Hallazgo sobre el origen de la esclerosis múltiple gana el Premio Breakthrough 2025
Un importante avance en la comprensión de la esclerosis múltiple (EM) fue galardonado con el Premio Breakthrough 2025, uno de los más prestigiosos en el ámbito científico internacional. El reconocimiento fue otorgado a los investigadores Alberto Ascherio, de la Universidad de Harvard, y Stephen Hauser, de la Universidad de California en San Francisco, por sus estudios que vinculan de forma contundente la EM con el virus de Epstein-Barr (VEB).
Una conexión confirmada tras décadas de estudios
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica y autoinmune que afecta al sistema nervioso central. A pesar de décadas de investigación, sus causas seguían siendo inciertas. El trabajo liderado por Ascherio y Hauser ha cambiado ese panorama.
Basándose en datos médicos de más de 10 millones de exmilitares estadounidenses, los científicos lograron establecer que la infección por virus de Epstein-Barr (VEB) precede, en la mayoría de los casos, el desarrollo de EM.
El estudio, publicado en revistas científicas revisadas por pares, sugiere que el virus actúa como un desencadenante clave de la enfermedad.
¿Qué es el virus de Epstein-Barr?
El VEB es un virus muy común, presente en más del 90 % de la población mundial. Se le conoce principalmente por causar la mononucleosis infecciosa, también llamada “enfermedad del beso”.
En la mayoría de los casos, la infección pasa sin mayores complicaciones, pero en ciertos individuos podría generar una reacción inmunológica anormal.
Una de las teorías actuales plantea que esta reacción genera una autoinmunidad mal dirigida, en la que el cuerpo ataca por error componentes del sistema nervioso. Otra hipótesis sugiere que el virus se reactiva en el sistema nervioso central, afectando directamente al cerebro o la médula espinal.
Lee: Virus de Epstein Barr y genética: ¿cómo influyen en el desarrollo de la EM?
¿Qué significa esto para los pacientes?
El descubrimiento abre nuevas posibilidades en la investigación de tratamientos antivirales específicos contra el VEB, y a largo plazo, en el desarrollo de una vacuna preventiva para reducir o eliminar el riesgo de padecer EM.
Aunque los tratamientos derivados aún están en etapa experimental, ya se han iniciado ensayos clínicos con medicamentos antivirales. Sin embargo, los expertos advierten que aún falta tiempo para que estos avances estén disponibles para el público general.
Un cambio de paradigma
Durante años, teorías como la “hipótesis de la higiene” —que sugiere que un entorno excesivamente limpio en la infancia podría alterar el sistema inmunológico— intentaron explicar la aparición de la EM.
Sin embargo, la distribución geográfica de la enfermedad y nuevos datos epidemiológicos apuntaron hacia un factor infeccioso de mayor peso.
“Este hallazgo redefine nuestra comprensión de la esclerosis múltiple y podría cambiar radicalmente la forma en que la tratamos en el futuro”, aseguró Stephen Hauser en declaraciones a medios científicos.
Ciencia reconocida
El Premio Breakthrough, creado en 2013 por empresarios del mundo tecnológico como Mark Zuckerberg y Sergey Brin, premia anualmente a científicos cuyas investigaciones hayan generado avances significativos en sus campos. En la edición 2025, los hallazgos sobre la esclerosis múltiple destacaron entre cientos de postulaciones.
Te puede interesar: 100 metros, una peli para comprender mejor la esclerosis múltiple