Metotrexato: lo que necesitas saber si te lo recetaron por primera vez
Si recientemente te recetaron metotrexato y sientes dudas, no estás solo. Este medicamento suele generar temores por su nombre y origen, pero es uno de los tratamientos más efectivos y seguros para enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y otras condiciones inflamatorias. Durante el webinar «Artritis inflamatoria: una guía sobre medicamentos, pruebas de laboratorio y manejo de efectos secundarios», el doctor Alí Burnoff, reumatólogo y profesor en la Universidad de Pittsburgh, explicó en detalle cómo funciona y por qué sigue siendo la primera opción para muchos pacientes.
“El metotrexato se ha usado por más de 40 años. Es un medicamento confiable, muy estudiado, y sabemos cómo manejar sus posibles efectos secundarios”, aseguró Burnoff.
Aunque fue desarrollado inicialmente como fármaco contra el cáncer, en dosis bajas tiene un potente efecto antiinflamatorio que ayuda a controlar el sistema inmune cuando este empieza a atacar por error tejidos sanos, como las articulaciones.
¿Cómo se toma y qué precauciones tener?
El metotrexato se administra una vez a la semana, en forma de tabletas o mediante inyecciones subcutáneas. Nunca debe tomarse a diario, ya que eso podría causar toxicidad. El especialista explicó que siempre debe combinarse con ácido fólico, una vitamina que ayuda a prevenir efectos secundarios como náuseas, fatiga, caída del cabello o úlceras en la boca.
“Nunca debe tomarse metotrexato sin folato. El folato es fundamental para tolerarlo mejor”, subrayó.
También es importante que las personas que comienzan este tratamiento se hagan controles médicos regulares, especialmente pruebas de sangre para monitorear la función hepática y la producción de glóbulos blancos. Otro punto clave es evitar completamente el alcohol.
“Absolutamente nada de alcohol mientras estás en metotrexato. La combinación puede dañar el hígado”, advirtió Burnoff.
Lee más: ¿Un nuevo fármaco para retrasar el envejecimiento?
¿Cuánto tarda en hacer efecto?
Este no es un medicamento de acción inmediata. A diferencia de los analgésicos o antiinflamatorios que alivian síntomas en cuestión de horas, el metotrexato puede tardar entre 4 y 8 semanas en mostrar sus beneficios. “La paciencia es clave. Y nunca dejes de tomarlo por cuenta propia sin hablar con tu médico”, recomendó el especialista.
Durante ese tiempo, muchos pacientes notan una reducción gradual de la rigidez matutina, la inflamación y el dolor. Además, el metotrexato puede prevenir el daño progresivo de las articulaciones y mejorar significativamente la calidad de vida.
Una herramienta poderosa, cuando se usa bien
Aunque el nombre puede intimidar, el metotrexato ha demostrado ser una herramienta fundamental para controlar enfermedades autoinmunes. La mayoría de los efectos secundarios son manejables y mucho menores en comparación con los riesgos de no tratar la inflamación a tiempo.
“Es una de las mejores herramientas que tenemos. No es perfecta, pero usada correctamente, cambia vidas”, concluyó Burnoff.
Más info: ¿Conoces el agotamiento parental?
Hablar con tu médico, hacer seguimiento y mantener una actitud informada son pasos clave para comenzar este tratamiento con seguridad y confianza.