Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar General

Dengue bajo la lupa: Unidad de Control de Vectores refuerza prevención tras lluvias recientes

Las lluvias intensas registradas en Puerto Rico desde el pasado fin de semana han provocado inundaciones de hasta 12 pulgadas en diversas regiones, según el Servicio Nacional de Meteorología.

Este patrón meteorológico, combinado con las condiciones urbanas de muchas comunidades, ha generando preocupación entre las autoridades de salud pública por el aumento del riesgo de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, zika y chikungunya.

En respuesta, la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico reforzó su llamado a la prevención desde los hogares a través de una columna editorial por la Dra. Julieanne Miranda.

«Las lluvias recientes nos recuerdan un riesgo persistente: el mosquito Aedes aegypti encuentra en el agua acumulada el ambiente perfecto para reproducirse», expresó la Dra. Julieanne Miranda-Bermúdez, directora asociada de la unidad.

Lee: Epidemia de dengue en Puerto Rico se mantendrá hasta diciembre de 2025

Ciclo del mosquito: criaderos pueden formarse en una semana

El Aedes aegypti tiene un ciclo de vida extremadamente rápido: puede completar su desarrollo de huevo a adulto en tan solo 7 a 10 días.

«Cada recipiente en nuestros patios —desde una tapita de botella, un plato de un tiesto o un zafacón— puede convertirse en un criadero en cuestión de días», destacó la Dra. Miranda.

Por ello, la Dra. Miranda-Bermúdez subraya la importancia de la acción inmediata, especialmente tras la prórroga de la orden ejecutiva sobre la epidemia de dengue declara por el Departamento de Salud, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Acción comunitaria y medidas simples que salvan vidas

Como parte de su estrategia de control, la Unidad de Control de Vectores mantiene proyectos activos en municipios como Bayamón y Ponce, donde se realizan labores de monitoreo y eliminación de criaderos. Sin embargo, las autoridades insisten: la prevención comienza en casa.

«Las pequeñas acciones que realicemos en nuestros hogares y comunidades marcan la diferencia», afirmó Miranda-Bermúdez.

Entre las medidas recomendadas se encuentran:

  • Inspeccionar el hogar semanalmente

  • Eliminar cualquier recipiente con agua acumulada

  • Colocar pantallas (screens) en ventanas y puertas

  • Dormir bajo mosquiteros

  • Usar ropa que cubra brazos y piernas

  • Aplicar repelentes aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés)

Estas acciones, aunque simples, pueden frenar drásticamente el ciclo de reproducción del mosquito y reducir el riesgo de contagio.

Herramientas disponibles para todos

Con el objetivo de empoderar a la comunidad, la Unidad de Control de Vectores ha lanzado el Kit de Herramientas contra el Dengue, una colección de recursos educativos, guías y materiales descargables para educar y orientar a la ciudadanía.

El kit puede ser utilizado en hogares, escuelas, oficinas y comunidades para fomentar hábitos de prevención.

El llamado es claro: Tumba el dengue

La Dra. Miranda-Bermúdez hace un llamado a la responsabilidad colectiva.

“En esta temporada de lluvias, recordemos: la lucha contra el dengue comienza en casa. La prevención está en nuestras manos. Tumba el dengue. ”, concluyó la columna editorial de la Dra. Miranda.

Te puede interesar: Cambio climático y récord de casos de dengue en América y el Caribe en 2024

Chiara Tarafa

Soy Biomédica y Periodista Multimedios, actualmente culminando mis estudios en periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico. Por otra parte, tengo un Bachillerato en Ciencias con especialidad en Ciencias Biomédicas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Esta combinación me permite ejercer mi pasión de educar y trabajar hacia un mejor sistema de salud para Puerto Rico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba