Factores de riesgo cardiovascular archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/factores-de-riesgo-cardiovascular/ Tu conexión con la salud Tue, 19 Jul 2022 22:26:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Factores de riesgo cardiovascular archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/factores-de-riesgo-cardiovascular/ 32 32 Riesgo de accidente cerebrovascular podría aumentar durante el embarazo https://www.behealthpr.com/riesgo-de-accidente-cerebrovascular-podria-aumentar-durante-el-embarazo/ Tue, 19 Jul 2022 21:53:31 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=29643 Se conoce como accidente cerebrovascular a una afección potencialmente mortal que se produce cuando se bloquea o interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro

La entrada Riesgo de accidente cerebrovascular podría aumentar durante el embarazo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Se conoce como accidente cerebrovascular a una afección potencialmente mortal que se produce cuando se bloquea o interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro o cuando se rompe un vaso sanguíneo en esta misma área ocasionando que algunas partes del cerebro se dañan o mueren.

Los daños ocasionados por un accidente cerebrovascular pueden ser duraderos llevando a la persona a una incapacidad a largo plazo e incluso en casos más graves puede llevarla a la muerte.

Aunque los accidentes cerebrovasculares relacionados con la etapa del embarazo son poco frecuentes se evidencia dado un aumento lo que se considera una tendencia peligrosa y se cree que el embarazo aumenta si el riesgo de qué las mujeres sufren este tipo de accidentes.

Para prevenir complicaciones mayores es importante conocer los signos de alarma así como aprender a tomar medidas preventivas y saber cuándo acudir a una emergencia ya que muchas veces actuar a tiempo impide complicaciones mayores.

¿Quién tiene un riesgo mayor de presentar accidentes cerebrovasculares? 

Algunos estudios e investigaciones buscan encontrar la relación entre los accidentes cerebrovasculares y las mujeres durante el periodo de gestación.

Algunas de las razones que podrían explicar este tipo de eventos es que durante el embarazo el cuerpo debe esforzarse un poco más haciendo que el corazón trabaje más duro además los cambios hormonales pueden contribuir al riesgo de accidente cerebrovascular en la mujer.

El primer trimestre de gestación así como las dos semanas después de dar a luz se consideran los momentos con mayor probabilidad para que se produzcan este tipo de accidentes y se hacen más común en mujeres de raza negra por encima de las mujeres de raza blanca.

Otros factores de riesgo:

  • Presión arterial alta
  • Preeclampsia
  • Diabetes gestacional
  • Coágulos sanguíneos

Signos de accidente cerebrovascular durante el embarazo

Debido a los cambios que se presentan durante el periodo de gestación muchos de los síntomas del accidente cerebrovascular pueden parecer similares a las molestias del embarazo sin embargo cuando algunos signos o síntomas aparecen de forma repentina podrían estar relacionados con la accidente cerebrovascular.

“Utilice las letras de la sigla “F.A.S.T.” para detectar un accidente cerebrovascular y saber cuándo pedir ayuda de emergencia: cara caída (“F”, del inglés “Face Drooping”), debilidad en un brazo (“A”, del inglés “Arm Weakness”), dificultad para hablar (“S”, del inglés “Speech Difficulty”) y momento de llamar a emergencias al 911 (“T”, del inglés “Time To Call 911”)”, recomienda la American Heart Association.

 Otros síntomas repentinos pueden ser:

  • Entumecimiento de los músculos del rostro, el brazo o la pierna, en uno de los lados del cuerpo
  • Confusión.
  • Problemas con la vista
  • Mareos, pérdida de equilibrio, falta de coordinación o dificultad para caminar
  • Cefalea grave repentina sin causa conocida

Puedes prevenir o minimizar el riesgo de accidente cerebrovascular

Como en otros aspectos de la vida manejar un estilo de vida saludable y conservar buenos hábitos así como acudir a visitas médicas de forma regular son aspectos claves para reducir el riesgo de presentar accidentes cerebrovasculares especialmente si se planea quedar en embarazo.

 Entre las recomendaciones más comunes se destacan: 

  • No fumar
  • Intentar mantener un peso saludable
  • Tener una dieta saludable y balanceada
  • Realizar algún tipo de actividad física o deportiva 30 minutos al día por lo menos 3 veces a la semana
  • Acudir a sus controles y exámenes médicos

Con información American Heart Association

La entrada Riesgo de accidente cerebrovascular podría aumentar durante el embarazo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cardiólogo exhorta a cuidar el corazón y prevenir los factores de riesgo https://www.behealthpr.com/cardiologo-exhorta-a-cuidar-el-corazon-y-prevenir-los-factores-de-riesgo/ Thu, 09 Sep 2021 21:14:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=18358 BeHealth se unió a la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología para educar sobre las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo. ¿Los conoces? Pues quizá te suenen la diabetes, la hipertensión y otros indicios que podrían poner ‘en jaque’ la salud de tu corazón. Para ahondar en el tema, sostuvimos un diálogo con el Dr. Edmundo …

La entrada Cardiólogo exhorta a cuidar el corazón y prevenir los factores de riesgo se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth se unió a la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología para educar sobre las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo. ¿Los conoces? Pues quizá te suenen la diabetes, la hipertensión y otros indicios que podrían poner ‘en jaque’ la salud de tu corazón.

Para ahondar en el tema, sostuvimos un diálogo con el Dr. Edmundo Jordán, cardiólogo y presidente de la Sociedad en mención, quien explicó que la población debe quitarse el imaginario de que la única enfermedad que deben prevenir es el infarto, dado que existen múltiples patologías que ponen en riesgo sus vidas.

“Siempre hay factores de riesgo como la hipertensión, que es cuando la presión está descontrolada, la diabetes, colesterol alto, ser fumador, obesidad y vida sedentaria”, advierte el doctor Jordán, aduciendo que dichos factores causan “mayor riesgo de eventos cardiovasculares”, determinó.

Infartos: cada vez más frecuentes

Aunque el doctor busca que los pacientes eviten todos los problemas del corazón, enfatizó en algunos de los más frecuentes no solo en Puerto Rico, sino también en la población general: el infarto de miocardio.

“El ataque cardíaco es la principal causa de muerte a nivel mundial. Cuando revisamos la data de la Escuela de Salud Pública vemos que en el 2018 los eventos de ataque cardíaco fueron la causa principal de muerte, un poquito rebasada por el cáncer; estamos hablando de tres mil doscientas muertes anuales en Puerto Rico por ataque cardíaco. La data sigue afirmando que las causas cardiovasculares son la primera causa de muerte en la isla y el mundo”, sentenció el galeno.

Importancia del chequeo médico

En ese sentido, el cardiólogo dejó en claro algunos de los métodos que, aunque son ampliamente conocidos, quiso recordarlos para que los pacientes los apliquen, fortalezcan el corazón y eviten cualquier anomalía.

“Deben visitar al médico primario o médico internista periódicamente, sobre todo si usted sobrepasa los 40 años o tiene alguno de estos factores: es diabético, tiene la glucosa mayor de 126 en ayunas, es obeso, hipertenso, tiene colesterol alto malo LDL más de 100, usted sabe que va a estar a mayor riesgo”, exhortó, mientras que recordó la importancia de hacecr ejercicio, comer bien e implementar hábitos de vida saludables.

Cómo prevenir estas enfermedades

Según dijo el doctor, “Puerto Rico tiene una alta incidencia de diabetes”, dado que el 17% de la población boricua padece de esta anomalía. Igualmente, la presión arterial alta también registra alta prevalencia en los puertorriqueños y latinoamericanos.

“El 40 por ciento de la población en Puerto Rico tiene descontrolada la presión: que es cuando está más allá de 130 y no es tratada. Los puertorriqueños, los caribeños y los latinoamericanos estamos predispuestos a tener procesos moleculares que nos ponen a mayor riesgo cuando nos comparamos con poblaciones de otras razas o de otras civilizaciones”, dijo.

Igualmente, aseguró que trabajar más de ocho horas al día también daña el corazón, por lo que invitó a los pacientes a relajarse y sacar tiempo para preservar la salud mediante la alimentación y otros cambios en el diario vivir. 

“Si usted escoge la comida y la divide entre proteínas, buenas carnes blancas, una buena distribución de los carbohidratos, consume vegetales y frutas, evita las comidas azucaradas o carbonatadas que tiene azúcar por demás” puede mejorar la calidad y estado de su órgano cardíaco, recomienda el cardiólogo.

“Haga ejercicios 30 minutos diarios por 5 días a la semana; la parte social de cómo vivimos y qué es lo que comemos incide muchísimo, después de los 40 años una visita preventiva al cardiólogo no está de más, aunque no tenga factor de riesgo, porque usted sabe que si usted es puertorriqueño ya tiene un factor de riesgo y por tal motivo se le aconseja que vaya al cardiólogo preventivamente”, recomendó en BeHealth.

La entrada Cardiólogo exhorta a cuidar el corazón y prevenir los factores de riesgo se publicó primero en BeHealth.

]]>