Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar General

¿Ver series de asesinos te hace raro? La psicología dice que no

El auge de las series sobre asesinos seriales y crímenes violentos —desde clásicos como El Silencio de los Inocentes hasta producciones recientes como Dahmer o Mindhunter— ha cautivado a millones de espectadores alrededor del mundo. Pero este fenómeno cultural plantea una inquietud recurrente: ¿es normal disfrutar de estas historias?, ¿o revela algo más oscuro sobre quien las consume?

Desde una perspectiva psicológica, la respuesta es clara: no, no es señal de psicopatía. Diversos expertos coinciden en que este tipo de contenidos activa mecanismos naturales en el cerebro humano, ligados a la curiosidad, el procesamiento emocional y la búsqueda de sentido ante lo desconocido.

Más: ¿Cómo el amor modifica nuestro cerebro?: Ciencia, emociones y curiosidades

De acuerdo con el blog especializado Psiko, la curiosidad humana es un motor clave. Las historias sobre crimen y moralidad han sido parte de la narrativa colectiva desde tiempos antiguos. Estos relatos permiten explorar lo que está bien y lo que está mal, comprender conductas extremas y poner a prueba los límites de nuestra empatía. En el caso de los asesinos seriales, la atracción no proviene de la violencia en sí, sino del misterio que rodea al comportamiento humano más extremo.

Otro factor que alimenta esta fascinación es el concepto de “miedo controlado”. Ver una serie con alto contenido de suspenso desde la comodidad del hogar genera una descarga de adrenalina sin riesgo real. Este tipo de consumo puede incluso reforzar la sensación de seguridad, al permitir al cerebro ensayar posibles reacciones ante escenarios peligrosos; una función que algunos psicólogos relacionan con la llamada teoría de la simulación emocional.

Además, la empatía desempeña un papel central: Lejos de identificarse con los perpetradores, la mayoría de los espectadores se conecta emocionalmente con las víctimas o los investigadores. Las emociones de indignación, tristeza o alivio fortalecen los valores éticos y la conciencia social del espectador. Lejos de fomentar la violencia, estas series permiten reafirmar el rechazo a la injusticia y la crueldad.

Puede ser: ¿Conoces cómo el ciclo menstrual afecta al cerebro?

Lejos de levantar sospechas, el interés por la psicopatía puede considerarse una manifestación del deseo de entender comportamientos extremos. De hecho, la psicología forense ha crecido significativamente gracias al estudio de estos perfiles, lo que ha mejorado las técnicas de prevención del crimen y la intervención oportuna.

No existen evidencias que vinculen este tipo de entretenimiento con desviaciones de conducta. Por el contrario, puede indicar una mente analítica, reflexiva y profundamente empática.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba