Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar General

¿Cómo se asocia el cuidado de la piel con el uso de probióticos?

La piel es el órgano más grande del cuerpo y entre sus principales funciones se encuentra la protección. Esta protege al organismo de diferentes factores externos como bacterias, sustancias químicas y la temperatura. 

Los problemas de la piel como, la pigmentación, las arrugas, su envejecimiento y su deshidratación ocurren cuando es expuesta a elementos externos o cambios internos dentro de nuestro organismo. 

Frecuentemente expertos en la salud han investigado los problemas que tiene la piel y sus causas; se ha realizado la búsqueda de productos que sirvan como tratamientos efectivos y seguros para abordar los problemas de la piel.

También puedes leer: Menopausia: Descubre cómo cuidar tu piel y mantenerla hermosa

Piel y probióticos

Existen diversas formas de cuidar nuestra piel y actualmente se ha asociado el uso de probióticos ya que investigaciones experimentales han logrado evidenciar que tienen influencias poco o nada tóxicas sobre los huéspedes y pueden utilizarse mejor en pro del desarrollo de tratamientos para la piel, de acuerdo al National Institutes of Health (NIH).

Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias que son consideradas “buenas” del cuerpo. Uno de los usos principales de los probióticos es mejorar la salud digestiva y restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal.

En el marco del BAAS 2025, el congreso de medicina estética se destacó a los probióticos como una herramienta terapéutica integral para abordar patologías como el acné, la rosácea y la dermatitis atópica según referentes de la ciencia y la dermatología.

Salud cutánea

Es importante comprender el vínculo entre el intestino y la piel, ya que esto sería clave para tratar patologías así como mejorar la calidad cutánea en general. En su nueva edición del BAAS, los expertos aconsejaron cómo se deben usar para potenciar sus beneficios.

El uso de probióticos indicado tanto de manera tópica como vía oral permite trabajar no solo desde los síntomas visibles del acné, sino también sobre los desequilibrios internos que dan inflamación. Esta es una herramienta que sirve para restaurar la salud y la función cutánea de manera sostenible, de acuerdo a los especialistas del evento.

Los especialistas compartieron los beneficios de los probióticos en la piel, como lo son: modular la respuesta inmune, fortalecer la barrera cutánea, restaurar el equilibrio microbiano y prevenir recurrencias de brotes. Sin embargo, su incorporación en los tratamientos dermatológicos representa un gran cambio que deja atrás las soluciones agresivas y se enfoque prioriza el equilibrio, la prevención y sostenibilidad de los resultados.

Lee: Reducción de fiebre en niños mediante un tratamiento de probióticos

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba