Dr. Edmundo Jordán archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dr-edmundo-jordan/ Tu conexión con la salud Wed, 12 Oct 2022 21:07:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Dr. Edmundo Jordán archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dr-edmundo-jordan/ 32 32 ¿Tendrás un viaje largo? Reduce el riesgo de trombosis con estos consejos https://www.behealthpr.com/tendras-un-viaje-largo-reduce-el-riesgo-de-trombosis-con-estos-consejos/ Tue, 12 Oct 2021 20:25:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=19617 En nuestro especial educativo sobre la trombosis venosa profunda (TPV) hemos puesto de manifiesto la negativa incidencia de permanecer sentados por extensos períodos de tiempo dado que aumentarían el riesgo de trombos en las extremidades que terminaría desencadenando dicha patología. ¿Vives en América e irás de viaje al viejo continente? Pues conoce los siguientes consejos …

La entrada ¿Tendrás un viaje largo? Reduce el riesgo de trombosis con estos consejos se publicó primero en BeHealth.

]]>
En nuestro especial educativo sobre la trombosis venosa profunda (TPV) hemos puesto de manifiesto la negativa incidencia de permanecer sentados por extensos períodos de tiempo dado que aumentarían el riesgo de trombos en las extremidades que terminaría desencadenando dicha patología. ¿Vives en América e irás de viaje al viejo continente? Pues conoce los siguientes consejos para que la trombosis no te juegue una mala pasada.

Ante el panorama, te daremos algunos consejos que podrías implementar para evitar percances de  salud que, afortunadamente, se pueden prevenir. A continuación te dejaremos los más efectivos.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) “los coágulos de sangre, también llamados trombosis venosa profunda (TVP), pueden ser un riesgo grave para algunas de las personas que hacen viajes de larga distancia” dado que se pueden originar en las piernas de los pacientes por lo que hay consejos que puedes tomar para evitarlos.

Consejos

-Indaga si tienes familiares diagnosticados con trombosis venosa.

-Mientras viajas en el avión o bus, intenta hacer estiramientos y movimientos de flexibilidad para que las piernas no permanezcan en la misma posición durante el trayecto.

-Flexiona los tobillos de atrás hacia adelante.

-Si vas en avión, y la aerolínea te lo permite, encoge las piernas hacia la silla y realiza otros ejercicios de estiramiento.

-Si en ocasiones anteriores te han avisado que tu sangre suele coagularse con mayor frecuencia, pregúntale al médico por los medicamentos que disuelven la sangre y te ayudan con esa anomalía.

-Si ya tienes una fórmula médica de los anticoagulantes, tómalos en los horarios establecidos y carga una botella de agua para ingerirlos ni un minuto antes o después del tiempo que definiste para tal fin.

Signos de alerta

A continuación también te contamos algunos de los síntomas que podrían alertarte de que estás padeciendo una trombosis, por lo que debes avisar de inmediato a tu personal médico.

  • Hinchazón de la pierna o el brazo
  • Dolor o sensibilidad sin razón aparente
  • Sentir la piel caliente al tacto
  • Enrojecimiento de la piel

Por otro lado debes saber que eres más propenso a desarrollar una TPV si eres mayor de 40 años, si eres obeso, si tuviste lesiones recientes en las piernas, si padeces várices o enfrentas otros facotres que el doctor deberá explicarte.

“Mientras más tiempo esté sin moverse, mayor es el riesgo de que se produzca un coágulo de sangre. En muchos casos, los coágulos de sangre se disuelven solos. Sin embargo, se puede producir un grave problema de salud cuando una parte del coágulo se desprende, se desplaza a los pulmones y crea un bloqueo”, expresan los CDC.

Referencias: MayoClinic, CDC, Institutos Nacionales de Salud.

La entrada ¿Tendrás un viaje largo? Reduce el riesgo de trombosis con estos consejos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Trombosis venosa profunda: ¡muévete, estira las articulaciones y evítala! https://www.behealthpr.com/trombosis-venosa-profunda-muevete-estira-las-articulaciones-y-evitala/ Tue, 12 Oct 2021 20:23:12 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=19610 La trombosis venosa profunda (TPV) sigue causando alertas en los médicos y pacientes por su amplia incidencia, por lo que BeHealth trabaja arduamente

La entrada Trombosis venosa profunda: ¡muévete, estira las articulaciones y evítala! se publicó primero en BeHealth.

]]>
La trombosis venosa profunda (TPV) sigue causando alertas en los médicos y pacientes por su amplia incidencia, por lo que BeHealth trabaja arduamente para concientizar sobre esta condición que se caracteriza por la formación de coágulos en las venas del cuerpo del ser humano.

Para ampliar el tema, instar a la prevención y traerte la información más actualizada sobre la TPV, entrevistamos al Dr. Edmundo Jordán, pasado presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología quien dejó valiosa información para que tú y los tuyos conozcan más de esta condición que, de acuerdo a la Sociedad para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares en Puerto Rico, es responsable de 2,500 amputaciones por año en la isla.

“Alrededor de 2 de entre mil personas van a poder tener un evento de trombosis venosa específicamente en las venas profundas; es una condición médica que es común y atañe al cardiólogo, hematólogo y neumólogo. Es bastante frecuente y lo vemos con mucha frecuencia”, expresó el doctor.

Cómo se evidencia

De acuerdo con el doctor Jordán, la TPV es “un trastorno sanguíneo en la cual el paciente forma coágulos”, expresó, mientras determinó los factores de riesgo asociados a la trombosis venosa profunda.

“Usualmente en pacientes que son obesos, que tienen problemas en la limitación de sus limitaciones, que han sido sometidos a cirugías recientes, que tienen cáncer de una manera oculta, nadie lo sabe y aparecen con trombos; también trombos en vena profunda que pueden estar asociados a procesos inflamatorios e infecciosos. Usualmente estos trombos son en las extremidades inferiores y en el área de la ingle. Ahí es que usualmente se alojan esos trombos”, explicó.

Sintomatología

Puedes desarrollar una trombosis venosa profunda si tienes ciertas enfermedades que afectan la forma en que coagula la sangre. Algunos de sus síntomas e indicios fueron explicados por el galeno:

“Un paciente puede empezar a tener hinchazón de una extremidad asociado a dolor, a cambios en la coloración, usualmente se pone la pierna un poco roja, inflamada y aumenta el tamaño entre una pierna y la otra. Usted podría tener un trombo sin ningún tipo de síntoma, por eso hay que diferenciar bien porque a veces uno puede pensar ‘mira, tengo un proceso de trombosis superficial y realmente es un proceso que no es tan peligroso como el tener un trombo de manera profunda que puede estar asociado a un evento de embolia pulmonar y por consiguiente, a muerte súbita”, ahondó.

Factores de riesgo

Existen múltiples cosas que pueden aumentar el riesgo de presentar una trombosis venosa profunda y debes tener en cuenta que, entre más de estos poseas, más alto es el riesgo de padecer una trombosis venosa profunda. Los factores de riesgo asociados a la trombosis venosa profunda son los siguientes:

“Que la persona que se quede con inmovilidad por vario tiempo, por varios días, hay personas que a veces tienen dolor de espalda, se acuestan dos y tres días y aparecen con un trombo en la pierna. La movilidad es importante cuando un paciente tiene trombosis venosa profunda; también es importante cuidarse de traumas, fracturas o golpes”, expresa el doctor.

Tratamientos

Cabe recordar que la edad, el embarazo, el estar sentado por vario tiempo durante un viaje y otros indicios podrían desencadenar esta condición. La buena noticia es que existen efectivos tratamientos que podrían evitarse amputaciones y hasta la muerte.

“Están los medicamentos, los anticoagulantes como la famosa Warfarina y últimamente han llegado un tipo de anticoagulantes noveles que son anticoagulantes orales directos que van a bloquear diferentes factores de anticoagulación. En esa cascada de coagulación e inhiben la formación de trombos”, expresó el Dr. Jordán.

Más de su explicación aquí:

La entrada Trombosis venosa profunda: ¡muévete, estira las articulaciones y evítala! se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cardiólogo exhorta a cuidar el corazón y prevenir los factores de riesgo https://www.behealthpr.com/cardiologo-exhorta-a-cuidar-el-corazon-y-prevenir-los-factores-de-riesgo/ Thu, 09 Sep 2021 21:14:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=18358 BeHealth se unió a la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología para educar sobre las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo. ¿Los conoces? Pues quizá te suenen la diabetes, la hipertensión y otros indicios que podrían poner ‘en jaque’ la salud de tu corazón. Para ahondar en el tema, sostuvimos un diálogo con el Dr. Edmundo …

La entrada Cardiólogo exhorta a cuidar el corazón y prevenir los factores de riesgo se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth se unió a la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología para educar sobre las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo. ¿Los conoces? Pues quizá te suenen la diabetes, la hipertensión y otros indicios que podrían poner ‘en jaque’ la salud de tu corazón.

Para ahondar en el tema, sostuvimos un diálogo con el Dr. Edmundo Jordán, cardiólogo y presidente de la Sociedad en mención, quien explicó que la población debe quitarse el imaginario de que la única enfermedad que deben prevenir es el infarto, dado que existen múltiples patologías que ponen en riesgo sus vidas.

“Siempre hay factores de riesgo como la hipertensión, que es cuando la presión está descontrolada, la diabetes, colesterol alto, ser fumador, obesidad y vida sedentaria”, advierte el doctor Jordán, aduciendo que dichos factores causan “mayor riesgo de eventos cardiovasculares”, determinó.

Infartos: cada vez más frecuentes

Aunque el doctor busca que los pacientes eviten todos los problemas del corazón, enfatizó en algunos de los más frecuentes no solo en Puerto Rico, sino también en la población general: el infarto de miocardio.

“El ataque cardíaco es la principal causa de muerte a nivel mundial. Cuando revisamos la data de la Escuela de Salud Pública vemos que en el 2018 los eventos de ataque cardíaco fueron la causa principal de muerte, un poquito rebasada por el cáncer; estamos hablando de tres mil doscientas muertes anuales en Puerto Rico por ataque cardíaco. La data sigue afirmando que las causas cardiovasculares son la primera causa de muerte en la isla y el mundo”, sentenció el galeno.

Importancia del chequeo médico

En ese sentido, el cardiólogo dejó en claro algunos de los métodos que, aunque son ampliamente conocidos, quiso recordarlos para que los pacientes los apliquen, fortalezcan el corazón y eviten cualquier anomalía.

“Deben visitar al médico primario o médico internista periódicamente, sobre todo si usted sobrepasa los 40 años o tiene alguno de estos factores: es diabético, tiene la glucosa mayor de 126 en ayunas, es obeso, hipertenso, tiene colesterol alto malo LDL más de 100, usted sabe que va a estar a mayor riesgo”, exhortó, mientras que recordó la importancia de hacecr ejercicio, comer bien e implementar hábitos de vida saludables.

Cómo prevenir estas enfermedades

Según dijo el doctor, “Puerto Rico tiene una alta incidencia de diabetes”, dado que el 17% de la población boricua padece de esta anomalía. Igualmente, la presión arterial alta también registra alta prevalencia en los puertorriqueños y latinoamericanos.

“El 40 por ciento de la población en Puerto Rico tiene descontrolada la presión: que es cuando está más allá de 130 y no es tratada. Los puertorriqueños, los caribeños y los latinoamericanos estamos predispuestos a tener procesos moleculares que nos ponen a mayor riesgo cuando nos comparamos con poblaciones de otras razas o de otras civilizaciones”, dijo.

Igualmente, aseguró que trabajar más de ocho horas al día también daña el corazón, por lo que invitó a los pacientes a relajarse y sacar tiempo para preservar la salud mediante la alimentación y otros cambios en el diario vivir. 

“Si usted escoge la comida y la divide entre proteínas, buenas carnes blancas, una buena distribución de los carbohidratos, consume vegetales y frutas, evita las comidas azucaradas o carbonatadas que tiene azúcar por demás” puede mejorar la calidad y estado de su órgano cardíaco, recomienda el cardiólogo.

“Haga ejercicios 30 minutos diarios por 5 días a la semana; la parte social de cómo vivimos y qué es lo que comemos incide muchísimo, después de los 40 años una visita preventiva al cardiólogo no está de más, aunque no tenga factor de riesgo, porque usted sabe que si usted es puertorriqueño ya tiene un factor de riesgo y por tal motivo se le aconseja que vaya al cardiólogo preventivamente”, recomendó en BeHealth.

La entrada Cardiólogo exhorta a cuidar el corazón y prevenir los factores de riesgo se publicó primero en BeHealth.

]]>