Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar GeneralCondiciones Crónicas

Experto de clase mundial en células madre y rejuvenecimiento visita Puerto Rico

Por: Bruni Torres

El destacado científico estadounidense Todd Ovokaitys, reconocido internacionalmente por su contribución en el desarrollo del láser cuántico para activar las células madre autólogas (VSELs) del organismo, visitó recientemente Puerto Rico en donde presentó los avances que ha logrado junto a su equipo de trabajo, en las áreas de rejuvenecimiento, ADN, inmunología y cáncer.

Con estudios en la Universidad Northwestern y en la Universidad de Johns Hopkins, este investigador desarrolló un método de resonancia láser fotoacústica con excelentes resultados para el tratamiento de enfermedades crónicas, degenerativas y lesiones.

El mecanismo detrás del láser cuántico

«Hemos creado un nuevo tipo de láser especial que llamamos el láser SONG del canto acústico, como cantar una canción, porque cantamos el canto de las células madre con luz, para despertarlas y dirigirlas a donde necesitamos que trabajen», explicó Ovokaitys.

«Se trata de un láser común, un láser normal. Los láseres son muy especiales. Y lo que hacen es crear ondas de luz que están en fase y entonces cuando las juntas, se amplifica la onda. Los láseres tienden a ser coherentes. Lo que hacemos, que es completamente diferente, tenemos una invención, un mecanismo óptico, que nos permite alinear las ondas exactamente fuera de fase. Entonces la luz se vuelve invisible. Lo que permite que el láser penetre completamente el cuerpo en lugar de quedarse en un pedacito, a diferencia de otros láseres que se quedarían a dos o tres centímetros de la piel. Este lo atraviesa completo», explicó Ovokaitys.

Esta tecnología permite despertar a las células madre, con las que nacemos, que se mantienen jóvenes porque están en estado de hibernación.

«Una vez que las despertamos, es una célula madre muy joven que nosotros podemos dirigir a cualquier parte y que puede regenerar cualquier cosa en el cuerpo», añadió Ovokaitys.

La teoría detrás del antienvejecimiento

Los más de 200 tipos de células distintas que tiene el organismo pueden ser reemplazarlas con células madre jóvenes, desde la cabeza hasta los pies.

Te puede interesar: Puerto Rico sede de encuentro de tres de reconocidos expertos mundiales en Medicina Regenerativa

«Se revierte la edad biológica a nivel del ADN más que cualquier tratamiento, especialmente si se repite el procedimiento», explicó el experto.

Este reconocido investigador explicó que con esta tecnología ha visto más de doce a dieciocho años de reversión biológica a nivel del ADN.

«Por lo tanto, como antienvejecimiento en general, no es solamente retrasar el envejecimiento, sino revertirlo. Hay muchas condiciones que mejoran, prácticamente cualquier cosa neurológica, cardíaca o relacionada con las articulaciones», sostuvo Ovokaitys.

Ovakaitys aseguró que esta tecnología está logrando grandes avances incluso para tratar la progeria, también conocida como síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford, un trastorno genético progresivo extremadamente raro que provoca una aceleración del envejecimiento de los niños a partir de los primeros dos años de vida.

La prevalencia de progeria es aproximadamente 1 en 20 millones, lo que significa que en un momento determinado hay aproximadamente 400 niños que viven con la enfermedad en todo el mundo.

«Y hemos recibido una aceptación de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) para comenzar las pruebas clínicas formales, para una aprobación rápida», sostuvo Ovokaitys.

Resultados en enfermedades degenerativas

Avances similares se desarrollan para revertir condiciones cardiovasculares severas, el Alzheimer y la neuropatía severa.

Incluso hemos publicado un artículo para la reversión de una enfermedad extremamente neurodegenerativa llamada atrofia de sistemas múltiples, que es más agresiva que la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ALS), y hemos publicado algunos reportes de casos de gran mejora en la enfermedad de Parkinson.

Las células madre son un tipo especial de células que tienen dos propiedades importantes. Pueden producir más células de este tipo. Es decir, se renuevan por sí solas. Además, pueden convertirse en otras células que hacen cosas diferentes en un proceso que se conoce como diferenciación.

Estas células se encuentran en casi todos los tejidos del cuerpo. En Puerto Rico ya se ha estado utilizando esta tecnología a través de los Centros de Medicina Regenerativa, que fue uno de los primeros en adoptarla.

Lee: La terapias celular: una alternativa en el tratamiento de enfermedades crónicas

Chiara Tarafa

Soy Biomédica y Periodista Multimedios, actualmente culminando mis estudios en periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico. Por otra parte, tengo un Bachillerato en Ciencias con especialidad en Ciencias Biomédicas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Esta combinación me permite ejercer mi pasión de educar y trabajar hacia un mejor sistema de salud para Puerto Rico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba