Daño cerebral archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dano-cerebral/ Tu conexión con la salud Mon, 28 Apr 2025 21:28:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Daño cerebral archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dano-cerebral/ 32 32 Consumo excesivo de alcohol relacionado con daño cerebral https://www.behealthpr.com/consumo-excesivo-de-alcohol-relacionado-con-dano-cerebral/ https://www.behealthpr.com/consumo-excesivo-de-alcohol-relacionado-con-dano-cerebral/#respond Mon, 28 Apr 2025 03:46:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83217 Una investigación determinó que aquellas personas que beben ocho o más bebidas alcohólicas a la semana tienen un mayor riesgo de arteriolosclerosis hialina,

La entrada Consumo excesivo de alcohol relacionado con daño cerebral se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una investigación determinó que aquellas personas que beben ocho o más bebidas alcohólicas a la semana tienen un mayor riesgo de arteriolosclerosis hialina, o un engrosamiento y estrechamiento de las pequeñas arterias que alimentan el cerebro.

La arteriolosclerosis hialina es una afección vascular caracterizada por el engrosamiento de las paredes de las arteriolas debido a la acumulación de material hialino, una sustancia vítrea.

La publicación publicada en la revista Neurology asoció el consumo excesivo de bebidas alcohólicas con un mayor riesgo de desarrollar lesiones cerebrales asociadas con problemas de memoria y pensamiento.

“Esta afección dificulta el flujo sanguíneo, lo que puede dañar el cerebro con el tiempo”, expusieron los investigadores. 

El alcohol y su impacto en la salud

De acuerdo con los CDC, “Algunos estudios muestran que beber tres o más bebidas que contengan alcohol al día aumenta el riesgo de cáncer de estómago y páncreas”.

Y esta investigación, evidencia aún más los efectos de un consumo elevado de bebidas alcohólicas. Por eso, para Alberto Fernando Oliveira Justo, investigador principal e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil:

«El consumo excesivo de alcohol es un importante problema de salud global vinculado con un aumento de los problemas de salud y la muerte»

Lee aquí: Más allá del brindis: cómo el alcohol en exceso impacta la salud mental en la vejez

Pruebas, análisis y hallazgos

Los investigadores que hicieron parte de esta investigación analizaron autopsias cerebrales de cerca de 1,800 personas que murieron a una edad promedio de 75 años.

Las autopsias se centraron en hallar signos de lesión cerebral, incluidos ovillos de tau asociados con la enfermedad de Alzheimer, así como casos de arteriolosclerosis hialina.

Además de esto, se realizaron entrevistas al grupo familiar sobre los hábitos de consumo de alcohol del difunto, y se intentó calcular la relación entre la cantidad de consumo de alcohol de cada persona con el estado de su cerebro.

Los investigadores definieron una bebida como tener 14 gramos de alcohol. Eso es aproximadamente 12 onzas de cerveza, 5 onzas de vino o 1.5 onzas de licores destilados.

“Los bebedores empedernidos tenían un 133 % más de probabilidades de sufrir lesiones cerebrales que los que nunca bebían”, dedujeron. 

También, fue posible evidenciar cómo los bebedores empedernidos anteriores tenían unas probabilidades 89 % más altas de lesiones cerebrales, mientras que, quienes consumían alcohol de manera moderada (siete o menos bebidas a la semana) tenían un riesgo de un 60 %.

Los bebedores empedernidos también tenían un mayor riesgo de desarrollar ovillos de tau, un 41 % más que los no bebedores.

Por último, los bebedores empedernidos morían un promedio de 13 años antes que los que nunca bebían.

«Encontramos que el consumo excesivo de alcohol se vincula directamente con señales de lesiones en el cerebro, y esto puede provocar efectos a largo plazo en la salud del cerebro, lo que podría afectar a la memoria y las capacidades de pensamiento», dijo Justo. «Comprender estos efectos es crucial para la concienciación sobre la salud pública y para seguir implementando medidas preventivas para reducir el consumo excesivo de alcohol»

  • El consumo excesivo de alcohol en el pasado también se asoció con un encogimiento del cerebro y unas peores capacidades cognitivas, apuntaron los investigadores.

