Síndrome de Asperger archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/sindrome-de-asperger/ Tu conexión con la salud Wed, 02 Apr 2025 01:17:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Síndrome de Asperger archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/sindrome-de-asperger/ 32 32 ¿Qué es el síndrome de Asperger y por qué es importante tratarlo a tiempo? https://www.behealthpr.com/que-es-el-sindrome-de-asperger-y-por-que-es-importante-tratarlo-a-tiempo/ Wed, 02 Apr 2025 08:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23463 síndrome de Asperger es uno de los trastornos del espectro autista (TEA) que en la mayoría de los casos, suele diagnosticarse durante los primeros años de los periodos escolares a pesar de que sus síntomas pueden presentarse de forma temprana

La entrada ¿Qué es el síndrome de Asperger y por qué es importante tratarlo a tiempo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El síndrome de Asperger es uno de los trastornos del espectro autista (TEA) que en la mayoría de los casos, suele diagnosticarse durante los primeros años de los periodos escolares a pesar de que sus síntomas pueden presentarse de forma temprana.

Al igual que en el caso de otros trastornos del espectro autista, no se conoce con exactitud que causa el síndrome, pero se sabe que el cerebro de alguien con esta afección funciona de forma diferente al de una persona que no la tiene.

¿Qué síntomas pueden hacer visible la condición?

Es común que los niños con este síndrome muestren dificultades en sus destrezas sociales, al expresar sus emociones o al comunicarse, evidenciando conductas e intereses inusuales.

De acuerdo con los CDC, las personas con el síndrome, sin importar su edad, podrían:

  • Tener problemas para comprender los sentimientos de otras personas o para expresar sus propios sentimientos.
  • Tener dificultades para entender el lenguaje corporal.
  • Evitar el contacto visual.
  • Desear estar solos; o querer interactuar pero no saber cómo hacerlo.
  • Tener intereses muy específicos, a veces obsesivos.
  • Hablar solo acerca de ellos mismos y de sus intereses.
  • Hablar de forma poco usual o con un tono de voz extraño.
  • Tener dificultad para hacer amigos.
  • Verse nerviosos en grupos sociales grandes.
  • Ser torpes o descuidados.
  • Tener rituales que se niegan a cambiar, como una rutina muy rígida para irse a dormir.
  • Realizar movimientos repetitivos o extraños.
  • Tener reacciones sensoriales poco comunes.

A pesar de las limitaciones de la condición, una atención temprana y oportuna, en las que se ofrezcan terapias y acompañamiento profesional, los signos del síndrome de Asperger pueden mejorar y las personas pueden aprender a desarrollar sus fortalezas.

¿En qué se diferencia el síndrome de Asperger de otros trastornos del espectro autista?

Mientras que en otros tipos de trastornos los niños pueden demostrar algún tipo de retraso en su lenguaje o en su coeficiente intelectual, para este caso en particular,  los niños con síndrome de Asperger no tienen retrasos del lenguaje y evidencian un coeficiente intelectual igual o superior al de la mayoría de los niños.

¿Cómo ayudar a tu hijo?

Lo primero que puede hacer es estar atenta a la presencia de los signos mencionados anteriormente. En caso de tener alguna sospecha, debes comunicarlo cuanto antes al pediatra o especialista encargado para que hagan una revisión exhaustiva.

Su hijo podría necesitar terapia del habla para aprender cómo hablar con otras personas, o medicamentos, para ayudarle con la ansiedad y los problemas de atención.

La terapia física y ocupacional es otra buena alternativa, sin embargo, las recomendaciones en cuanto al tratamiento serán guiadas por su médico según las necesidades del niño.

Recuerde que la atención temprana y oportuna ofrece a los pequeños una mejor forma de vencer sus limitaciones y de tener un mejor desenvolvimiento social.

Con información CDC

La entrada ¿Qué es el síndrome de Asperger y por qué es importante tratarlo a tiempo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Autismo: Realidad que salta desde la pantalla grande en la película ‘Ben X’ https://www.behealthpr.com/autismo-una-realidad-que-salta-desde-la-pantalla-grande/ Fri, 01 Mar 2024 00:40:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62415 En la película «Ben X», la trama se desarrolla alrededor de un joven llamado Ben, quien enfrenta el desafío diario de vivir con el síndrome de Asperger, una forma de trastorno del espectro autista. Destaca de manera elocuente los aspectos de la enfermedad a través de la experiencia del protagonista, sumergiendo a los espectadores en …

La entrada Autismo: Realidad que salta desde la pantalla grande en la película ‘Ben X’ se publicó primero en BeHealth.

]]>
En la película «Ben X», la trama se desarrolla alrededor de un joven llamado Ben, quien enfrenta el desafío diario de vivir con el síndrome de Asperger, una forma de trastorno del espectro autista. Destaca de manera elocuente los aspectos de la enfermedad a través de la experiencia del protagonista, sumergiendo a los espectadores en su mundo interior. El personaje principal utiliza los videojuegos como un medio de escape, una forma de enfrentar las dificultades sociales y emocionales que enfrenta.

La sociedad en la película juega un papel significativo en la vida de Ben. La falta de comprensión y empatía por parte de sus compañeros de clase lo lleva a ser víctima de acoso escolar. La película arroja luz sobre la importancia de la aceptación y la inclusión, resaltando la necesidad de una mayor conciencia y educación sobre el espectro autista en la sociedad. La discriminación y el desconocimiento a menudo se convierten en barreras para que las personas con trastornos del espectro autista se integren plenamente en la comunidad.

Más: ¿Hay mayor riesgo de asma en niños con autismo?

La lucha personal de Ben es palpable a lo largo de la película. Su búsqueda de identidad y su deseo de ser aceptado por aquellos que lo rodean son elementos clave. La película ilustra cómo las personas con autismo enfrentan desafíos únicos, pero también resalta sus habilidades y talentos extraordinarios. La narrativa resuena con la idea de que cada individuo, independientemente de sus diferencias, merece amor, comprensión y respeto.

Autismo desde el aspecto psicológico

Autoridades en salud como la misma Organización Mundial de la Salud ven el autismo desde la perspectiva de la psicología como un tema complejo, pero curiosamente fascinante. 

Factores como la teoría de la mente, se dice es un punto determinante para entender y comprender la enfermedad; es la capacidad de entender los estados mentales, deseos, creencias y sentimientos de otras personas. 

Conoce: Conozca los beneficios del surf como tratamiento para el autismo

“Las personas con autismo pueden no ser conscientes de los estados mentales de los demás, lo que dificulta la empatía y la comprensión de las intenciones y emociones ajenas”, indicó la OMS

Finalmente en el caso del autismo, algunos hitos pueden verse alterados. Por ejemplo, la comprensión de que las demás personas tienen estados mentales similares puede ser más difícil para un niño con autismo; pueden presentar comportamientos problemáticos, como dificultad para dormir, autolesiones y ansiedad.

Además, es común que tengan afecciones comórbidas, como epilepsia, depresión y trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

La entrada Autismo: Realidad que salta desde la pantalla grande en la película ‘Ben X’ se publicó primero en BeHealth.

]]>