Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
AsmaBeKidsBienestar GeneralCondiciones Crónicas

¿Cómo se relaciona el asma infantil con el uso de antibióticos?

El asma infantil no es una enfermedad diferente al asma en adultos, pero los niños enfrentan retos especiales por su edad. En la etapa de la niñez, esta condición hace que los pulmones y las vías respiratorias se inflamen con facilidad por estar expuestos a diferentes desencadenantes, como inhalar polen, tener un resfriado o una infección respiratoria.

Un estudio reciente ha logrado evidenciar un vínculo inesperado con el uso temprano de antibióticos, estos podrían aumentar las probabilidades de que los niños sufran de asma y otras alergias.

También puedes leer: Exposición a ozono en los primeros 2 años aumenta el riesgo de asma

¿En qué consiste el estudio?

Expertos de la Universidad Rutgers, Estados Unidos, realizaron el estudio que fue publicado en el Journal of Diseases. Se realizó el análisis de las historias clínicas de más de un millón de niños nacidos en el Reino Unido. Además, se estudió por separado a los niños de sus hermanos y hermanas, permitiendo hacer la comparación de los infantes con entornos y genética similares.

Los antibióticos sirven para tratar sólo algunas infecciones que son causadas por bacterias. Sin embargo, no trata ninguna enfermedad ocasionada por un virus. En su gran mayoría estos fármacos actúan matando las bacterias específicas o dificultando su multiplicación, de acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

Uno de los mayores riesgos que tiene el consumo de antibióticos tiene que ver con el microbioma. Hay muchos antibióticos de amplio espectro que pueden matar una gran variedad de bacterias incluyendo las que son amigables para nuestro organismo. Es un daño que podría perturbar el microbioma, aumentando el riesgo de contraer otros problemas de salud.  

Hallazgos

Se logró evidenciar que los niños a los que se les prescribieron antibióticos antes de cumplir los dos años, tenían mayor probabilidad de recibir el diagnóstico de asma y alergias a alimentos y rinitis alérgica. Los investigadores señalan que estos medicamentos se deben manejar con cautela.

Además, se encontró una posible relación entre el uso de estos fármacos y la discapacidad intelectual en general. Un dato positivo que hallaron los expertos tiene que ver con la no conexión entre antibióticos y otras afecciones que analizaron, como el espectro de autismo, la enfermedad celíaca, la diabetes tipo 1 y la ansiedad.

Los investigadores comentaron que aún hacen falta realizar más estudios para confirmar este tipo de vínculos entre estos medicamentos y algunas afecciones crónicas de la infancia, en este caso el asma. Sin embargo, compartieron las recomendaciones que se deben seguir, y es que las personas deben ser más cautelosas con el uso de los fármacos vitales.

Lee: Viviendo con asma: estrategias y consejos para una vida saludable

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba