Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar General

El insomnio tendría afectaciones en diferentes áreas del cerebro, según un nuevo estudio

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente en la población en general. Este consiste en una reducción de la capacidad para dormir y se puede manifestar de diversas formas dando lugar a diferentes tipos de insomnio como:

  • Insomnio de inicio: sucede cuando se tiene problemas para iniciar el sueño en menos de 30 minutos.
  • Insomnio de mantenimiento: pasa cuando existen problemas para mantener el sueño, donde se produce que la persona se despierte de forma nocturna de más de 30 minutos de duración o despertando definitivamente de manera precoz.
También puedes leer: Sleepmaxxing: El fenómeno de TikTok que promete mejorar tu sueño

Es importante saber que la falta de sueño puede tener un impacto negativo en la vida de cada persona, provocando deterioro social, ocupacional o de otras áreas importantes.

Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño pueden afectar significativamente diferentes zonas del cerebro, según un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto de Neurociencia y Medicina de Jülich, en Alemania.

En la investigación se realizó una revisión de 231 estudios, los cuales permitieron comprobar que las áreas cerebrales afectadas varían dependiendo de si se trata de un trastorno crónico como el insomnio o de una noche ocasional sin dormir. El análisis masivo de los expertos ha revelado diferentes tipos de alteraciones del sueño, lo que podría significar el tratamiento de trastornos como el insomnio y la apnea.

De acuerdo a los investigadores, más del 30 % de los adultos duerme menos de lo recomendado por la Fundación del Sueño de EE.UU. teniendo consecuencias en la salud y el bienestar de cada persona.

Hallazgos

En el metaanálisis se evidenció que los trastornos crónicos como el insomnio, la apnea o la narcolepsia se manifiestan en zonas como la amígdala derecha, el hipocampo y la corteza cingulada anterior, siendo estas las áreas relacionadas con las emociones, la toma de decisiones y la memoria. 

Además, esto coincide con síntomas frecuentes como: irritabilidad, confusión, depresión y dificultades cognitivas. Sin embargo, las personas que simplemente han dormido poco durante una o varias noches, muestran alteraciones en el tálamo derecho, la región que regula el movimiento, la temperatura y la percepción del dolor.

Este es un descubrimiento que no solo explica por qué el insomnio no se siente igual que una noche sin dormir, sino que extiende el conocimiento a terapias más precisas y personalizadas. Además, se podrán establecer conexiones más precisas con otros trastornos mentales como la depresión, la ansiedad o incluso el alzhéimer.

Lee: Falta de sueño, estrés y más: Lo que influye en tu peso

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba