Apagón masivo archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/apagon-masivo/ Tu conexión con la salud Wed, 16 Apr 2025 19:25:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Apagón masivo archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/apagon-masivo/ 32 32 Miércoles Santo sin luz: ¿Cómo cuidar tu salud durante el apagón general? https://www.behealthpr.com/miercoles-santo-sin-luz-como-cuidar-tu-salud-durante-el-apagon-general/ https://www.behealthpr.com/miercoles-santo-sin-luz-como-cuidar-tu-salud-durante-el-apagon-general/#respond Wed, 16 Apr 2025 19:19:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82903 Un evento registrado a las 12:40 p.m. dejó a todo el país sin servicio eléctrico, confirmó LUMA Energy. Este miércoles 16 de abril de 2025, Miércoles Santo, Puerto Rico enfrenta un apagón generalizado a nivel isla tras el colapso de las principales plantas generadoras de energía. La interrupción afecta a miles de residentes, comprometiendo el …

La entrada Miércoles Santo sin luz: ¿Cómo cuidar tu salud durante el apagón general? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un evento registrado a las 12:40 p.m. dejó a todo el país sin servicio eléctrico, confirmó LUMA Energy. Este miércoles 16 de abril de 2025, Miércoles Santo, Puerto Rico enfrenta un apagón generalizado a nivel isla tras el colapso de las principales plantas generadoras de energía.

La interrupción afecta a miles de residentes, comprometiendo el suministro de electricidad y la conservación de alimentos y medicamentos esenciales, situación que representa un riesgo inmediato para la salud pública.

Sin acceso a hielo seco ni posibilidad de mantener alimentos refrigerados, muchas personas en la isla se ven obligadas a buscar alternativas para proteger productos perecederos y medicinas que requieren temperaturas controladas.

Impacto inmediato en la salud: el riesgo para alimentos y medicamentos

La pérdida de energía afecta gravemente la seguridad alimentaria y la integridad de los medicamentos. Alimentos refrigerados como carnes, lácteos y productos perecederos pueden descomponerse rápidamente sin electricidad, aumentando el riesgo de intoxicaciones alimentarias.

Además, personas que dependen de medicamentos refrigerados, como la insulina, corren el riesgo de que estos pierdan efectividad si no se almacenan correctamente.

Lee: Apagones en Puerto Rico: un desafío recurrente y consejos para enfrentarlos

Recomendaciones inmediatas para proteger los alimentos y medicamentos durante el apagón

¿Cómo proteger los alimentos durante el apagón?

1. Mantén los refrigeradores cerrados: La clave para mantener los alimentos frescos el mayor tiempo posible es no abrir el refrigerador ni el congelador. Cada vez que abres la puerta, el aire frío escapa, acelerando el deterioro. Un refrigerador cerrado puede mantener los alimentos fríos por unas 4 horas, y el congelador, hasta 24 horas si está medio lleno.

2. Recursos locales: Si vives cerca de un supermercado o alguna tienda, trata de obtener bloques de hielo que puedan ayudar a mantener la temperatura baja dentro del congelador y refrigerador.

3. Verificación rápida: Si el apagón dura más de 4 horas, verifica la temperatura de los alimentos. Los productos como carnes y lácteos son los más sensibles a cambios de temperatura y deben ser descartados si la temperatura interna supera los 40°F (4°C).

4. Alimentos no perecederos: Si tienes acceso a alimentos no perecederos (como latas, cereales, arroz, pasta y otros), prioriza su consumo para evitar que los alimentos frescos se descompongan.

¿Cómo proteger los medicamentos durante el apagón?

1. Uso de hieleras o enfriadores: Si no tienes acceso a un generador o electricidad, trata de almacenar los medicamentos en una hielera o enfriador común. Usa bolsas de hielo que puedas conseguir o incluso bolsas de agua congelada que hayan quedado en el congelador antes del apagón. Coloca los medicamentos en un lugar fresco y, si es posible, en un espacio con sombra para evitar el calor.

2. No abras el refrigerador: Al igual que los alimentos, los medicamentos deben permanecer en el refrigerador o congelador si así lo requieren. No los retires a menos que sea absolutamente necesario, ya que la fluctuación de temperatura puede dañarlos.

3. Consultar a un farmacéutico: Si el apagón dura más de 24 horas, es recomendable que contactes a tu farmacéutico o a tu médico. Ellos pueden asesorarte sobre la seguridad de los medicamentos que requieren refrigeración, en especial aquellos críticos como la insulina.

4. Alternativas provisionales: Si no puedes mantener los medicamentos refrigerados, consulta con las autoridades locales o farmacias para saber si hay centros comunitarios con energía o servicios de refrigeración disponibles.

Acciones adicionales durante el apagón

1. Mantente informado: Revisa las actualizaciones locales sobre la restauración de electricidad. Los medios de comunicación y las autoridades gubernamentales están proporcionando información sobre las zonas afectadas y el tiempo estimado para la reactivación de los servicios.

2. Ayuda comunitaria: Si tienes vecinos o familiares que dependen de medicamentos refrigerados, organiza de manera comunitaria para compartir recursos, ya sea hielo, generadores o cualquier equipo que puedan necesitar para asegurar la conservación de sus medicinas.

Te puede interesar: La crisis salubrista en Puerto Rico: el impacto de los apagones

La entrada Miércoles Santo sin luz: ¿Cómo cuidar tu salud durante el apagón general? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/miercoles-santo-sin-luz-como-cuidar-tu-salud-durante-el-apagon-general/feed/ 0
Apagones en Puerto Rico: un desafío recurrente y consejos para enfrentarlos https://www.behealthpr.com/apagones-en-puerto-rico-un-desafio-recurrente-y-consejos-para-enfrentarlos/ Fri, 03 Jan 2025 19:50:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79096 Puerto Rico inició el 2025 con otro apagón masivo, dejando a más del 90 % de la población sin electricidad en vísperas del Año Nuevo. Este evento, que ya se ha convertido en una realidad habitual para los residentes de la isla, refleja la fragilidad de una red eléctrica que quedó severamente dañada tras el …

La entrada Apagones en Puerto Rico: un desafío recurrente y consejos para enfrentarlos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Puerto Rico inició el 2025 con otro apagón masivo, dejando a más del 90 % de la población sin electricidad en vísperas del Año Nuevo. Este evento, que ya se ha convertido en una realidad habitual para los residentes de la isla, refleja la fragilidad de una red eléctrica que quedó severamente dañada tras el huracán María en 2017. La interrupción del servicio ha complicado las actividades cotidianas y generó preocupación ante la posibilidad de que otro apagón coincida con las festividades del Día de Reyes.

Un apagón masivo en vísperas del Año Nuevo

Desde la mañana del 31 de diciembre, una «falla crítica» en la línea 230 de la central Costa Sur provocó un apagón general que desconectó todas las unidades del sistema eléctrico. Según LUMA Energy, empresa responsable de la transmisión eléctrica, la restauración completa del servicio tomará entre 24 y 48 horas.

El apagón dejó sin luz a 1.2 millones de clientes de un total de 1.4 millones, afectando también actividades esenciales como el funcionamiento del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, el tren urbano y grandes centros comerciales.

Además, las interrupciones se extienden a los preparativos para el Día de Reyes, una de las celebraciones más importantes para las familias puertorriqueñas. Ante la fragilidad del sistema eléctrico, se teme que otro apagón pueda ocurrir durante esta festividad clave, afectando nuevamente la vida diaria.

Un problema recurrente y protestas ciudadanas

La red eléctrica de Puerto Rico ha sufrido décadas de negligencia y falta de mantenimiento, problemas que se intensificaron tras el huracán María. Aunque la llegada de LUMA Energy en 2021 prometió mejoras, los apagones han persistido, generando descontento ciudadano.

Durante las elecciones de noviembre pasado, la frustración de los residentes quedó reflejada cuando todos los candidatos a la gobernación prometieron cancelar el contrato con LUMA. La población exige soluciones concretas para modernizar una infraestructura que no solo falla con frecuencia, sino que también afecta la calidad de vida y la economía de la isla.

Lee más: Alerta sanitaria en Puerto Rico: Brote de melioidosis deja 4 muertes

Preparación para enfrentar apagones

Ante la recurrencia de los cortes eléctricos, la preparación se ha convertido en una necesidad para los puertorriqueños. A continuación, algunas recomendaciones clave para minimizar los efectos de los apagones:

Medidas básicas antes de un apagón

  • Reserva de agua y alimentos: Mantén una provisión de agua potable y alimentos no perecederos.
  • Iluminación alternativa: Ten linternas, velas o lámparas solares, así como baterías de repuesto.
  • Cargadores portátiles: Los bancos de energía son útiles para mantener operativos dispositivos esenciales.
  • Medicamentos esenciales: Si necesitas refrigeración para medicamentos, asegúrate de tener un plan de respaldo.

Cómo conservar alimentos sin electricidad

  • Congela alimentos previamente: Los alimentos congelados duran más tiempo sin electricidad.
  • Evita abrir el refrigerador: Mantén las puertas cerradas para conservar el frío.
  • Usa hieleras: Llénalas con hielo o paquetes refrigerantes para preservar alimentos esenciales.
  • Organización anticipada: Ubica alimentos importantes en áreas de fácil acceso dentro del refrigerador.

Gestión del calor extremo durante apagones

  • Hidratación constante: Bebe agua regularmente para prevenir la deshidratación.
  • Mantén las habitaciones frescas: Cierra cortinas durante el día y abre ventanas por la noche para ventilación.
  • Ropa ligera: Usa prendas de algodón o lino que permitan una mejor ventilación.
  • Baños fríos: Usa compresas húmedas o báñate con agua fría para reducir la temperatura corporal.
  • Refugios más frescos: Busca espacios con generadores si el calor se vuelve intolerable.

Un llamado a la resiliencia

A pesar de los constantes desafíos, los puertorriqueños han demostrado una notable capacidad de adaptación. La preparación y las estrategias prácticas son herramientas esenciales para enfrentar las interrupciones eléctricas, pero también es necesario exigir mejoras estructurales y sostenibles en la red eléctrica de la isla.

El apagón masivo en vísperas del Año Nuevo y la incertidumbre ante posibles cortes durante el Día de Reyes reflejan la urgencia de soluciones reales. 

Te puede interesar: Anuncian inversión para mejorar hospitales en Puerto Rico

La entrada Apagones en Puerto Rico: un desafío recurrente y consejos para enfrentarlos se publicó primero en BeHealth.

]]>