glándula tiroides archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/glandula-tiroides/ Tu conexión con la salud Thu, 20 Mar 2025 18:50:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png glándula tiroides archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/glandula-tiroides/ 32 32 Abecé sobre los métodos para diagnosticar las enfermedades de tiroides https://www.behealthpr.com/abece-sobre-los-metodos-para-diagnosticar-las-enfermedades-de-tiroide/ Sat, 15 Mar 2025 10:21:29 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=43449 Aún existen muchas dudas sobre las enfermedades que podría enfrentar la glándula tiroides. Para conocer más del tema, BeHealth se unió a la Dra. Nicolle Canales, endocrinóloga y especialista en diabetes, metabolismo y enfermedades de tiroides, quien despejó las incógnitas que existen sobre estas patologías. Lo primero que debes saber es dónde se ubica la …

La entrada Abecé sobre los métodos para diagnosticar las enfermedades de tiroides se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aún existen muchas dudas sobre las enfermedades que podría enfrentar la glándula tiroides. Para conocer más del tema, BeHealth se unió a la Dra. Nicolle Canales, endocrinóloga y especialista en diabetes, metabolismo y enfermedades de tiroides, quien despejó las incógnitas que existen sobre estas patologías.

Lo primero que debes saber es dónde se ubica la tiroides: esta es una glándula, en forma de mariposa, que está al frente del cuello y que se encarga de producir hormonas que el organismo utiliza para generar energía. Sin embargo, puede presentar algunas anomalías que la especialista ahondó.

“Las enfermedades tiroideas son muchas, pero se pueden clasificar en cinco categorías de manera general. hipotiroidismo: condición en la cual la glándula de la tiroides no produce suficiente hormona tiroidea; hipertiroidismo: cuando hay demasiada hormona tiroidea en la sangre; bocio: que es el agrandamiento de la glándula de tiroides; nódulos tiroides: que son crecimientos anormales en la glándula de tiroides que pueden ser benignos o malignos y finalmente cáncer de tiroides”, expresó la Dra. Canales.

Así se puede determinar la patología

El diagnóstico de las enfermedades tiroideas, contrario a otras patologías, es más sencillo. Va desde exámenes, así como biopsias, según determinó la galena: “Se realiza una evaluación clínica completa que incluye una historia clínica y un examen físico detallado”, dijo la entrevistada, quien dio a conocer otros métodos para determinar el tipo de condición tiroidea que podría afectar a los pacientes.

“El examen físico puede incluir la palpación de la glándula tiroides y el cuello para detectar bultos o nódulos. También se pueden solicitar pruebas de laboratorio en sangre para medir los niveles de hormonas tiroideas, como lo es la hormona estimulante de la tiroides o TSH”, agregó. 

Sin embargo, no en todas las condiciones de la tiroides se usan las mismas pruebas. De acuerdo con lo que explicó la endocrinóloga, para “el hipertiroidismo y el hipotiroidismo se pueden diagnosticar a través de las pruebas de función tiroidea”. Además, aseguró que, en ciertos casos, los profesionales de la salud podrían solicitar otros métodos que revelen, con más exactitud, la enfermedad a padecer.

“Las pruebas más comunes son la medición de la hormona estimulante de la tiroides, como es el TSH y los niveles de hormonas tiroideas libres como el T4 y el T3. En el hipertiroidismo primario, los niveles de T4 y T3 son altos, mientras que el TSH es bajo. Por otro lado, en el hipotiroidismo los niveles de CD4 en sangre van a estar bajos y el nivel de TSH va a estar alto”, señaló.

Para saber si hay bocio

Como ya mencionamos, esta condición puede ocasionar un agrandamiento general de la tiroides o puede ser el resultado de un crecimiento celular irregular que forma uno o más bultos (nódulos) en la tiroides. ¿Cómo se diagnostica?

Lee también: 10 síntomas que indican posibles problemas de tiroides

“Para determinar si un paciente tiene bocio, se pueden realizar varias pruebas y exámenes que pueden incluir un examen físico. El médico puede examinar el área del cuello para detectar si hay algún agrandamiento de la tiroides o un bulto en la zona”, mencionó la doctora Canales, quien aseguró que para saber, con exactitud, si esta anomalía es grave se pueden implementar otras medidas.

“Podemos hacer una ecografía tiroidea, que puede evaluar el tamaño de la glándula tiroides, así como su estructura y consistencia. También puede detectar nódulos o masas en la glándula”, concluyó.

La entrada Abecé sobre los métodos para diagnosticar las enfermedades de tiroides se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mariliana Torres: así es ser una destacada periodista y vivir sin glándula tiroides https://www.behealthpr.com/mariliana-torres-asi-es-ser-una-destaca-periodista-y-vivir-sin-glandula-tiroides/ Wed, 14 Dec 2022 15:29:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=39562 Aunque en BeHealth la vemos entrevistar a diestros profesionales de la salud y tener una sonrisa de oreja a oreja mientras cumple su labor periodística, hay un detalle que pocos conocen de la reconocida presentadora y periodista puertorriqueña Mariliana Torres: vive sin su glándula tiroidea. Sí, una de las más destacadas profesionales de las ciencias …

La entrada Mariliana Torres: así es ser una destacada periodista y vivir sin glándula tiroides se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque en BeHealth la vemos entrevistar a diestros profesionales de la salud y tener una sonrisa de oreja a oreja mientras cumple su labor periodística, hay un detalle que pocos conocen de la reconocida presentadora y periodista puertorriqueña Mariliana Torres: vive sin su glándula tiroidea.

Sí, una de las más destacadas profesionales de las ciencias de la comunicación en la isla es una de las miles de pacientes que viven con trastornos de la tiroides. Ella pasó de entrevistar a ser entrevistada y se sinceró con nuestro equipo periodístico sobre cómo ha sido vivir con esa anomalía.

En primera instancia, Torres reveló que vivir sin esa glándula “no ha sido tan tortuoso”. Sin embargo, dio a conocer que luego de varios exámenes, un susto que por poco le cuesta su tranquilidad y estabilidad emocional y una intervención quirúrgica para evitar que se desarrollara un posible cáncer, hoy vive para contarlo.

Eso sí, Mariliana contó que lo más difícil del proceso de su enfermedad fue el momento del diagnóstico. No es para menos. Para nadie es fácil enfrentar una enfermedad y menos una cirugía para tratarla.

Fue con anestesia general como se logró sedar a la periodista mientras los médicos que la intervinieron le extirparon la glándula tiroides. En el procedimiento la asistió, además del cirujano, un médico de cirugía plástica que evitó que le quedara alguna cicatriz. Es más, ella muestra sin temor que su cuello, que fue abierto para extirparle la glándula, quedó sin ninguna marca.

El caso de Mariliana es bien particular debido a que el único síntoma que presentó fue cambios en su estado de ánimo. No experimentó más factores de la conocida sintomatología de las condiciones de la tiroides como pérdida de peso inesperada, ritmo cardíaco acelerado o irregular e irritabilidad y sudoración

“Tú sabes cómo somos los periodistas, resolvemos lo que haya que resolver”, aseguró la integrante de este equipo multimedios haciendo referencia a cómo fue que sobrellevó el diagnóstico y la posterior cirugía donde le extirparon un nódulo anómalo que le encontraron tras someterse a varias pruebas diagnósticas.

No obstante, aseguró sentirse “asustadísima” cuando le dijeron que debía someter su cuerpo a las ‘garras’ del bisturí. Además, reconoció que entró en shock cuando el mismo doctor que la operó reconoció que tenía miedo de intervenirla debido a que, en algunos casos, las cuerdas vocales podrían verse afectadas.

