Un legado que no terminará: El regalo del Papa Francisco a Gaza
El Papa Francisco siempre mostró la cercanía que tenía con los más vulnerables y, en esta ocasión, el pontífice ordenó antes de su fallecimiento donar el papamóvil en el que se trasladó, saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo durante su trayecto como papa.
El vehículo será transformado en una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza, de acuerdo a la información divulgada por Vatican News.
También puedes leer: Revelan las causas de la muerte del Papa Francisco: esto dice el acta oficial
A través de un comunicado de prensa, el Secretario General de Cáritas Suecia, Peter Brune, escribió “con el vehículo podremos llegar a niños que hoy no tienen acceso a la atención sanitaria, niños heridos y desnutridos”.
Su último deseo
El pontífice le confío la iniciativa a Cáritas Jerusalén, con el objetivo de responder a la grave crisis humanitaria de Gaza, donde alrededor de un millón de niños fueron desplazados producto de la guerra en Medio Oriente.
Gaza, una ciudad que se ha visto inmersa en medio del conflicto y la guerra durante varios años, las infraestructuras han sido colapsadas, la educación no ha prevalecido y los primeros en pagar las consecuencias ha sido los niños con diferentes condiciones como, el hambre, infecciones y otras índoles que han puesto en riesgo la vida de sus habitantes.
El papamóvil reutilizado será equipado con material de diagnóstico, examen y tratamiento, en el que se incluyen las pruebas rápidas de infecciones, instrumentos de diagnóstico, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Este es un vehículo que contará con médicos y personal sanitaria que atenderán a los niños en los rincones más aislados de Gaza y llegará cuando se restablezca el acceso humanitario a la franja.
Anton Asfar, Secretario General de Cáritas Jerusalén comentó que, “el vehículo representa amor, el cuidado y la cercanía mostrada por Su Santidad hacia los más vulnerables, que expresó durante toda la crisis”.
El último regalo por parte del Papa Francisco se ha presentado como una gran intervención para salvar vidas, justo en un momento en el que el sistema de salud se encuentra totalmente colapsado.
Lee: Tu boca habla: conoce los 10 problemas dentales más habituales