Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar General

Uso prolongado de dispositivos electrónicos afecta la salud cervical

La era digital llegó para impactar la vida de los seres humanos, incluso aparatos electrónicos como los computadores y los móviles se convirtieron en un acompañante fijo de las rutinas diarias. 

Lo preocupante de la situación es que el sedentarismo afecta a la salud, generando algunas complicaciones como la obesidad y se ha generado una alarma por el registro de casos por dolor de cuello. 

Las investigaciones “Asociaciones entre el comportamiento sedentario y el dolor de cuello: una revisión sistémica y un metanálisis” difundidas por The Washington Post, y que recopilaron 25 estudios en total con la participación de 43,184 personas, resaltaron que pasar más de 6 horas al día en actividades sedentarias hace que se genere este tipo de molestias cervicales y destaca el uso de teléfonos móviles como la actividad más arriesgada para la salud cervical.

Hallazgos

De acuerdo con la investigación, permanecer sentado por más de 6 horas al día eleva el riesgo de desarrollar dolor de cuello en un 88 % comparado con individuos no sedentarios. 

Se pudo concluir que los teléfonos móviles se destacan como el factor principal de las molestias cervicales, elevando el riesgo de presentarlas en un 82 %. Este dispositivo se posicionó por encima de otras actividades frente a la pantalla, como el uso de computadoras que presentaba un incremento de riesgo de un 23 % y ver televisión que no mostró un aumento significativo de riesgo. 

Para los investigadores, la dependencia actual hacia los dispositivos electrónicos transformó los patrones de trabajo y ocio de las personas y fomenta un estilo de vida menos activo. 

Parte del estudio también señaló que el aumento en el tiempo sedentario se elevó tras los cambios presentados en temas de trabajo y estudio ocasionados por la pandemia del coronavirus y, a partir de esas fechas, el dolor en la parte cervical se ha vuelto una queja mucho más común. 

Además, preocupa que el mal hábito de inclinar el cuello hacia adelante y encorvar los hombros al usar los dispositivos no solo genere estas molestias, sino que, a largo plazo pueda llevar a las personas a presentar problemas musculoesqueléticos generando una presión innecesaria sobre los músculos del cuello y la espalda alta.

Te puede interesar: Trabajar de noche desde casa: más productivo, pero ¿a qué precio?

Tech neck: ¿De qué se trata? 

El término fue acuñado para hacer referencia al dolor de cuello y espalda superior ocasionado por el uso prolongado de dispositivos electrónicos al inclinarse la cabeza en una posición adelantada de forma constante. 

Este problema de salud se presenta cada vez con mayor frecuencia, impactando principalmente a los jóvenes, quienes son el grupo poblacional que suele dedicar más horas de su vida a estar en contacto con estos dispositivos, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento. 

“Los jóvenes suelen dedicar más horas de su vida a estar en contacto con estos dispositivos, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento, con longitudes de tiempo en posiciones de cabeza inclinada que aumentan el peligro de desgaste discal y presión sobre la columna cervical”, detalla el informe.

Datos y estadísticas de la OMS 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1.710 millones de personas padecen enfermedades músculo-esqueléticas en todo el mundo y el dolor lumbar suele ser la discapacidad más común en 160 países. 

Entre las condiciones musculoesqueléticas, el dolor de cuello afecta a cerca de 222 millones de personas y, la OMS señala que, si bien la prevalencia de afecciones musculares esqueléticas aumenta con la edad, también suele afectar a personas jóvenes.

«En Estados Unidos, el gasto anual en dolor de cuello y espalda es de unos asombrosos 87.600 millones de dólares, ubicándose detrás de la diabetes y las enfermedades cardíacas en términos de costos de atención médica», detalla el estudio.

Recomendaciones de los expertos 

Aunque muchas personas, especialmente los jóvenes se ven afectados por el “Tech neck” la buena noticia es que esto es reversible, por eso, el enfoque debe estar centrado en mejorar los hábitos de postura y trabajar con técnicas o ejercicios que fortalezcan los músculos del cuello y la espalda para minimizar el riesgo de presentar dolores crónicos y, en casos más graves, daño cervical

Se recomienda la práctica de ejercicios como retracción de mentón, estiramientos de cuello y espalda y tomar descansos frecuentes cuando se esté trabajando realizando alguna actividad frente a las pantallas

También es importante consultar con un experto si la molestia es persistente para evaluar si existe un daño considerable y encontrar terapias dirigidas por profesionales de la salud. 

Para los expertos, resulta necesario ajustar hábitos en términos saludables y considerar ajustes en el ambiente en torno laboral y negocio. La prevención y reversión del «Tech neck» es posible, pero requiere un cambio consciente en las rutinas diarias para garantizar el bienestar a largo plazo.

Lee aquí: El uso excesivo de las pantallas puede ser un factor de riesgo para la miopía

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba