Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeKidsBeMenSalud Mental

La depresión de los padres genera problemas de conducta en sus hijos

Según el estudio «Depresión paterna al ingresar al jardín de infancia y comportamiento informado por los docentes a los 9 años«, publicado en el American Journal of Preventive Medicine por Kristine Schmitz, profesora adjunta de pediatría en la facultad de medicina de la Universidad de Rutgers, y otros investigadores de las universidades Priceton y Rider de Estados Unidos, los niños expuestos a la depresión paterna a los cinco años -en la etapa de preescolar- tienen peores calificaciones de los maestros en cuanto a comportamiento y habilidades sociales a los 9 años.

Para los investigadores, la depresión no diagnosticada o tratada en los padres tiene un impacto negativo sobre la conducta de sus hijos que puede persistir por años.

La investigación que contó con la participación de 1.422 niños estadounidenses, principalmente nacidos fuera de matrimonio evidenció que los niños que tenían padres con síntomas de depresión eran significativamente más propensos a los 9 años a exhibir comportamientos de inquietud, desafío e ira.

«La depresión paterna se asoció con una puntuación de habilidades sociales positivas 11 % más baja y una puntuación de comportamiento problemático 25 % más alta», explican los investigadores.

Lee más aquí: ¿Son las niñas más propensas a experimentar depresión que los niños? Tips para padres

Depresión: un tema que también impacta a los hombres

Para la Dra. Kristine Schmitz resulta fundamental evaluar si  existe depresión o no en ambos padres, y no solo en las madres. Ya que, aunque se piense que los hombres son fuertes y no pueden presentar esta condición de salud mental, lo cierto es que sí, y no brindar una atención oportuna, puede tener un impacto devastador en el desarrollo de sus hijos.

Cada vez más investigaciones demuestran que la depresión de los padres puede afectar negativamente la salud emocional y conductual de sus hijos, pero la mayoría de los estudios se han centrado en la depresión materna, no en la paterna.

Y esta investigación corrobora estos datos, pues los resultados mostraron vínculos claros entre la conducta infantil y la depresión entre los padres.

Te puede interesar: 7 síntomas físicos de la depresión: más allá del dolor emocional

“El ingreso al kindergarten es un hito importante del desarrollo, y las adversidades que se enfrentan en ese momento pueden conducir a una participación y comportamientos más deficientes en la escuela primaria que pueden persistir o magnificarse durante la escuela intermedia y secundaria”, escribieron los investigadores.

La importancia de buscar ayuda

Los padres que reconocen y reciben tratamiento para su depresión podrían mejorar su bienestar tanto para ellos como para sus hijos, Además enseñan desde temprana edad a los menores a reconocer y validar sus emociones, lo que sin duda impactará positivamente en su aceptación, comunicación asertiva y autoestima.

«La depresión paterna durante la transición de los niños al jardín de infancia se asoció con peores calificaciones de los maestros en cuanto a comportamiento y habilidades sociales a los 9 años. Estos hallazgos sugieren la necesidad de intervenciones que identifiquen y apoyen a los padres con síntomas depresivos y a sus hijos», concluyó la investigación.

Lee más: Qué no debes consumir si tienes ansiedad o depresión

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba