Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeWork

¿Ir a terapia mejora el rendimiento laboral? La ciencia dice que sí

Hablar de salud mental en el trabajo ya no es un tabú. Cada vez más empresas están entendiendo que cuidar el bienestar emocional de sus equipos no es solo un acto de humanidad, sino también una estrategia inteligente. Y es que diversos estudios lo confirman: los trabajadores que asisten a terapia no solo se sienten mejor, sino que también rinden más.

Un ejemplo claro es el estudio publicado en The Lancet Psychiatry que analizó programas de salud mental en varios países. El hallazgo principal fue sorprendente: por cada dólar invertido en tratamiento para la depresión y la ansiedad, las empresas recibieron un retorno de hasta cuatro dólares gracias a la mejora en la salud y la productividad de los empleados. En otras palabras, apoyar a quienes necesitan ayuda psicológica no solo es justo, también es rentable.

Otros temas: Vivir con alopecia y enfrentar la maternidad, con Zenaida Colón

Pero eso no es todo. La asistencia regular a terapia ha demostrado reducir significativamente el ausentismo laboral (días que la persona falta por motivos de salud), y también el presentismo, ese fenómeno en el que estamos en la oficina o conectados, pero sin poder concentrarnos o rendir como deberíamos. Las personas que van a terapia suelen recuperar más rápido su capacidad para enfocarse, tomar decisiones y trabajar en equipo.

Otros datos

Según la Harvard Business Review, las empresas que promueven el acceso a servicios de salud mental ven mejoras en la creatividad, la comunicación y la capacidad de liderazgo de sus colaboradores. ¿La razón? Cuando una persona aprende a manejar sus emociones, también aprende a resolver conflictos, a decir que no sin culpa y a liderar sin desgaste.

Además, ir a terapia no significa tener un «problema grave». Muchas veces, es simplemente un espacio para ordenar pensamientos, ganar perspectiva y cuidar de uno mismo. En un mundo cada vez más acelerado, eso puede marcar la diferencia entre estar quemado o sentirnos motivados y con propósito.

Lee más: Ser madre y médico: una vocación doble desde el corazón

A cuestionarse

Por eso, si trabajas en una empresa o lideras un equipo, vale la pena preguntarse: ¿estamos promoviendo espacios donde ir a terapia se vea como algo normal y valioso? Y si eres tú quien ha estado pensando en buscar apoyo profesional, esta puede ser la señal que esperabas.

Tu salud mental no es un lujo, es una herramienta poderosa para vivir y trabajar mejor. Y ahora sabemos que la ciencia lo respalda.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba