La Escuela de Medicina de PHSU crece con nueva residencia en ortopedia
En un paso decisivo hacia el fortalecimiento del sistema de salud especializado en la isla, la Ponce Health Sciences University (PHSU) anunció la apertura oficial de su nuevo Programa de Residencia en Cirugía Ortopédica, acreditado y diseñado para ofrecer formación clínica de alto nivel durante cinco años.
Este nuevo programa se suma a las residencias ya establecidas en dermatología y psiquiatría en la institución, ampliando las oportunidades de formación médica avanzada en Puerto Rico. Los residentes recibirán entrenamiento clínico en hospitales reconocidos como el Centro Médico Episcopal San Lucas, el Mayagüez Medical Center, el Hospital Damas y el Hospital Menonita de Cayey.
Más: Expo Salud PHSU 2025: Un evento para la prevención y el bienestar
La Dra. Olga Rodríguez de Arzola, decana de la Escuela de Medicina de PHSU, destacó que esta residencia “representa una apuesta concreta para ampliar las oportunidades de desarrollo profesional en medicina especializada y responder a la necesidad crítica de retener médicos en la isla”.
El programa está bajo la dirección del Dr. Rafael Fernández Soltero, cirujano ortopeda certificado y egresado del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, con formación en la prestigiosa Mayo Clinic. Según el especialista, la residencia “se fundamenta en liderazgo en salud, impacto comunitario, modelos de cuidado centrado en el paciente, innovación investigativa y formación educativa continua”.
Añadió que busca “preparar ortopedas con excelencia clínica e investigativa, con una clara visión de compromiso social y acceso a servicios de salud ortopédicos en la isla”.
Los primeros residentes comenzarán su formación en julio de 2025. El proceso de solicitud estará abierto hasta el 14 de mayo a través del formulario oficial disponible en línea.
Más: Nuevos fondos impulsan la misión de PHSU en la lucha contra las desigualdades de salud
Con esta iniciativa, PHSU reafirma su compromiso con la excelencia académica y la salud pública de Puerto Rico, abordando tanto la formación médica de alto nivel como las necesidades urgentes del sistema de salud local.