Geriatría archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/geriatria/ Tu conexión con la salud Fri, 03 Dec 2021 21:10:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Geriatría archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/geriatria/ 32 32 Problemas de memoria: una amenaza del adulto mayor https://www.behealthpr.com/problemas-de-memoria-una-amenaza-del-adulto-mayor/ Wed, 01 Dec 2021 21:06:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21398 Los problemas de memoria, desafortunadamente, siguen jugándole malos ratos a los pacientes conforme van envejeciendo. Sin embargo, aún existen múltiples mitos sobre los factores que podrían causar demencia, olvidos frecuentes e incluso el mismo alzhéimer.  Ante dicho panorama, BeHealth decidió consultar con la Dra. Ivonne Jiménez, geriatra e internista, quien explicó que más allá de …

La entrada Problemas de memoria: una amenaza del adulto mayor se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los problemas de memoria, desafortunadamente, siguen jugándole malos ratos a los pacientes conforme van envejeciendo. Sin embargo, aún existen múltiples mitos sobre los factores que podrían causar demencia, olvidos frecuentes e incluso el mismo alzhéimer. 

Ante dicho panorama, BeHealth decidió consultar con la Dra. Ivonne Jiménez, geriatra e internista, quien explicó que más allá de la edad existen otros factores de diario vivir que podrían incidir seriamente en que los seres humanos pierdan la memoria.

“A todos se nos olvida algo de vez en cuando, especialmente cuando estamos en estrés porque el cortisol sube la inflamación en el cerebro y perdemos la conexión entre las neuronas. La persona que tiene un problema de memoria por una enfermedad neurológica degenerativa no puede hacer esa recapitulación”, explicó.

¿A qué debo prestarle atención?

Si bien es cierto que como lo dice la Dra. Jiménez a todos los humanos se nos puede olvidar algo, hay que ponerle atención a qué tan frecuente suceden este tipo de situaciones. “Cada vez más a menudo se va empeorando el problema de memoria y los olvidos relacionados a la edad son cosas esporádicas que se mantienen más o menos estables”, expresó y a su vez contó las variables que, por lo general, olvidan los pacientes.

“De momento te encuentras a alguien que hace 20 años no veías y se te olvidó el nombre, pero después de un ratito de hablar con la persona recuerdas quien es. Sin embargo, la persona que tiene el problema degenerativo cada vez olvida más nombres, más personas, tiene más dificultad para encontrar la palabra adecuada cuando está en una conversación, pierde el hilo y no lo puede encontrar de nuevo”, advirtió.

Sueño, enfermedades y más

Aunque no lo creas, dormir mal también incide drásticamente en la pérdida de memoria. No obstante, puede que te parezca cliché esta explicación, pero según la geriatra entrevistada este factor podría causar serios problemas. ¿La razón?

“La falta de sueño afecta mucho a la memoria porque cuando dormimos el cerebro puede organizar bien los recuerdos que hizo durante el día y además se libera de toxinas. Cuando estamos dormidos y es una enfermedad neurodegenerativa, acumulamos proteínas tóxicas que se producen en prácticamente todos los cerebro y que se pueden ir eliminando si dormimos adecuadamente, porque en esas horas el cerebro hace su limpieza de las toxinas”, recomendó.

A su vez, dejó algunos consejos para los pacientes con insomnio: “A veces se acostumbran a tomar hipnóticos y hay algunos medicamentos recetados para la memoria que producen efectos adversos como pérdida de memoria”,agregó.

¿Los fármacos influyen en la pérdida de memoría?

Según la Dra. Jiménez sí. Sin embargo, ten en cuenta que no todos los medicamentos podrían causar dichos efectos secundarios, por lo que es recomendable que te informes sobre lo que puede o no causarte la medicina prescrita.

“Hay otros medicamentos y condiciones que pueden producir estos problemas de memoria: condiciones metabólicas, problemas de tiroides, hipertiroidismo o hipotiroidismo no tratado; cuando se sube el cortisol puede dar problemas de memoria. También las personas mayores cuando tienen una infección de orina pueden desarrollar cambios mentales. La infección que más comúnmente produce cambios mentales es la infección de orina, luego la del pulmón, luego la bronquitis y también la pulmonía”, dijo.

