Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar General

¿Por qué la gripe puede ser peligrosa? 8 riesgos a considerar

Con la llegada del frío, los casos de gripe comienzan a aumentar, y aunque para muchos esta enfermedad se resuelve en una semana, hay personas que pueden sufrir complicaciones graves. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la gripe causa entre 710,000 hospitalizaciones y 51,000 muertes al año en Estados Unidos. Identificar los factores de riesgo puede marcar la diferencia para prevenir consecuencias graves. Aquí te presentamos ocho factores clave que aumentan el riesgo de padecer una gripe grave:

1. Hipertensión arterial

La hipertensión es un factor de riesgo importante, especialmente en adultos mayores. En las últimas dos temporadas de gripe, el 25 % de los pacientes hospitalizados entre 18 y 49 años y el 75 % de los mayores de 65 años padecían hipertensión. Esta condición puede sobrecargar el sistema cardiovascular, y una infección gripal puede agravar los daños al corazón y las arterias.

2. Edad

Tanto los niños pequeños como los adultos mayores tienen sistemas inmunológicos menos robustos, lo que los hace más vulnerables a hospitalizaciones por gripe. Los virus de la gripe tipo A, especialmente el subtipo H3N2, suelen afectar de forma más grave a las personas mayores.

3. Vacunación insuficiente

Aunque las vacunas antigripales reducen significativamente el riesgo de hospitalización (hasta un 34.5 % según un estudio en Sudamérica), las tasas de vacunación siguen siendo bajas. Menos de la mitad de los estadounidenses mayores de 6 meses se vacunaron el año pasado, y las disparidades en la cobertura vacunal afectan más gravemente a las comunidades negras, indígenas y nativas de Alaska. La vacuna no es infalible, pero disminuye la probabilidad de complicaciones graves y hospitalizaciones.

4. Trastornos neurológicos

Condiciones como la epilepsia, la parálisis cerebral o el TDAH en niños pueden dificultar la función muscular y pulmonar, lo que complica la capacidad para eliminar líquidos de las vías respiratorias. Esto aumenta el riesgo de complicaciones como neumonía en caso de infección gripal.

5. Enfermedades pulmonares

La gripe puede exacerbar enfermedades respiratorias preexistentes. En los niños con asma, puede desencadenar ataques severos o causar neumonía. En adultos con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), la infección gripal puede inflamar aún más las vías respiratorias, dificultando la respiración y aumentando el riesgo de hospitalización.

6. Embarazo

Durante el embarazo, las hormonas suprimen parcialmente el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de enfermedad grave y hospitalización por gripe. Además, la infección puede tener implicaciones para el feto. Cerca del 30 % de las mujeres hospitalizadas por gripe en edad reproductiva estaban embarazadas, según los datos de los CDC.

7. Obesidad y enfermedades metabólicas crónicas

La obesidad es un factor de riesgo tanto en niños como en adultos, ya que puede dificultar la respiración profunda necesaria para eliminar infecciones de los pulmones. Además, la obesidad suele estar asociada a otras condiciones como la diabetes y la hipertensión, que agravan los efectos de la gripe. En pacientes diabéticos, por ejemplo, controlar los niveles de azúcar en sangre durante una infección puede ser un desafío, lo que debilita aún más el sistema inmunológico.

8. Enfermedades cardíacas

Aproximadamente la mitad de los adultos hospitalizados por gripe tienen enfermedades cardiovasculares. La infección gripal puede aumentar el riesgo de infarto al miocardio y accidentes cerebrovasculares en estas personas. Según expertos, quienes padecen enfermedades cardíacas tienen menos capacidad para tolerar el estrés que provoca una infección.

Si bien la gripe puede parecer inofensiva para muchas personas, es crucial tomar en serio los factores de riesgo que podrían desencadenar complicaciones graves. La prevención es clave: mantener el esquema de vacunación actualizado, prestar atención a los síntomas y buscar atención médica cuando sea necesario puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una hospitalización.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba