Europa archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/europa/ Tu conexión con la salud Sat, 22 Mar 2025 00:00:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Europa archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/europa/ 32 32 Actualización sobre el sarampión: Aumento de casos en EE.UU., España y las Américas https://www.behealthpr.com/actualizacion-sobre-el-sarampion/ Fri, 21 Mar 2025 15:48:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81903 El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, una enfermedad altamente contagiosa que había sido casi erradicada en muchas regiones, ha experimentado un resurgimiento alarmante en varias partes del mundo en 2025. Con un aumento significativo de casos en Estados Unidos, España y otras naciones de las Américas, las autoridades sanitarias han emitido alertas para reforzar las …

La entrada Actualización sobre el sarampión: Aumento de casos en EE.UU., España y las Américas se publicó primero en BeHealth.

]]>
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, una enfermedad altamente contagiosa que había sido casi erradicada en muchas regiones, ha experimentado un resurgimiento alarmante en varias partes del mundo en 2025. Con un aumento significativo de casos en Estados Unidos, España y otras naciones de las Américas, las autoridades sanitarias han emitido alertas para reforzar las campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica.

Este brote ha reavivado el debate sobre la importancia de la inmunización y los riesgos asociados con la propagación del virus, que puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte. En este contexto, es crucial conocer las últimas actualizaciones y las medidas preventivas recomendadas para frenar su expansión.

Incremento de casos en España

En los primeros dos meses de 2025, España ha notificado 142 casos de sarampión, superando los 110 casos registrados durante todo el año 2024.

Este aumento se asocia a brotes en países con alta movilidad migratoria hacia España, como Marruecos y Rumanía. Las autoridades sanitarias recomiendan mejorar la cobertura vacunal, alcanzando un 95% en ambas dosis de la vacuna.

Alerta epidemiológica en las Américas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica debido a la identificación de múltiples brotes y casos de sarampión en países y territorios de la región, lo que pone en riesgo el estatus de eliminación de la enfermedad.

Se insta a los Estados Miembros a fortalecer las actividades de vacunación y vigilancia epidemiológica.

Estados más afectados

Hasta la fecha, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han reportado 321 casos en varios estados, superando las cifras anuales desde el brote de 2019.

El brote actual ha tenido un impacto significativo en Texas y Nuevo México, donde se han reportado más del 90 % de los casos.

Otros estados afectados incluyen Alaska, California, Florida, Georgia, Kentucky, Maryland, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Rhode Island y Vermont. Además, se han registrado casos probables en Oklahoma que podrían incrementar las cifras.

Lee: ¿Puede el sarampión volver a Puerto Rico? Autoridades instan a la vacunación

Hospitalizaciones y fallecimientos

Las complicaciones del sarampión han llevado a la hospitalización de al menos 38 personas. En febrero, un niño no vacunado en Texas falleció a causa de la enfermedad, convirtiéndose en la primera muerte por sarampión en EE.UU. desde 2015.

En Nuevo México, un adulto no vacunado también dio positivo por sarampión tras su fallecimiento, aunque la causa de su muerte aún no ha sido confirmada.

Factores que impulsan el brote

Expertos en salud pública atribuyen el resurgimiento del sarampión a una disminución en las tasas de vacunación en algunas comunidades.

En 2019, el brote más grande en décadas se debió a bajos índices de inmunización en el estado de Nueva York. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha alertado sobre un aumento global en los casos de sarampión, poniendo en riesgo el «estado de eliminación» de la enfermedad en varias regiones.

Situación en Puerto Rico

Hasta el momento, Puerto Rico no ha reportado casos de sarampión en 2025. Sin embargo, el Departamento de Salud mantiene vigilancia epidemiológica activa y recomienda a la población asegurarse de tener su vacunación al día. Desde 2002, la isla no ha registrado casos confirmados de la enfermedad.

Medidas de prevención

Las autoridades sanitarias han emitido varias recomendaciones para contener la propagación del sarampión:

  • Vacunación: Se insta a la población a verificar su esquema de inmunización contra el sarampión y recibir las dosis necesarias.
  • Vigilancia de síntomas: Se recomienda prestar atención a signos como fiebre alta, erupciones cutáneas, tos y conjuntivitis.
  • Medidas de higiene: Lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas enfermas ayuda a reducir el riesgo de contagio.
  • Evitar viajes a zonas con brotes activos: Si es imprescindible viajar, se sugiere verificar el estado de vacunaciónantes de hacerlo.

El brote de sarampión en EE.UU. representa una alerta para la comunidad internacional sobre la importancia de la vacunación y la vigilancia epidemiológica. Las autoridades continúan trabajando para contener la propagación y proteger a la población de esta enfermedad prevenible.

Te puede interesar: Sarampión en aumento: Estas son las causas de los nuevos casos

La entrada Actualización sobre el sarampión: Aumento de casos en EE.UU., España y las Américas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mosquito tigre: ¿Por qué es peligroso y genera alerta en Europa? https://www.behealthpr.com/europa-en-alerta-se-propaga-mosquito-tigre-y-aumentan-los-casos-de-dengue/ Mon, 17 Jun 2024 20:02:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67975 El cambio climático está creando condiciones favorables para la propagación del mosquito tigre, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). «Europa ya está viendo cómo el cambio climático está creando condiciones más favorables para que los mosquitos invasores se propaguen a zonas que antes no estaban afectadas e infecten …

La entrada Mosquito tigre: ¿Por qué es peligroso y genera alerta en Europa? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cambio climático está creando condiciones favorables para la propagación del mosquito tigre, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

«Europa ya está viendo cómo el cambio climático está creando condiciones más favorables para que los mosquitos invasores se propaguen a zonas que antes no estaban afectadas e infecten a más personas con enfermedades como el dengue», afirmó la directora del ECDC, Andrea Ammon.

El mosquito tigre asiático, Aedes albopictus, es la especie de mosquito más invasora del mundo, se está extendiendo por toda Europa desde su «campo base» del sur de Europa.

Los expertos afirman que su potencial de propagación a otras partes de Europa es «preocupante» dada su preferencia por morder a los humanos y su capacidad para transmitir enfermedades.

Además, estos son los responsables de transmitir enfermedades como el dengue, el chikungunya y el virus Zika que solo estaban presentes en partes de África, Asia y América.

¿Dónde se puede encontrar el mosquito tigre asiático?

Actualmente, en lugares tan al norte como París, donde se celebrarán los Juegos Olímpicos a finales de julio, las autoridades han estado vigilando y atrapando al insecto.

Según el ECDC, se ha establecido en Austria, Bulgaria, Croacia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Portugal, Rumanía, Eslovenia y España.

Lee: Desafíos en el diagnóstico del dengue: actualizaciones cruciales para médicos y pacientes

Factores de riesgo

El ECDC ha advertido que los viajes internacionales aumentarán el riesgo de más brotes en Europa.

«El aumento de los viajes internacionales desde países donde el dengue es endémico también aumentará el riesgo de casos importados, e inevitablemente también el riesgo de brotes locales.”, afirmó Ammon.

De igual manera, se aconseja a las personas que retiren el agua estancada de jardines o balcones, donde pueden reproducirse los mosquitos, y a utilizar repelente y mosquiteros en ventanas y puertas.

Los mosquitos se han convertido en una amenaza creciente en Europa durante las últimas dos décadas.

Brotes recientes del mosquito tigre

Los brotes masivos han ido aumentando en los últimos años. Por lo tanto, el año pasado se registraron ocho incidentes de infecciones múltiples en Francia, cuatro en Italia y dos en España.

La mayoría de los casos europeos son importados, un reflejo del movimiento internacional de personas y comercio, con casos importados que se dispararon a casi 5.000 el año pasado.

Sin embargo, las infecciones adquiridas localmente también están aumentando: 130 personas se vieron afectadas en 2023, frente a 71 el año anterior.

Recomendaciones

A causa de esta preocupante situación se recomienda a las personas utilizar repelente de mosquitos para protegerse de las picaduras de mosquitos.

Ammon aconseja a la gente que tome «medidas de protección personal» y añade que «la detección temprana de los casos, la vigilancia oportuna, más investigaciones y actividades de sensibilización son primordiales en las zonas de Europa con mayor riesgo».

Te puede interesar: Dengue en Puerto Rico, una amenaza endémica

La entrada Mosquito tigre: ¿Por qué es peligroso y genera alerta en Europa? se publicó primero en BeHealth.

]]>