Finalmente, recomendó a los pacientes beber suficiente líquido, aún más si son ancianos porque “se puede afectar en su función por estar deshidratado crónicamente. Hay medicamentos que producen disminución en los niveles de sodio en el organismo o de calcio y esto a niveles bajos pueden producir cambios en la memoria”, expresó, mientras dijo cómo influye el coronavirus en ese aspecto.

“El covid inflama algunas de las membranas que cubren el cerebro y puede desarrollar un problemita de memoria que te dura mucho tiempo”, comentó.

Mira toda la info aquí:

La entrada Problemas de memoria: una amenaza del adulto mayor se publicó primero en BeHealth.

]]>
Te enseñamos a cuidar a los envejecientes desde la geriatría https://www.behealthpr.com/te-ensenamos-a-cuidar-a-los-envejecientes-desde-la-geriatria/ Fri, 01 Oct 2021 09:07:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=13818 En BeHealth seguimos comprometidos con el cuidado integral de los pacientes; esta vez, de la mano de la Dra. Nicole Rassi Stella, geriatra, te daremos algunos consejos para que, si eres cuidador de pacientes envejecientes, sepas cómo tratarlos no solo durante la pandemia, sino ante cualquier momento de la vida. Dialogamos con la doctora Nicole, …

La entrada Te enseñamos a cuidar a los envejecientes desde la geriatría se publicó primero en BeHealth.

]]>
En BeHealth seguimos comprometidos con el cuidado integral de los pacientes; esta vez, de la mano de la Dra. Nicole Rassi Stella, geriatra, te daremos algunos consejos para que, si eres cuidador de pacientes envejecientes, sepas cómo tratarlos no solo durante la pandemia, sino ante cualquier momento de la vida.

Dialogamos con la doctora Nicole, quien se desempeña como catedrática auxiliar y asistente del programa de Medicina Interna y Geriatría del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y nos dejó valiosas enseñanzas sobre el cuidado de los adultos mayores y su bienestar en los conocidos popularmente ‘años dorados’.

Lo primero que la especialista recomendó, es la realización de actividad física. “Tenemos que mantenernos activos, hacer ejercicio y tener una dieta balanceada. Yo creo que es la base de todo: mantenerse activo, aprender cosas nuevas, desarrollar un hobby; esas son cosas que nos mantienen cognitivamente, nos estimulan y nos hacen mantenernos en mejor estado de salud y en mejor estado emocional”, expresó la geriatra.

Importancia del monitoreo médico

De acuerdo con lo que argumentó la especialista, una constante comunicación con el médico primario es indispensable para garantizar una óptima salud de los pacientes mayores de 65 años.

“Se debe visitar a su médico primario. Usted debe tener un médico primario; el cardiólogo, el endocrinólogo, el gastroenterólogo son importantes, no estoy diciendo que no los visiten, pero debemos tener un médico de cabecera que sea como el director de la orquesta, que revise todo, que ponga al paciente como norte y le den una perspectiva más completa”, recomendó la doctora.

Además, enfatizó en la importancia de que los adultos mayores se realicen constantemente exámenes diagnósticos como la “colonoscopia y las mamografías, porque si detectamos cosas a tiempo las podemos prevenir y no estamos entonces manejando tratamientos para corregir condiciones que ya desarrollamos. Así que buscar un médico primario si no lo tiene, si lo tiene, visitarlo con frecuencia. La recomendación es que, al menos, cada tres meses se hagan sus estudios de seguimiento”, aconsejó la Dra. Nicolle.

Cuidados durante la pandemia

Como la ciencia lo ha evidenciado, los ancianos son algunos de los más perjudicados si se contagian de covid-19, por esa razón, la especialista exhortó a inmunizarse no solo contra el coronavirus, sino también contra otras enfermedades y seguir estrictamente los protocolos de bioseguridad.

“Vacunarse es súper importante y no un tema de moda. Es importante vacunarse no solamente contra el COVID. Sabemos que esta población es la mayor a mayor riesgo de mortalidad y de complicaciones de esta condición, pero si vacunarse también contra la influenza, el neumococo, la culebrilla: mantener nuestras vacunas al día”, ahondó la médica.

Entre tanto, invitó a los pacientes envejecientes a no descuidar sus controles médicos por temor a contagiarse de coronavirus; sobre todo, envió un mensaje a quienes padecen “fallo cardíaco y ahora está descompensado. O el paciente que tenía problemas renales veía diferentes condiciones crónicas que nos están dando un buen seguimiento durante este año. Quizás por miedo a no ir a la oficina médica o no por miedo a ir al hospital”, dijo la doctora, mientras recomendó:

“Vayan a sus médicos con la mascarilla, el lavado de manos, el distanciamiento y todas las medidas de prevención, pero acudan a su médico para maximizar esa visita y no tener que estar yendo y viniendo”.

Condiciones más comunes en estos pacientes

En otros temas, la especialista aseguró que la diabetes, la hipertensión y los problemas cognitivos son algunas de las patologías más comunes en los pacientes de esta edad. Por esa razón, envió un mensaje sobre los trastornos neurológicos.

“Quiero aprovechar para decir que la pérdida de memoria no es parte normal del envejecimiento, así que no debemos pensar que si a mami o a papi se les están olvidando las cosas es porque están viejos. Esa precisamente es la característica de la enfermedad de las memorias remotas, son las últimas que pierden y lamentablemente muchas veces cuando llegan al geriatra o al neurólogo para manejar estos problemas de memoria es cuando ya tenemos problemas como incontinencia, problemas del comportamiento, cosas que molestan al cuidador. (…) Cuando llegamos ahí ya estamos tarde y hemos perdido una oportunidad de mucho tiempo donde pudimos haber comenzado un tratamiento y hubiéramos podido preservar funcionalidad. Así que si usted se da cuenta o tiene un familiar que nota que está teniendo problemas de memoria, llévelo a evaluar”, exhortó la Dra. Nicole Rassi Stella en entrevista con BeHealth.

Revive la explicación completa de la doctora a continuación:

La entrada Te enseñamos a cuidar a los envejecientes desde la geriatría se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth y el American College of Physicians fortalecen su alianza y continúan educando https://www.behealthpr.com/behealth-y-el-american-college-of-physicians-fortalecen-su-alianza-y-continuan-educando/ Thu, 02 Sep 2021 21:13:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=18117 BeHealth reafirma su alianza con el American College of Physicians, y continúan brindando un acompañamiento al paciente

La entrada BeHealth y el American College of Physicians fortalecen su alianza y continúan educando se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth reafirma su alianza con el American College of Physicians,  y bajo la iniciativa “Actúa por tu salud”, continúan brindando un acompañamiento al paciente, para que conozca su condición, la acepte y sepa qué tratamientos están disponibles en beneficio de su calidad de vida.

A través del programa conducido por Lilly García y Mariliana Torres, se abordarán interesantes temas del campo de la salud.

La iniciativa se fortalece, luego de evidenciar la necesidad de educar a la población en temas como la importancia de los programas de bienestar para la salud, en el que participará la Dra. Melba Feliciano, geriatra – endocrinóloga.

Así, como la necesidad de conocer a profundidad, una de las condiciones que más nos afectan hoy día, la obesidad como factor de riesgo para la salud, con la intervención de la Dra. Milliette Alvarado, endocrinóloga, especialista en manejo de obesidad.

Igualmente, la alianza tiene la intención de educar al paciente en cuanto a cómo aprender a identificar diferentes trastornos del sueño, con la intervención del Dr. Edwin Alicea, neumólogo, especialista en sueño, así como abordar problemas de la memoria, con el fin de hallar un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, acompañados por la Dra. Ivonne Jiménez, geriatra.

Para que te agendes con el programa especial “Actúa Por Tu Salud”, te compartimos la agenda detallada de cada una de las transmisiones: 

Fecha Programa
Septiembre 8Importancia de los programas de bienestar para tu salud
Septiembre 22Cómo identificar problemas de memoria
Octubre 6Obesidad como factor de riesgo para la salud

Un equipo multidisciplinario de especialistas abordará de manera clara y sencilla los diferentes ángulos de estas condiciones para que el paciente y su núcleo familiar, comprendan el diagnóstico y puedan enfrentarlo con mayor facilidad.

Encuentra más detalles sobre el programa ‘Actúa Por Tu Salud’ a través de las redes sociales de BeHealth (Facebook, Twitter e Instagram).

Por medio de estas plataformas digitales se anunciará la fecha de cada uno de los programas que se transmitirá a las 7:00 p.m., todos los miércoles.

El programa se transmitirá a través de Facebook Live para que puedas acceder a ellos y consultarlos cuantas veces quieras.

Visita nuestras redes sociales, síguenos y edúcate sobre la condición médica que está afectando tu calidad de vida.

La entrada BeHealth y el American College of Physicians fortalecen su alianza y continúan educando se publicó primero en BeHealth.

]]>