La esencia del cuidado: un tributo a los enfermeros en el corazón de la atención sanitaria
En el reciente webinar «Heart of Healthcare» de la World Patients Alliance, Penney Cowan, fundadora de la American Chronic Pain Association, dedicó su intervención a poner de relieve el papel crucial que desempeñan los enfermeros y enfermeras en el sistema de salud. Sus palabras resonaron profundamente entre los asistentes, al hablar de la entrega, sacrificio y valentía que caracteriza a los profesionales de enfermería en su labor diaria.
El escudo humano: La vocación de los enfermeros
«¿Qué es lo más importante en la atención sanitaria? Nuestros enfermeros y enfermeras. Ellos se reúnen para responder a su vocación: brindar cuidado y consuelo, ser nuestro escudo», expresó Cowan, iniciando su intervención con un tributo lleno de respeto y admiración hacia la profesión. Recordó que la labor de los enfermeros no solo es un trabajo, sino una misión de vida. Es una tarea que requiere fortaleza y gracia, y un sacrificio constante que va más allá de lo que muchas veces se valora.
«No creo que realmente apreciemos el papel que desempeñan», afirmó Cowan. En muchas situaciones críticas, desde salas de operaciones hasta emergencias hospitalarias, siempre hay un enfermero presente cuando nadie más está. Son los que ofrecen consuelo, seguridad y una mano firme en los momentos de mayor vulnerabilidad. Los médicos, aunque esenciales, tienen otro rol, pero el enfermero es quien se mantiene constante, vigilante y al servicio directo del paciente.
¿Qué pasaría si no estuvieran ahí?
Penney Cowan planteó preguntas cruciales que invitaban a reflexionar sobre el valor de los enfermeros: «¿Qué pasaría si estuvieran en un hospital, llamaran para pedir ayuda y nadie acudiera? ¿O si estuvieran en una sala de recuperación después de una operación, y no hubiera nadie para cuidarlos?». Estas preguntas, aunque hipotéticas, tocan una realidad que se hace cada vez más palpable ante la creciente escasez de personal de enfermería. «Con la falta de personal de enfermería que enfrentamos hoy en día, estas preguntas sobre quién estará ahí para ayudarnos se vuelven cada vez más reales.»
Cowan también recordó su propia experiencia tras sufrir un derrame cerebral. En esas primeras 24 horas críticas, un enfermero permaneció a su lado día y noche, proporcionando una presencia constante que resultó fundamental para su recuperación. «Fue uno de los momentos más aterradores de mi vida, con mil pensamientos cruzando por mi mente. Necesitaba esa tranquilidad, necesitaba a alguien que estuviera ahí. Muchas veces ni siquiera tienen que decir nada, solo su presencia es suficiente. El saber que te están vigilando y que, si algo sale mal, estarán ahí para ayudarte es invaluable.»
Más que cuidadores: enfermeros especializados
Otro punto destacado por Cowan fue la cantidad de especialidades dentro de la profesión de enfermería. «A menudo pensamos que un enfermero es solo un enfermero, pero no nos damos cuenta de cuántas especialidades hay, al igual que en la medicina», comentó. Desde cuidados materno-fetales hasta quirófano, anestesia, recuperación, y muchos más, los enfermeros tienen una amplia variedad de áreas de especialización que requieren una formación continua y un conocimiento profundo. Estos profesionales desempeñan roles específicos y esenciales que, desafortunadamente, no siempre son reconocidos ni valorados como se merecen.
Lee más: En primera línea, desafíos históricos y modernos de la enfermería
El agotamiento del personal y la necesidad de inversión
Para Cowan, los enfermeros necesitan mejores condiciones laborales para poder seguir desempeñando su trabajo con la excelencia que les caracteriza. «Necesitan una reducción en sus horas de trabajo. Me sorprendió saber que la mayoría trabaja turnos de 12 horas, siempre de pie, siempre disponibles para lo que se necesite.» A pesar del sacrificio y las largas jornadas, la remuneración no se corresponde con la magnitud de su esfuerzo ni con la preparación necesaria para desempeñar su labor.
También mencionó que el avance de la medicina es constante, y los enfermeros necesitan tiempo y recursos para mantenerse al día con los nuevos procedimientos, normas y avances. «Los enfermeros están altamente capacitados y necesitan tiempo libre para seguir mejorando sus habilidades y brindar la mejor atención posible.» Sin embargo, el tiempo para el desarrollo profesional es escaso debido a la sobrecarga laboral. Además, el déficit de enfermeros se ha visto parcialmente cubierto por enfermeros itinerantes que viajan a diferentes partes del país o del mundo para suplir necesidades específicas. Muchos de ellos provienen de otros países, ya que la necesidad de enfermeros ha sobrepasado la capacidad local de cubrir estas vacantes.
El impacto de la pandemia y la falta de preparación
Cowan también reflexionó sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en la profesión de enfermería, un evento que expuso la falta de preparación y el déficit de recursos en muchos países. «Durante la pandemia de COVID, quedó claro que no estábamos preparados, y aún hoy, en muchas partes del mundo, incluso en Estados Unidos, los enfermeros siguen necesitando mejor equipamiento y suministros médicos.» La falta de recursos y el trabajo en condiciones extremas durante la pandemia no solo afectó la capacidad operativa del sistema de salud, sino que también incrementó el desgaste físico y emocional de los enfermeros.
Apoyar y reconocer: un deber de todos
«¿Qué pueden hacer ustedes? ¿Cómo pueden demostrar a los enfermeros cuánto los valoran?» Con estas preguntas, Cowan exhortó a la audiencia a tomar acción para apoyar a los enfermeros. Sugirió hablar con ellos para entender sus desafíos, abogar por políticas que mejoren sus condiciones laborales y organizar eventos comunitarios que reconozcan su trabajo y dediquen un espacio a valorar su esfuerzo.
La necesidad de hacer la profesión de enfermería más atractiva y de crear incentivos para que los enfermeros decidan quedarse en el campo también fue una de las preocupaciones abordadas. «Muchos enfermeros se están jubilando, y necesitamos que la profesión siga siendo atractiva. Tenemos que crear un entorno que valore su trabajo, porque si no lo hacemos, ellos pueden decidir que simplemente ya no vale la pena el esfuerzo debido a las condiciones actuales.» Cowan recalcó la importancia de garantizar un entorno de trabajo digno y apoyado por políticas que entiendan el valor humano y técnico de la enfermería.
El reconocimiento de una profesión gratificante y fundamental
Cowan describió la enfermería como «una de las profesiones más gratificantes que existen», pero también lamentó que no se reconozca suficientemente este hecho. Los enfermeros no solo brindan cuidado físico, sino que, a menudo, se convierten en la compañía y el consuelo que los pacientes necesitan durante los momentos más vulnerables de sus vidas. «Recuerdo muchas veces, cuando viajaba, que surgían emergencias médicas en el avión. Cada vez que preguntaban si había algún profesional de la salud, casi siempre era un enfermero quien se levantaba para ayudar. No importa si están en el hospital o en su vida diaria, un enfermero es siempre un enfermero, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.»
El valor del cuidado: un compromiso de toda la sociedad
Para finalizar su intervención, Penney Cowan destacó la importancia de celebrar y apoyar a los enfermeros. Su llamado fue claro: «Celebrar a nuestros enfermeros es crucial, ya que aborda la escasez crítica de personal de enfermería y los factores clave que impulsan esta situación. A través de nuestra campaña, estamos generando conciencia sobre estos desafíos y abogando por decisiones políticas a nivel federal que beneficien a la profesión.» Cowan insistió en que el reconocimiento a los enfermeros debe ir más allá de un agradecimiento ocasional; debe convertirse en un esfuerzo sostenido por mejorar sus condiciones de trabajo, su bienestar y su desarrollo profesional.
La intervención de Penney Cowan en el webinar «Heart of Healthcare» sirvió como un poderoso recordatorio del papel indispensable de los enfermeros en el sistema de salud. Ellos son los que están siempre presentes, brindando atención y seguridad, siendo «nuestro escudo» en los momentos de mayor necesidad. Sin ellos, como bien señaló Cowan, «literalmente no podríamos seguir adelante».
Invertir en la profesión de enfermería no solo se trata de mejorar la atención sanitaria, sino de reconocer el valor humano que representan y de asegurar que siempre haya alguien dispuesto a brindar ese cuidado esencial. La pregunta queda en el aire: ¿qué pasaría si no estuvieran ahí? La respuesta, según Cowan, es que el sistema de salud, tal como lo conocemos, sería simplemente inimaginable.
Te puede interesar: LifeLink organiza Tercer Congreso de Escuelas de Enfermería sobre donación de órganos