IMC archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/imc/ Tu conexión con la salud Wed, 23 Apr 2025 19:04:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png IMC archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/imc/ 32 32 Más allá del peso: cinco cifras clave para tu salud https://www.behealthpr.com/mas-alla-del-peso-cinco-cifras-clave-para-tu-salud/ https://www.behealthpr.com/mas-alla-del-peso-cinco-cifras-clave-para-tu-salud/#respond Fri, 18 Apr 2025 03:54:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81796 A menudo, cuando pensamos en salud, nos enfocamos en el peso. Pero el número en la báscula no lo es todo. Existen otros valores que pueden decir mucho más sobre tu bienestar y ayudarte a tomar decisiones informadas. Aquí te contamos cuáles son y por qué importan. Índice de masa corporal (IMC) El IMC es …

La entrada Más allá del peso: cinco cifras clave para tu salud se publicó primero en BeHealth.

]]>

A menudo, cuando pensamos en salud, nos enfocamos en el peso. Pero el número en la báscula no lo es todo. Existen otros valores que pueden decir mucho más sobre tu bienestar y ayudarte a tomar decisiones informadas. Aquí te contamos cuáles son y por qué importan.

Índice de masa corporal (IMC)

El IMC es una fórmula que relaciona tu peso con tu altura, pero no es infalible. No distingue entre grasa y músculo, ni considera factores como la complexión, la edad o la genética. Si haces ejercicio y ganas músculo, podrías pesar más sin que eso signifique un problema. Por eso, aunque es una referencia, no debe ser tu única guía.

Medida de cintura

Tu cintura puede decir más sobre tu salud de lo que imaginas. Usa una cinta métrica y mídela a la altura del ombligo, sin apretar. Si mide más de 101 cm en hombres y 89 cm en mujeres (no embarazadas), hay más riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y otros problemas metabólicos. Esto se debe a que la grasa abdominal rodea órganos clave como el corazón y el hígado.

Presión arterial

La presión alta puede ser silenciosa pero peligrosa. Lo ideal es que la presión sistólica (la alta) sea menor de 120 mmHg y la diastólica (la baja) menor de 80 mmHg. Si está por encima de 130/80, hay un mayor riesgo de daño en el corazón, los riñones y hasta en la visión. Reducir la sal, hacer ejercicio y controlar el estrés puede ayudar a mantenerla en niveles saludables.

Lee más: De la tiroides y envejecimiento, hasta la obesidad: abecé de la endocrinología

Glucosa en sangre

El azúcar en la sangre es clave para la energía, pero si está elevada, puede generar daños a largo plazo. Lo ideal es que esté por debajo de 100 mg/dL en ayunas y menos de 140 mg/dL después de comer. Mantenerse activo y llevar una alimentación balanceada con menos ultraprocesados y más fibra ayuda a mantenerla bajo control.

Colesterol y triglicéridos

El perfil lipídico mide el colesterol “malo” (LDL), el “bueno” (HDL) y los triglicéridos. Un colesterol total menor a 200 mg/dL es ideal, con un HDL superior a 60 mg/dL y triglicéridos por debajo de 150 mg/dL. El exceso de grasa en la sangre puede obstruir arterias y aumentar el riesgo de infartos y derrames cerebrales.

Más info: Abecé sobre los métodos para diagnosticar las enfermedades de tiroides

Tu salud es mucho más que un número en la báscula. Revisar estos valores con tu médico y hacer pequeños cambios en tu estilo de vida puede marcar una gran diferencia. En BeHealth estamos para guiarte en este camino del bienestar.

La entrada Más allá del peso: cinco cifras clave para tu salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/mas-alla-del-peso-cinco-cifras-clave-para-tu-salud/feed/ 0
¿Cómo saber si tengo obesidad? Esto dice una experta https://www.behealthpr.com/como-saber-si-tengo-obesidad-esto-dice-una-experta/ Thu, 27 Mar 2025 23:36:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82175 Más allá del peso de la balanza, la doctora Marianela Ackermann, nutricionista y diabetóloga, explicó en el Congreso abierto a la comunidad Obesika: para vos, organizado por AEPSO (Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis), que el diagnóstico de obesidad va mucho más allá de un número en la báscula. La obesidad no es una …

La entrada ¿Cómo saber si tengo obesidad? Esto dice una experta se publicó primero en BeHealth.

]]>
Más allá del peso de la balanza, la doctora Marianela Ackermann, nutricionista y diabetóloga, explicó en el Congreso abierto a la comunidad Obesika: para vos, organizado por AEPSO (Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis), que el diagnóstico de obesidad va mucho más allá de un número en la báscula.

La obesidad no es una cuestión de voluntad

«Tenemos que tener en claro que estamos hablando de una enfermedad. Nadie elige tener obesidad, no se trata de ponerse las pilas ni de fuerza de voluntad», explicó la doctora Ackermann. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que afecta la salud.

El peso por sí solo no determina si una persona tiene obesidad. «Dos personas pueden pesar lo mismo, pero una puede tener obesidad y la otra tener una gran cantidad de masa muscular», advirtió.

Otros temas: ¿Por qué vacunar a los niños contra el VPH? Health Talks responde

¿Sirve el índice de masa corporal?

El índice de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso entre la estatura al cuadrado, sigue usándose porque es accesible y barato. Sin embargo, «el IMC es solo una herramienta de cribado, pero no reemplaza la evaluación clínica», explicó Ackermann.

El peso no debería ser el objetivo principal, sino la salud y la calidad de vida. «La pérdida de peso es un resultado del tratamiento de la obesidad, pero no debería ser el foco central», señaló.

La importancia de la grasa abdominal

Uno de los factores más importantes para evaluar el riesgo asociado con la obesidad es la grasa abdominal. «El tejido adiposo no es inerte, libera sustancias que pueden inflamar arterias, hígado y otros órganos», explicó la doctora Ackermann.

De acuerdo con la galena, medir la circunferencia de la cintura es una herramienta clave:

  • En hombres, un perímetro mayor a 102 cm indica un alto riesgo.
  • En mujeres, el riesgo aumenta si supera los 88 cm.

Otra forma más precisa de evaluar la obesidad es el índice cintura-talla, que se obtiene dividiendo la medida de la cintura entre la altura en centímetros.

«Si el resultado es mayor a 0,5, hay un exceso de grasa visceral que puede afectar la salud», explicó la especialista.

Lee más: Escuela puertorriqueña certifica a sus estudiantes en demencia

Diagnóstico y acompañamiento profesional

Para determinar si una persona tiene obesidad, los profesionales pueden usar herramientas como la bioimpedancia o la densitometría, que permiten conocer la cantidad y distribución de la grasa corporal.

«El diagnóstico no es un juicio, es información para actuar», aseguró Ackermann.

Cada persona es diferente y el mismo peso o IMC pueden significar cosas distintas según su composición corporal y salud general. «Es fundamental consultar con un profesional de la salud para recibir una evaluación adecuada y un tratamiento personalizado», concluyó.

La idea final de la especialista es que entender que, si se tiene obesidad, no es una etiqueta, sino una herramienta para mejorar la salud con un enfoque empático y acompañamiento profesional.

La entrada ¿Cómo saber si tengo obesidad? Esto dice una experta se publicó primero en BeHealth.

]]>