar.  El especialista describe el asma como una condición crónica del sistema respiratorio  que afecta …

La entrada Hablemos de asma: Conoce cómo se manifiesta en los niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
El asma se posiciona como una de las enfermedades con mayor prevalencia en Puerto Rico. Según el neumólogo pediátrico Wilfredo De Jesús, alrededor de 250 mil niños en la isla padecen de asma. Las razones de esta alta prevalencia pueden variar. 

El especialista describe el asma como una condición crónica del sistema respiratorio  que afecta e inflama las vías aéreas.

“El asma es una enfermedad que afecta a las vías aéreas. [Las vías aéreas] son tubos pequeños que llevan el aire al pulmón y crean un estrechamiento causado por una inflamación. Esta inflamación puede ser debida a distintos factores”, explicó De Jesús en entrevista exclusiva con BeHealth.

¿Cómo se percibe el asma en los niños? 

El neumólogo pediátrico indicó que esta condición puede comenzar desde los primeros meses de vida de un menor. 

Uno de los factores que alerta a los especialistas para dar con el diagnóstico es la bronquiolitis. Esta es una condición parecida al asma, pero causada por un virus. 

“Hay algunos niños que eventualmente padecen de asma cuando empiezan a desarrollar bronquiolitis desde temprana edad. La bronquiolitis es una inflamación de los tubos respiratorios causados por un virus”, explicó De Jesús. 

Entre los síntomas más recurrentes el especialista destaca la tos seca recurrente, sibilancias o pitos, sensación de presión en el pecho y falta de aire. 

“Lo otro es que los pacientes se quejan de sentir una presión en el pecho. Los niños lo pueden describir como un abrazo bien fuerte. Esto ocurre cuando el aire se queda atrapado en los pulmones y no puede salir”, mencionó el especialista. 

Identifique los factores de riesgo

Según su experiencia, De Jesús identifica ciertos signos previos en los pacientes que pueden desencadenar el asma. Entre ellos, destaca la obesidad: “hay pacientes que si tienen problemas de obesidad pudieran tener un asma más difícil de tratar”. 

Asimismo, indicó que los pacientes con un diagnóstico previo de dermatitis atópica pueden desarrollar problemas de asma en algún momento de sus vidas.

 Por su parte, el especialista destacó que enfermedades como la rinitis alérgica pueden sugerir asma: “los pacientes que tienen rinitis alérgica pueden estar acompañados de también problemas de asma”.  

Para el especialista, el tratamiento del asma debe concentrarse en manejar las comorbilidades que sean desencadenantes de la condición. “Buscamos todas las comorbilidades del paciente, las atacamos y así podemos tener control del asma”, indicó.  

Recomendaciones para los padres de niños con asma

Ante un diagnóstico de asma para un menor, es importante tomar acción de forma asertiva. El neumólogo pediátrico recomendó a los padres mantener un diálogo abierto con el especialista sobre los aspectos que desencadenan el asma en sus hijos.  

“Discuta con su pediatra cuales son los exacerbantes que le causan asma a su niño como los cambios de clima, el humo de cigarrillo, las emociones, si está expuesto a algún alergeno en la casa como los ácaros del polvo”, expreso De Jesús.

El especialista añadió que es necesario brindar un tratamiento multidisciplinario para que el paciente pueda manejar las comorbilidades que pueden agravar el asma.  

“El paciente con asma no solamente se trata con un neumólogo. Muchas veces tenemos que enviarlo al alergista, al nutricionista, al otorrinolaringólogo, al gastroenterólogo o al neurólogo porque todas las comorbilidades pudieran afectar”, explicó el neumólogo pediátrico. 

Como recomendación al Estado, De Jesús considera que se debería establecer una clínica multidisciplinaria para los pacientes asmáticos en la isla. 

“En Puerto Rico faltaria una clínica multidisciplinaria enfocada en asma donde más de un neumólogo pueda trabajar en colaboración con otros especialistas en un centro específico bajo un mismo techo. Eso al momento no existe en la isla para los pacientes pediátricos”, puntualizó el neumólogo pediátrico. 

La entrada Hablemos de asma: Conoce cómo se manifiesta en los niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consejos para proteger a tus hijos del asma https://www.behealthpr.com/consejos-para-proteger-a-tus-hijos-del-asma/ https://www.behealthpr.com/consejos-para-proteger-a-tus-hijos-del-asma/#comments Tue, 06 Apr 2021 16:19:59 +0000 https://behealthpr.com/?p=1610 El asma infantil no es una enfermedad diferente al asma en los adultos, pero los niños enfrentan desafíos especiales. Esta enfermedad es una de las principales causas de visitas a la sala de emergencias, hospitalizaciones y ausencia de la escuela

La entrada Consejos para proteger a tus hijos del asma se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el asma infantil, los pulmones y las vías respiratorias se inflaman fácilmente al estar expuestos a ciertos desencadenantes, como inhalar polen o tener un resfrío u otra infección respiratoria.

El asma infantil no es una enfermedad diferente al asma en los adultos, pero los niños enfrentan desafíos especiales. Esta enfermedad es una de las principales causas de visitas a la sala de emergencias, hospitalizaciones y ausencia de la escuela.

Desafortunadamente, el asma infantil no se puede curar y los síntomas pueden continuar hasta la edad adulta. Pero, con el tratamiento y los hábitos adecuados, se pueden controlar los síntomas y evitar el daño a los pulmones en crecimiento. Aquí te mostramos cómo proteger a tus hijos de estos molestos síntomas, de acuerdo a los consejos de un equipo de investigadores de Mayo Clinic.

La planificación cuidadosa para prevenir los ataques de asma

  • Limita tu exposición a los desencadenantes del asma. Ayuda a tu hijo a evitar los alérgenos e irritantes que desencadenan los síntomas del asma.
  • No permitas que nadie fume cerca de tu hijo. La exposición al humo del tabaco durante la infancia es un fuerte factor de riesgo para el asma infantil, así como un desencadenante frecuente de los ataques de asma.
  • Alienta a tu hijo a mantenerse activo. Mientras el asma de tu hijo esté bien controlada, la actividad física regular puede ayudar a los pulmones a funcionar de manera más eficiente.
  • Consulta al médico cuando sea necesario. Mantén un contacto regular. No ignores signos de que el asma de tu hijo pueda estar mal controlado, como ser, que necesite usar un inhalador para alivio rápido con mucha frecuencia.
  • El asma cambia con el paso del tiempo. Consultar al médico de tu hijo puede ayudarte a realizar los ajustes de tratamiento necesarios para mantener los síntomas bajo control.
  • Ayuda a tu hijo a mantener un peso saludable. Tener sobrepeso puede empeorar los síntomas del asma y pone a tu hijo en riesgo de tener otros problemas de salud.
  • Mantén la acidez estomacal bajo control. El reflujo ácido o acidez severa (enfermedad de reflujo gastroesofágico, o ERGE) podría empeorar los síntomas de asma de tu hijo. Quizás necesite medicamentos de venta libre o con receta para controlar el reflujo de ácido.

La entrada Consejos para proteger a tus hijos del asma se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/consejos-para-proteger-a-tus-hijos-del-asma/feed/ 1