Otras investigaciones 

  • El alcohol puede alterar los ciclos celulares, aumentar la inflamación crónica y dañar el ADN. El ADN es el «manual de instrucciones» de las células que controla su crecimiento y funcionamiento. Cuando se daña el ADN, las células pueden multiplicarse fuera de control y convertirse en cáncer.
  • El alcohol puede aumentar los niveles de hormonas, incluido el estrógeno. El estrógeno tiene un papel en la aparición del cáncer de mama.
  • El alcohol facilita que las células de la boca absorban sustancias químicas que causan cáncer (llamadas carcinógenos). Por ejemplo, cuando se consume alcohol y tabaco al mismo tiempo, el alcohol aumenta la absorción de carcinógenos del tabaco.
Lee también: Doctora resalta importancia de no mezclar antibióticos y alcohol

La entrada Consumo excesivo de alcohol relacionado con daño cerebral se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/consumo-excesivo-de-alcohol-relacionado-con-dano-cerebral/feed/ 0
Detalles de la conferencia en Puerto Rico sobre la comunicación con el adulto mayor https://www.behealthpr.com/detalles-de-la-conferencia-en-puerto-rico-sobre-la-comunicacion-con-el-adulto-mayor/ Fri, 02 Jun 2023 03:00:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50794 Memory Care Center Puerto Rico, que es el único centro especializado en mantener las funciones de la memoria, llevará a cabo una conferencia libre de costo para la comunidad con su directora, la gerontóloga Yaelis Acevedo, para educar sobre cómo es mejor comunicarse con los adultos mayores. El evento será el próximo 3 de junio …

La entrada Detalles de la conferencia en Puerto Rico sobre la comunicación con el adulto mayor se publicó primero en BeHealth.

]]>
Memory Care Center Puerto Rico, que es el único centro especializado en mantener las funciones de la memoria, llevará a cabo una conferencia libre de costo para la comunidad con su directora, la gerontóloga Yaelis Acevedo, para educar sobre cómo es mejor comunicarse con los adultos mayores.

El evento será el próximo 3 de junio del 2023 en casa Ulanga, en el municipio de Arecibo, de las 4:00 p.m. a las 6:00 p.m., y se abordarán temas como la comunicación cotidiana con mi ser querido, los retos constantes al comunicarme, las estrategias de comunicación ante la demencia y el autocuidado para mí como cuidador.

En entrevista con BeHealth, Yaelis Acevedo compartió que Memory Care Center «es un centro de rehabilitación cognitiva dirigido a adultos mayores. No nos limitamos a los paciente con diagnósticos de trastornos como el alzhéimer, también trabajamos esa parte recreativa hacia el adulto mayor que quisiera mantenerse un poco más activo dentro de sus actividades del diario vivir», por ello el interés en desarrollar este tipo de actividades que representan un beneficio no solo a pacientes diagnosticados con condiciones que afectan el desarrollo cognitivo como la demencia.

Asimismo, habló sobre la importancia de generar conciencia sobre lo conveniente de mantener la mente en óptimas condiciones, así como se habla de las actividades que se deben realizar para preservar la salud física es importante no olvidar que el cerebro es la computadora principal del cuerpo.

Terapias cognitivas

Las terapias cognitivas son una serie de actividades entre las que se incluyen escuchar música, decir colores, crear palabras, organizar letras, series y patrones, estas tienen el propósito de agilizar las destrezas mentales como percibir y razonar de una forma más rápida.

«Tenemos un rol bien importante realizando lo que es la rehabilitación cognitiva a través de actividades que permiten ejercitar diferentes áreas del cerebro, ya sea la memoria, la atención, la orientación, el lenguaje, las funciones ejecutivas (razonamiento, planificación), entre otras áreas… No tienes que tener un diagnóstico para beneficiarte de la estimulación cognitiva, puedes ser un adulto mayor sin ningún tipo de diagnóstico y de igual manera, beneficiarte de estas actividades, viéndolo como si fuera un gimnasio pero para la memoria», puntualizó Acevedo.

Recomendaciones de prevención

Respecto al tabú que aún se presenta en la sociedad frente a la búsqueda de atención de trastornos de salud mental, la especialista aseguró que es importante evitar la negación y buscar ayuda oportuna porque es la mejor forma de prevención, ante estas condiciones de salud que afectan el desarrollo social del paciente.

«A los pacientes que tienen un diagnóstico de demencia o alzhéimer, e incluso también a los adultos mayores, les recomiendo evaluarse, ya sea con un neurólogo, neuropsicólogo, o vengan a nuestro centro. Es el primer paso para descartar, orientar, educar y comenzar a viabilizar un proceso que está sigue estigmatizado al momento», recomendó Yaelis.

Todos estos temas se abordarán en el evento. Si estás interesado en participar pueden reservar su lugar en las líneas telefónicas 787 689 4245 o ingresar al Facebook y encontrarlos como @memorycarecenterpr.

La entrada Detalles de la conferencia en Puerto Rico sobre la comunicación con el adulto mayor se publicó primero en BeHealth.

]]>