Psoriasis y políticas públicas: la apuesta por la prevención desde las organizaciones
En el marco del foro IFPA 2025, diversos expertos debatieron sobre la enfermedad psoriásica. Una de las ponentes fue la Dra. Marita Pizarro de la Coalición América Saludable, quien se conecto de forma virtual y explicó el trabajo con las organizaciones y políticas públicas para el manejo, acceso equitativo y visibilidad de la condición.
Gracias al trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, la psoriasis ha sido reconocida como una enfermedad crónica no transmisible, lo que permite trabajar en su prevención y control a través de políticas públicas.
También puedes leer: ¿Olvida tomar sus medicamentos? 5 claves para tomarlos a tiempo
“Trabajamos en las políticas públicas para prevenir las enfermedades por consumo de tabaco, alcohol, alimentación no saludable, la falta de actividad física y el sedentarismo que es una fuente que promueve las enfermedades en el organismo”, comentó Pizarro.
¿Cómo incidir en una política pública?
Para mejorar el acceso a la salud, los tratamientos y los diagnósticos en psoriasis, es clave utilizar herramientas de incidencia política que permitan transformar las políticas públicas y así mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La Dra. Marita Pizarro expone que su organización es la primera instancia en identificar los obstáculos que impiden crear conciencia sobre la enfermedad «pensamos en romper barreras, las cuales impiden llegar a tener conciencia y nos ayude a mejorar la calidad de vida a los pacientes que padecen la enfermedad”.
Durante su intervención, la Dra. Pizarro compartió una guía de preguntas clave para trazar estrategias de incidencia política efectiva:
- ¿Cuál es el objetivo?
- ¿Quién es el actor al que nos vamos a dirigir?
- ¿Cuáles son las estrategias que queremos a corto, mediano y largo plazo?
- ¿Qué cambios en la política queremos lograr?
Las líneas de acción deben adaptarse a cada contexto. Es esencial entender cómo funciona el sistema político del país, ya que no es lo mismo incidir en un sistema federal que en uno unitario. También es clave conocer las estructuras de poder para dirigir la estrategia de forma efectiva.
“Una vez tenemos el contexto político en el que estamos, se traza la primera línea estratégica en donde vamos a incidir, después debemos pensar en construir capacidades y sensibilizar a un actor político”, expresó la Dra. Marita Pizarro.
Lee: Alerta en América por aumento de fiebre amarilla, advierte la OPS