Fibrosis pulmonar archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/fibrosis-pulmonar/ Tu conexión con la salud Tue, 10 Dec 2024 20:03:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Fibrosis pulmonar archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/fibrosis-pulmonar/ 32 32 Bernie Williams lidera iniciativa para prevenir la fibrosis pulmonar https://www.behealthpr.com/bernie-williams-lidera-iniciativa-para-prevenir-la-fibrosis-pulmonar/ Fri, 31 May 2024 21:50:50 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67345 En Estados Unidos, aproximadamente 50,000 personas padecen fibrosis pulmonar, una enfermedad que, aunque rara, tiene un impacto significativo en la vida de quienes la sufren. La fibrosis pulmonar se caracteriza por la formación de cicatrices en los pulmones, lo que dificulta la respiración y reduce la capacidad pulmonar. A pesar de su rareza, la detección …

La entrada Bernie Williams lidera iniciativa para prevenir la fibrosis pulmonar se publicó primero en BeHealth.

]]>
En Estados Unidos, aproximadamente 50,000 personas padecen fibrosis pulmonar, una enfermedad que, aunque rara, tiene un impacto significativo en la vida de quienes la sufren. La fibrosis pulmonar se caracteriza por la formación de cicatrices en los pulmones, lo que dificulta la respiración y reduce la capacidad pulmonar. A pesar de su rareza, la detección temprana es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Las estadísticas muestran que un diagnóstico temprano aumenta significativamente las oportunidades de manejo efectivo de la enfermedad.

Bernie Williams: De pelotero a defensor de la salud pulmonar

Bernie Williams, reconocido tanto por su carrera como pelotero de los Yankees de Nueva York como por su talento musical, se ha convertido en un líder en la campaña «Tune In To Lung Health». Nombrado al Grammy por su habilidad en la guitarra, Williams utiliza su plataforma para concienciar sobre la fibrosis pulmonar y otras enfermedades respiratorias.

Conoce: Abecé de la fibrosis pulmonar: lo que debes saber

Williams comparte su experiencia personal y profesional para inspirar y educar a la comunidad, recordando como su padre paciente de esta enfermedad fue diagnosticado erróneamente durante 5 años continuos.

«Comencé a utilizar la música como un recurso para tratar estas condiciones como fibrosis pulmonar desde un aspecto psicológico y emocional«, afirma Bernie.

Su compromiso con esta causa refleja su dedicación tanto a la música como a la salud. La música no solo tiene un impacto terapéutico en los pacientes, sino también en los cuidadores, ayudándoles a mantener una actitud optimista y positiva.

La campaña «Tune In To Lung Health» es un esfuerzo para utilizar la música como un recurso integral en el tratamiento de enfermedades pulmonares. Williams recuerda cómo, durante su carrera de béisbol, la música y el deporte jugaron un papel crucial en la sanación de la comunidad, especialmente después de la tragedia del 11 de septiembre. «Cuando fue la tragedia del 911, no jugamos ningún juego, pero hicimos parte de ese proceso de sanación. Visitamos a personas lesionadas en el hospital, demostrando que el deporte sana», reflexiona Williams.

Puerto Rico

La situación en Puerto Rico también es preocupante, y las cifras reflejan la necesidad de una mayor concienciación y diagnóstico temprano. Bernie Williams, con su influencia y pasión, exhorta a todos a prestar atención a los síntomas y buscar ayuda médica si es necesario.

«Te pones a pensar en tu carrera y recuerdas esos momentos de sanación y liderazgo. Es crucial que sigamos liderando en la salud pulmonar como lo hicimos en el béisbol», declara Williams.

Entrevista completa:

 

La entrada Bernie Williams lidera iniciativa para prevenir la fibrosis pulmonar se publicó primero en BeHealth.

]]>
El primer registro de fibrosis pulmonar idiopática en Latinoamérica https://www.behealthpr.com/el-primer-registro-de-fibrosis-pulmonar-idiopatica-en-latinoamerica/ Fri, 09 Sep 2022 03:01:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=33482 Un estudio hecho por médicos de diferentes países latinoamericanos describió las dificultades de abordar la fibrosis pulmonar idiopática Un grupo de 146 médicos realizaron el primer registro de fibrosis pulmonar idiopática (REFIPI), organizado por el Departamento de Enfermedades Intersticiales de la Asociación Latinoamericana de Tórax, que contó con la participación 761 pacientes provenientes de 14 …

La entrada El primer registro de fibrosis pulmonar idiopática en Latinoamérica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un estudio hecho por médicos de diferentes países latinoamericanos describió las dificultades de abordar la fibrosis pulmonar idiopática

Un grupo de 146 médicos realizaron el primer registro de fibrosis pulmonar idiopática (REFIPI), organizado por el Departamento de Enfermedades Intersticiales de la Asociación Latinoamericana de Tórax, que contó con la participación 761 pacientes provenientes de 14 países latinoamericanos para enumerar las complicaciones al diagnosticar esta enfermedad.

El estudio fue una colaboración entre especialistas y pacientes de Argentina, México, Chile, Colombia, Perú, República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Brasil y Panamá. La suma de sus esfuerzos culminó en el análisis de variables demográficas, clínicas, de sangre, funcionamiento pulmonar, tomografía computarizada, histología y tratamiento.

El colectivo de médicos determinó que el tiempo promedio que transcurre entre los primeros síntomas hasta el diagnóstico fue de 12 meses. Además, el 72% de los pacientes recibió al menos un fármaco antifibrótico, 4.15% recibió triple terapia de antiinflamatorio/inmunosupresores y 58.8% tratamiento antirreflujo gastroesofágico.

Sin embargo, también se reportaron efectos adversos asociados con los antifibróticos en el 30.5% de los pacientes, sin importar si tomaban pirfenidona o nintedanib. Otro problema detectado por la investigación fue que el 11.2% de los pacientes demostró una exacerbación aguda de su enfermedad y, de estos, el 45.2% falleció por ello.

Los datos arrojados por este estudio representan la primera caracterización de envergadura sobre el diagnóstico y tratamiento de fibrosis pulmonar idiopática en Latinoamérica. A su vez, ofrecen información esencial para solicitar apoyo gubernamental para ayudar a los pacientes.

La entrada El primer registro de fibrosis pulmonar idiopática en Latinoamérica se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Puedo desarrollar fibrosis pulmonar si me contagié de covid-19? https://www.behealthpr.com/puedo-desarrollar-fibrosis-pulmonar-si-me-contagie-de-covid-19/ Mon, 24 Jan 2022 13:22:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22449 Ya son poco más de dos años desde que el covid-19 arribó al mundo para poner en jaque a la salud mundial, por lo que cada día se conocen nuevos de sus posibles efectos adversos en quienes se infectan. Uno de ellos, según un reciente estudio español, busca analizar si quienes se contagiaron del virus …

La entrada ¿Puedo desarrollar fibrosis pulmonar si me contagié de covid-19? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ya son poco más de dos años desde que el covid-19 arribó al mundo para poner en jaque a la salud mundial, por lo que cada día se conocen nuevos de sus posibles efectos adversos en quienes se infectan. Uno de ellos, según un reciente estudio español, busca analizar si quienes se contagiaron del virus y tuvieron neumonía, podrían enfrentarse a la fibrosis pulmonar.

Pero, ¿qué es la fibrosis pulmonar? De acuerdo con la literatura médica-científica, se trata de una condición crónica donde el tejido profundo de los pulmones se va cicatrizando, causando que el tejido se vuelva grueso y duro, al punto que se pueden presentar problemas para recuperar el aliento y en ocasiones que la sangre sea pobre en oxígeno.

Objetivos

Ante tal panorama, el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, en España, quiso indagar si la fibrosis pulmonar podría aparecer en quienes se enfrentaron a una neumonía moderada o severa luego de infectarse del coronavirus.

Los motivos que llevaron a los investigadores a desarrollar este estudio fueron las cifras alarmantes (22%) en el país ibérico de pacientes que estuvieron hospitalizados por covid-19 y que presentaron cambios a nivel respiratorio, relacionados con la fibrosis pulmonar. 

La investigación en mención, que es de corte prospectivo, observacional y multicéntrico, buscará determinar cómo el virus pandémico puede incidir en cambios fibróticos pulmonares en los pacientes que se recuperaron del virus y que salieron del ambiente hospitalario.

Se espera que a finales de este 2022 se conozcan los resultados de la investigación, en los que se ahondará en los efectos de los pacientes con covid  a nivel pulmonar y respiratorio. De hecho, los autores del estudio analizan la incidencia de que el covid-19 cause la fibrosis pulmonar idiopática y otras condiciones que podrían afectar los pulmones.

“En el marco de estos hallazgos, el actual estudio evaluará los posibles cambios en la longitud de los telómeros y la función mitocondrial en leucocitos procedentes de sangre periférica en los mismos pacientes del estudio del doctor Signes-Costa ingresados con neumonía bilateral causada por SARS-CoV-2, mediante determinaciones tras el alta hospitalaria y tras 26 semanas de evolución posterior en el domicilio”, informaron los investigadores, según recogió el portal La Voz de Galicia.

Es de recordar que la sintomatología de la fibrosis pulmonar podrían incluir indicios similares a los que produce el covid. Según MayoClinic, los más comunes suelen ser:

  • Dificultad para respirar
  • Una tos entrecortada y seca que no mejora
  • Cansancio
  • Pérdida de peso sin razón aparente
  • Dolores en los músculos y en las articulaciones
  • Acropaquia o dedos en palillo de tambor (clubbing, en inglés; en esta afección, las puntas de los dedos de las manos y los pies se agrandan y las uñas se curvan).

Referencias: MedLine, Agencia EFE, MayoClinic, La Voz de Galicia.

La entrada ¿Puedo desarrollar fibrosis pulmonar si me contagié de covid-19? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Abecé de la fibrosis pulmonar: lo que debes saber https://www.behealthpr.com/abece-de-la-fibrosis-pulmonar-lo-que-debes-saber/ Fri, 21 Jan 2022 01:22:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22450 Por si no lo sabías, existe una condición que puede causarte dificultad para respirar, una tos seca que no mejora, cansancio, pérdida abrupta de peso, entre otros síntomas y no, no hablamos del covid-19. Esta vez, te contaremos de la fibrosis pulmonar. Esta enfermedad se origina en tu organismo cuando el tejido pulmonar se daña …

La entrada Abecé de la fibrosis pulmonar: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por si no lo sabías, existe una condición que puede causarte dificultad para respirar, una tos seca que no mejora, cansancio, pérdida abrupta de peso, entre otros síntomas y no, no hablamos del covid-19. Esta vez, te contaremos de la fibrosis pulmonar.

Esta enfermedad se origina en tu organismo cuando el tejido pulmonar se daña y se producen cicatrices, causando dificultad en tus pulmones y serios problemas para respirar con normalidad.

Te debes estar preguntando por qué se generan las cicatrices en los pulmones a causa de la enfermedad. Pues bien, según reseña el portal MayoClinic, esto se debe a múltiples factores que, en ocasiones, los médicos no logran identificar. En ese caso, debes saber que cuando no se logra saber con exactitud la razón que generó esa anomalía, la condición recibe el nombre de fibrosis pulmonar idiopática.

Aunque existen tratamientos farmacológicos, que incluyen otras opciones para contrarrestar la condición, debes saber que los daños ocasionados por la fibrosis pulmonar no se reparan pese a los medicamentos ingeridos.

Incluso, hay a quienes deben realizarles trasplantes de pulmón para corregir los graves efectos que, en ocasiones, suele ocasionar esta enfermedad crónica.

Sin embargo, debes saber que la fibrosis pulmonar no se manifiesta de la misma manera en todos los pacientes y los síntomas varían completamente entre un organismo y otro. No obstante, los síntomas más comunes, aparte de los que te contamos anteriormente, suelen ser:

  • Dificultad para respirar (disnea)
  • Tos seca
  • Fatiga
  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Dolor en los músculos y en las articulaciones
  • Ensanchamiento y redondeo de las puntas de los dedos de los pies o de las manos (hipocratismo digital)

Referencias: MayoClinic, MedLine, American Cancer Society.

La entrada Abecé de la fibrosis pulmonar: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué causa la fibrosis pulmonar? Estos son sus factores de riesgo https://www.behealthpr.com/que-causa-la-fibrosis-pulmonar-estos-son-sus-factores-de-riesgo/ Fri, 21 Jan 2022 01:22:27 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22451 Desafortunadamente, existen algunos medicamentos que suelen causar anomalías en los organismos de los pacientes que los consumen, como por ejemplo, existen ciertos fármacos para las condiciones del corazón que podrían causar la rara y aún desconocida fibrosis pulmonar. ¿La habías escuchado? Pues hoy te contaremos sobre los factores de riesgo que suelen desencadenar esta enfermedad …

La entrada ¿Qué causa la fibrosis pulmonar? Estos son sus factores de riesgo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desafortunadamente, existen algunos medicamentos que suelen causar anomalías en los organismos de los pacientes que los consumen, como por ejemplo, existen ciertos fármacos para las condiciones del corazón que podrían causar la rara y aún desconocida fibrosis pulmonar.

¿La habías escuchado? Pues hoy te contaremos sobre los factores de riesgo que suelen desencadenar esta enfermedad caracterizada por causar cicatrices en los pulmones, dificultad para respirar y cansancio excesivo.

Los que están en los lugares del diario vivir

Por ejemplo, existen algunos factores que encuentras en tu casa, en el trabajo o en el ambiente al que te expones a diario que podrían incidir en el padecimiento de esta condición. ¿Cuáles son? Según MayoClinic:

  • Harina de sílice
  • Fibras de asbesto
  • Polvo de metales duros
  • Polvo de carbón
  • Polvo de granos
  • Excremento de pájaros y animales

Tratamientos oncológicos

Por ejemplo, si padeces cáncer de pulmón o de seno y te sometiste a tratamientos con radiación, lamentablemente podrías tener más riesgo de desarrollar fibrosis pulmonar. Por lo general no se presentan de inmediato los efectos, pero influirá qué tanta radiación recibiste, la proporción del pulmón y si padeces algún otro trastorno relacionado con vías respiratorias.

Pastillas, fármacos y otros medicamentos

Asimismo, existen ciertos tipos de quimioterapia para matar células cancerosas que podrían causar problemas pulmonares. Recuerda consultar los efectos adversos si te prescriben algunos de ellos.

De igual manera, si tienes problemas de corazón como arritmias y tu cardiólogo te receta ciertos tipos de fármacos, estos podrían alterar el normal funcionamiento del tejido de los pulmones y hacer que se aumente el riesgo de fibrosis.

Si eres de los que toma antibióticos sin prescripción médica debes tener cuidado porque existen algunos que pueden causar problemas pulmonares. Además, si padeces condiciones reumáticas o inflamatorias, algunas pastillas y medicamentos te podrían causar esta condición.

Factores de riesgo más comunes

Los indicios antes descritos se suman a una larga lista que suele estar relacionada con factores que causan otras comorbilidades como la edad, el sexo, el abuso del cigarrillo, entre otros.

Por ejemplo, la ciencia ha descrito que los adultos de mediana edad y ancianos suelen tener más riesgo de fibrosis. Sin embargo, suele ser más común en los hombres que en las mujeres.

Debes saber que si fumas tienes gran probabilidad de desarrollar la condición, por lo que debes estar alerta a las señales de advertencia que tu cuerpo emita al respecto.

Igualmente, si tus padres o antepasados sufrieron de la condición, existen factores genéticos que podrían incidir en su padecimiento. Así como en quienes se dedican a la minería, agricultura o construcción debido a que tienen contacto con ciertos elementos dañinos.

Referencias: MayoClinic, MedLine, American Cancer Society.

La entrada ¿Qué causa la fibrosis pulmonar? Estos son sus factores de riesgo se publicó primero en BeHealth.

]]>