“Él estaba un poco, digamos, nervioso, porque las operaciones que son de la tiroides pueden tocar las cuerdas vocales. Entonces él me dijo yo tengo que hacer esa operación extremadamente cuidadoso de no dañar tu tono de voz”, contó la paciente y periodista.

Luego de la cirugía, Mariliana siguió con su vida normal. Dice que ingiere una pastilla diaria, luego espera una hora, se toma un café y sigue con su ardua labor de informar a los puertorriqueños sobre salud y, posteriormente, de la coyuntura nacional.

Hoy, la paciente sigue siendo un referente para el periodismo y el buen estilo de vida y por eso motiva a la comunidad a que se practiquen sus exámenes diagnósticos y no dejen de tomar sus medicamentos para mejorar su calidad de vida.

Su testimonio completo a continuación:

La entrada Mariliana Torres: así es ser una destacada periodista y vivir sin glándula tiroides se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dra. Mengual repasa los aspectos claves de la tiroiditis https://www.behealthpr.com/dra-mengual-repasa-los-aspectos-claves-de-la-tiroiditis/ Tue, 07 Jun 2022 10:42:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24756 “La tiroiditis es un concepto general que describe un proceso inflamatorio de la glándula tiroidea. La tiroiditis la podemos clasificar de diferentes criterios, puede ser por lo que está causando la enfermedad y también se puede clasificar dependiendo si causa dolor en el área donde se encuentra la tiroides en el área del cuello: está …

La entrada Dra. Mengual repasa los aspectos claves de la tiroiditis se publicó primero en BeHealth.

]]>
“La tiroiditis es un concepto general que describe un proceso inflamatorio de la glándula tiroidea. La tiroiditis la podemos clasificar de diferentes criterios, puede ser por lo que está causando la enfermedad y también se puede clasificar dependiendo si causa dolor en el área donde se encuentra la tiroides en el área del cuello: está en la tiroiditis dolorosas y las tiroiditis no dolorosas”, así inició la entrevista de la Dra. Michelle Mangual, endocrinóloga con BeHealth sobre otro de los ya conocidos trastornos de la tiroides.

La galena se refirió a esta enfermedad que a menudo trae como consecuencia una disminución de la función tiroidea (hipotiroidismo). De hecho, existen varios tipos y la especialista se los explicó a nuestro equipo periodístico.

“La tiroiditis aguda se presenta con un dolor en el área anterior del cuello, que tiende a ser de moderado a intenso y usualmente se relaciona con que el paciente haya tenido una infección viral en el momento que presenta la tiroiditis o que la haya tenido en las semanas previas. Presenta con un dolor intenso en el área del cuello, esa inflamación causa que haya destrucción de las células que producen la hormona tiroides causando síntomas de exceso de hormona tiroides o hipertiroidismo”, detalló la Dra. Mengual.

Sobre la condición

Aunque la enfermedad suele parecer temerosa, hay buenas noticias. “Ese exceso de hormonas tiroides tiende a ser transitorio. Usualmente dura alrededor de dos semanas a un mes y nuevamente vuelve otra vez a su función normal”, expresó la médica.

Acerca de sus síntomas, dice la endocrinóloga, suelen ser “similares a los síntomas del hipertiroidismo. El exceso de hormonas tiroides puede causar disminución de peso, palpitaciones, ansiedad, sudoración, intolerancia al calor”, dijo la médica, a su vez que dejó otros detalles sobre cómo identificar la tiroiditis.

“Básicamente son los mismos síntomas. Lo importante para identificar la causa es que este tipo de exceso de tiroides es transitorio. Usualmente se trata de manera asintomática. Damos medicamentos para controlar el ritmo cardíaco, los síntomas y nuevamente la tiroides vuelve a su función normal”, añadió.

Las poblaciones más afectadas

La tiroiditis de Hashimoto es un trastorno común de la glándula tiroides, que puede ocurrir a cualquier edad, pero se observa con mayor frecuencia en mujeres de mediana edad. Sin embargo, la Dra. Mengual explicó otros de los nichos en los que se puede presentar.

“Encontramos que la tiroiditis aguda es una infección bacteriana de la glándula tiroides y es mucho más raro que esto ocurra. Se ve principalmente en niños por alguna anormalidad anatómica que conecta la laringe detrás de la tiroides con el tiroides y predispone a infección en el área del cuello. Es dolorosa, pero se puede asociar con alguna masa que fluctúa en el área del cuello. Lo importante de detectarla es que el tratamiento es con aspiración y antibiótico, que es generalmente de forma intravenosa”, ahondó la experta.

Diagnóstico

Acerca de cómo saber si un paciente tiene la enfermedad, la Dra. Mengual asegura que “se puede diagnosticar de forma bastante clara”, sobre todo si se analizan factores como: “Fiebre, escalofríos, si hay signos de infección sistémica. Eso es lo que varía”, mencionó, y agregó:

“Para la tiroiditis de Hashimoto tenemos las herramientas cuando evaluamos a los pacientes como el examen físico, el historial y los hallazgos que encontremos, pues podemos hacer la prueba de discernimiento que tiende a hacer el TSH”, señaló.

Vea la entrevista aquí:

La entrada Dra. Mengual repasa los aspectos claves de la tiroiditis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hipotiroidismo: datos que quizás no conocías sobre esta condición https://www.behealthpr.com/hipotiroidismo-datos-que-quizas-no-conocias-sobre-esta-condicion/ Fri, 25 Feb 2022 20:57:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23727 El hipotiroidismo (tiroides hipoactiva) es un trastorno en el que la glándula tiroides no produce una cantidad suficiente de ciertas hormonas cruciales.

La entrada Hipotiroidismo: datos que quizás no conocías sobre esta condición se publicó primero en BeHealth.

]]>
El hipotiroidismo (tiroides hipoactiva) es un trastorno en el que la glándula tiroides no produce una cantidad suficiente de ciertas hormonas cruciales.

Aunque es una condición en la que podrían no presentarse síntomas en su estadio temprano, al no ser tratado oportunamente, puede causar problemas de salud como obesidad, dolor en las articulaciones, infertilidad o enfermedad cardíaca.

Datos que quizás no conocías

El hipotiroidismo puede presentarse en lactantes

Aunque esta es una condición común en mujeres de mediana edad y de edad avanzada, puede presentarse en cualquier etapa de la vida, afectando incluso a los bebes.

Los bebés que nacen sin la glándula tiroides o con una glándula que no funciona correctamente pueden no presentar síntomas. Sin embargo, algunos de ellos, muestran signos como:

  • Ictericia o coloración amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos.
  • El tamaño de su lengua es grande y prominente.
  • Presenta dificultad para respirar.
  • Llanto ronco.
  • Presenta una hernia umbilical.

Con el paso del tiempo, mientras la enfermedad avanza, se pueden presentar problemas para alimentar al bebe o retrasos en el crecimiento y desarrollo.

Otros signos pueden ser:

  • Estreñimiento
  • Tono muscular deficiente.
  • Somnolencia excesiva.

En el caso delos bebes resulta indispensable a asistencia a controles con el pediatra, pues incluso los casos más leves de hipotiroidismo pueden conducir a un retraso físico y mental grave.

Los síntomas incrementan si no se controla a tiempo

Pese a que es una condición que no suele presentarse con muchos síntomas y que tiene como característica común para su detección la sensación de cansancio o el aumento de peso sin una aparente causa.

El hipotiroidismo suele empeorar si no se trata oportunamente. En estos casos el paciente puede llegar a sentir:

  • Fatiga
  • Aumento de la sensibilidad al frío
  • Estreñimiento
  • Piel seca
  • Aumento de peso
  • Hinchazón de la cara
  • Ronquera
  • Debilidad muscular
  • Nivel de colesterol en sangre elevado
  • Dolores, sensibilidad y rigidez musculares
  • Dolor, rigidez o inflamación de las articulaciones
  • Períodos menstruales irregulares o más intensos de lo normal
  • Afinamiento del cabello
  • Ritmo cardíaco lento
  • Depresión
  • Memoria deficiente
  • Glándula tiroides agrandada (bocio)

Recuerda que ya existen pruebas precisas de la función tiroidea para diagnosticar el hipotiroidismo y para iniciar así de forma oportuna el tratamiento de la condición.

Un hipotiroidismo mal tratado puede ocasionar complicaciones

Al no ser tratada esta condición puede hacer que la persona presente dificultades en su salud como:

  • Problemas del corazón. Representa un riesgo mayor de padecer enfermedades del corazón e insuficiencia cardíaca, principalmente debido a que pueden presentarse altos niveles de lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL).
  • Problemas de salud mental. El hipotiroidismo puede ralentizar el funcionamiento mental y muchas de las personas que la padecen suelen presentar problemas de depresión que deben ser supervisados por un especialista.
  • Neuropatía periférica. El hipotiroidismo no controlado a largo plazo puede causar daños en los nervios periféricos, encargados de transportar información del cerebro y la médula espinal al resto del cuerpo.
  • Infertilidad. Los bajos niveles de la hormona tiroidea pueden interferir con la ovulación, lo que afecta la fertilidad.

Con información Clínica Mayo

La entrada Hipotiroidismo: datos que quizás no conocías sobre esta condición se publicó primero en BeHealth.

]]>
Endocrinóloga expone los problemas más comunes de la glándula tiroides https://www.behealthpr.com/endocrinologa-expone-los-problemas-mas-comunes-de-la-glandula-tiroides/ Wed, 29 Dec 2021 13:50:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22074 Quizás, uno de los problemas de salud que más se escuchan actualmente son las anomalías de la tiroides. Sin embargo, todavía hay varias creencias acerca de las afectaciones que podría experimentar esa glándula y por eso BeHealth consultó con la Dra. Myriam Allende, endocrinóloga, quien despejó varias dudas al respecto. “Las personas que tienen deficiencia …

La entrada Endocrinóloga expone los problemas más comunes de la glándula tiroides se publicó primero en BeHealth.

]]>
Quizás, uno de los problemas de salud que más se escuchan actualmente son las anomalías de la tiroides. Sin embargo, todavía hay varias creencias acerca de las afectaciones que podría experimentar esa glándula y por eso BeHealth consultó con la Dra. Myriam Allende, endocrinóloga, quien despejó varias dudas al respecto.

“Las personas que tienen deficiencia de la producción de hormonas tiroideas intrauterinas son pacientes que tienen un pobre desarrollo del sistema nervioso central y pueden nacer con un retardo mental cognoscitivo severo”, advirtió la galena.

¿Cuáles son los más comunes?

Lo primero que debes saber es que la tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula que se encarga de producir hormonas. En ese sentido, existen algunos trastornos que podrían afectarla.

“Tenemos varias condiciones que pueden afectar la glándula tiroidea: pueden ser nódulos de tiroides que son una pequeña masita. Estos nódulos pueden ser benignos como son la mayoría, pueden ser cáncer, que son malignos, que la minoría pueden ser quistes que es otra condición”, expresó.

Además, se refirió al hipotiroidismo, que es la condición mucho más frecuente o que tenga hipertiroidismo, que es cuando está segregando exceso de hormonas tiroideas”, explicó la Dra. Allende.

“La condición más frecuente de tiroides es el hipotiroidismo. Los síntomas de la tiroides vaga son muy sutiles y son muy comunes y no necesariamente van a ser de la misma magnitud  en todos los pacientes ni en todas las personas”, 

¿Cómo saber si tengo problemas de tiroides?

Para el diagnóstico de enfermedades de la tiroides, los médicos usan tu historia clínica, un examen físico y a veces también utilizan una biopsia. La endocrinóloga dio otros pormenores al respecto.

“Si queremos saber cómo está funcionando la glándula tiroidea, tenemos una prueba en sangre que nos determina rápidamente si la glándula está produciendo exceso de hormona, deficiencia de hormonas. Se llama TSH y esa no está producida en el tiroides como tal, sino en la pituitaria, porque todas estas glándulas están reguladas por un sistema central que está en la pituitaria, que es una glándula que está en la base del cráneo. Se segregan unas hormonas estimuladoras para otras glándulas en el cuerpo. Ese es un mensaje que va por la sangre que le dice a la glándula tiroides necesito que produzcas más hormona o necesito que produzca menos, dependiendo la cantidad de TSH y dependiendo de los niveles de hormona tiroidea en la sangre”, explicó.

En ese sentido, para identificar si hay anomalías en la tiroides, la doctora aseguró que se deben analizar si “los niveles de hormona tiroidea están normales y las principales hormonas tiroideas son T4 y T3” y agregó:

“En los niveles de T4 y T3 bajan, el TSH va a aumentar porque eso es lo que va a estimular que la glándula funcione. Pero si la glándula no puede funcionar porque está dañada, está inflamada, la ha removido por cirugía por cualquier razón que la glándula no produce suficiente hormona tiroidea el TSH sigue subiendo”, alertó.

Depresión

Por si no lo sabías, la enfermedad tiroidea puede afectar tu estado de ánimo y causar ansiedad o depresión. En general, cuanto más grave es la enfermedad tiroidea, más intensos son los cambios en el estado de ánimo. La Dra. Allende dio algunas recomendaciones.

“Si usted es un paciente que tiene hipotiroidismo y está en tratamiento y le surgen ganas de llorar, se siente triste, sin ganas, no quiere hacer nada, tiene falta de ánimo y está durmiendo todo el tiempo, hay que hacer su prueba de tiroides y ver si en realidad continúa bien controlado. Porque si usted se hizo las pruebas hace seis meses y estaban bien, pero dejó de tomar la pastilla, usted puede estar descontrolado. Es lo primero que hay que atacar y corregir el hipotiroidismo y debería de mejorar su depresión. Ahora, si usted le hace la prueba y está también dentro de los parámetros adecuados, entonces hay que buscar otra razón para la depresión que no sea situacional o algo familiar”, recomendó.

La entrada Endocrinóloga expone los problemas más comunes de la glándula tiroides se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nódulos e hipotiroidismo, enfermedades de la tiroides https://www.behealthpr.com/nodulos-e-hipotiroidismo-enfermedades-de-la-tiroides/ Tue, 05 Oct 2021 22:05:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=19267 La glándula tiroides está en la base del cuello y aunque es una glándula pequeña, es muy importante, porque las hormonas que produce se encargan de diferentes sistemas

La entrada Nódulos e hipotiroidismo, enfermedades de la tiroides se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Dr. José García Mateo, presidente actual de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología, hizo parte de la iniciativa organizada por BeHealth  “Edúcate sobre las enfermedades autoinmunes e inflamatorias”.

El especialista profundizó en algunas patologías que afectan a la glándula tiroides como los nódulos tiroides y el hipotiroidismo.

¿Cuál es la importancia de la glándula tiroides?

La glándula tiroides está en la base del cuello y aunque es una glándula pequeña, es muy importante, porque las hormonas que produce se encargan de diferentes sistemas en el cuerpo.

Entre ellas, su función es la de:

  • Mantener la regla de la mujer
  • Estabilizar la función renal
  • Controlar la temperatura corporal
  • Mantiene bajo control la presión
  • Controlar el ritmo cardíaco
  • Garantizar el adecuado funcionamiento del sistema reproductivo

“Por eso es por lo que, cuando falla se presentan varios problemas en el cuerpo”, resaltó el endocrinólogo.

Se puede presentar hiperactividad o aumento en la producción de hormonas (hipertiroidismo) o actividad deficiente de hormonas, (hipotiroidismo), y dependiendo de cada caso, tiene unos síntomas particulares.

Nódulos tiroideos

Son otro de los aspectos de la patofisiología de la tiroides que se caracterizan por requerir un manejo diferente.

“La mayoría de los nódulos de tiroides no tienen ninguna significancia clínica, no son malignos, se dice en la literatura que menos de 10% de estos nódulos son malignos”, detalló el Dr. García.

En el caso particular de esta condición, no es necesaria la cirugía para todos los pacientes y en la mayoría de los casos no están relacionados con cáncer.

“Antes se operaba mucho la glándula tiroides porque no contaban con estudios como los de ahora como evaluaciones por sonogramas o aspiraciones de aguja fina, para extraer células de la tiroides para su respectivo análisis”, explicó.

Los nódulos de tiroides son bastante frecuentes y de acuerdo con el especialista, muchas personas pueden tener nódulos con células cancerosas menores a 1cm y vivir con ellos sin presentar algún problema de salud.

En otros casos, pueden llegar a ser tan grandes que es posible palparlos, verlos, a menudo como una hinchazón en la base del cuello o generar presión en la tráquea o el esófago, lo cual causa falta de aliento o dificultad para tragar.

“Hay unas características sonograficas que están por la Asociación Americana de Tiroides y por el Colegio Americano de Radiólogos que hacen una identificación de riego y dependiendo de las características del sonograma se define si se va a biopsia o no”, dijo a BeHealth el endocrinólogo.

Asimismo, expuso que hay una gran mayoría de nódulos de tiroides en los que el paciente puede vivir con ellos y no tiene que hacer nada.

La recomendación para estos pacientes se centra en llevar un control y si se detecta crecimiento, consultar con el especialista.

Hipotiroidismo

Dentro de las patologías de esta glándula, en Puerto Rico, esta es la más común, registrando una mayor incidencia en mujeres (muchas de ellas jóvenes).

El nivel de edad reproductiva en la prueba de TSH (un análisis de sangre que mide los niveles de la hormona), debe iniciar desde 0.45 y no debe subir a 4.5.

“Muchas veces hay que individualizarlos, especialmente en quienes buscan o están embarazadas, en dónde el TSH debe ser más bajo”, explicó el especialista.

Recomendaciones para la toma de medicamentos

Son muchas las dudas que señalan los pacientes en cuanto a las tomas de sus medicamentos, teniendo en cuenta factores como la mejor hora para tomarlos, la combinación con otros medicamentos o cómo actuar en caso de olvido. Frente a estos temas, el Dr. García indicó:

  • En tratamientos con boca, se recomienda que sea de marca y siempre utilizar la misma evitando la genérica.
  • En cuanto a la toma de medicamentos, las condiciones de tiroides son crónicas y autoinmunes, así que el cuerpo se auto ataca, por lo que reemplazar los medicamentos por plantas naturales no es recomendable.
  • Las tomas deben hacerse en la mañana, aproximadamente una hora antes del desayuno.
  • Si consume suplementos de hierro, calcio o antiácidos, los medicamentos se deben separar con el de la hormona tiroides, por lo menos por 6 horas para que no interfieran en la absorción.

“Hay antiácidos que bloquean la absorción gastrointestinal, especialmente los que son líquidos”, recalcó.

Si olvida tomar la pastilla en la mañana, espere la última comida y dos horas después la toma y continúa al siguiente día en la mañana.

Recuerde consultar con su médico ante síntomas como:

  • Cansancio
  • Resequedad en la piel
  • Pelo fino
  • Uñas frágiles
  • Estreñimiento
  • Frío excesivo
  • Retención de líquido con aumento de peso 

La entrada Nódulos e hipotiroidismo, enfermedades de la tiroides se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alimentación ideal para los pacientes con problemas de tiroides https://www.behealthpr.com/alimentacion-ideal-para-los-pacientes-con-tiroides/ Tue, 14 Sep 2021 16:53:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=18521 «Desde que nosotros nacemos tenemos tres elementos que son importantes en la vida: el oxígeno, el agua y la alimentación. La alimentación es nuestro combustible, lo que nos da energía, lo que hace que el propio organismo tenga estabilidad», así inició la especialista en nutrición y dieta Lilyana Figueroa su conversatorio con BeHealth. Adicional a …

La entrada Alimentación ideal para los pacientes con problemas de tiroides se publicó primero en BeHealth.

]]>
«Desde que nosotros nacemos tenemos tres elementos que son importantes en la vida: el oxígeno, el agua y la alimentación. La alimentación es nuestro combustible, lo que nos da energía, lo que hace que el propio organismo tenga estabilidad», así inició la especialista en nutrición y dieta Lilyana Figueroa su conversatorio con BeHealth.

Adicional a ello enfatizó en que la nutrición tiene cada vez más y más evidencia científica en cuanto a la prevención o manejo de ciertas condiciones de salud y la afectación de tiroides no es la excepción.

Abordó algunas fuentes que establecen la importancia de la dieta y la necesidad de evitar extremos. Por ejemplo, los pacientes que padecen de hipertensión tienden a limitar mucho la sal; y este es un elemento que el cuerpo no produce pero sí necesita.

Recomendaciones a personas con hipertiroidismo e hipotiroidismo

La entrevistada precisó en primer lugar que estas recomendaciones son para la población general, y cada caso específico es diferente. Por tanto, recomienda que, antes de hacer algún cambio o modificación en la dieta, lo consulte con su médico de cabecera o con su endocrinólogo.

«En términos generales se recomienda a los pacientes que consuman una dieta variada que incluya frutas, vegetales, agua, y pescado. Es importante la vitamina A que contienen el huevo y, como hablamos al principio, alimentos que contengan yodo como el bacalao, el atún, la sardina, la leche, la papa o el huevo, que son alimentos que tienen yodo; también alimentos que tengan vitamina D y como los pescados».

Además, resaltó la importancia del consumo de cereales fortificados y el zinc que pueden encontrar en alimentos como las almendras.

Esto, sumado a un ejercicio físico moderado de al menos 150 minutos a la semana podrá ayudar a cuidar su glándula tiroides.

«En el caso de los pacientes que tengan limitada su movilidad hay otras indicaciones como hacer pesas con botellitas de agua, limitando el contenido de agua dentro de la botella».

Sobre las calorías necesarias y adecuadas para el consumo diario, indicó que esto depende de diversos factores que incluyen la edad, sexo, altura, entre otros.

Alimentos no recomendados para pacientes de tiroides

En este aspecto, explicó que hay alimentos que causan un efecto bociogénico como el brócoli, el maní, el rábano, la yuca, las coles de Bruselas o espinacas. Esto significa que se agranda la glándula de la tiroides haciéndola que trabaje un poco más.

Además, hay medicamentos que consumen los pacientes con tiroides que no se deben mezclar con ciertos alimentos o suplementos.

«Por ejemplo, el jugo de toronja. Es muy importante no consumir el medicamento con esos alimentos porque pueden interferir o pueden disminuir el efecto del medicamento».

Esto no significa que el paciente deba eliminar por completo el consumo de estos alimentos, sino que lo ideal es consultarlo con un especialista que le indique los horarios en los cuales podría consumirlos o las cantidades. Por ello, la importancia de que cada paciente lleve un control de los alimentos que consume semanalmente.

La entrada Alimentación ideal para los pacientes con problemas de tiroides se publicó primero en BeHealth.

]]>