Fallece José “Pepe” Mujica a los 89 años tras una batalla contra el cáncer
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes a los 89 años en su chacra ubicada en las afueras de Montevideo, tras batallar contra un cáncer de esófago. La noticia fue confirmada por el actual presidente uruguayo y su discípulo político, Yamandú Orsi, quien expresó el pesar del país a través de un emotivo mensaje en redes sociales.
“Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi, resaltando el legado político y humano de Mujica.
Mujica, conocido mundialmente por su estilo de vida austero y su discurso centrado en la ética, la sencillez y la justicia social, gobernó Uruguay entre 2010 y 2015. Su trayectoria política incluyó también cargos como senador, legislador por Montevideo y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Lea: José “Pepe” Mujica no continuará su tratamiento contra el cáncer de esófago
Una vida marcada por la lucha
En abril de 2024, el exmandatario reveló públicamente que le había sido diagnosticado un tumor maligno en el esófago. A pesar de que fue detectado en una etapa temprana, las opciones de tratamiento eran limitadas debido a una condición inmunológica crónica que padecía desde hacía más de dos décadas. En las últimas semanas, el cáncer había avanzado a una fase terminal, por lo que Mujica se encontraba bajo cuidados paliativos.
El tipo de cáncer que afectó al expresidente es conocido por su agresividad y su difícil diagnóstico en etapas tempranas. Existen dos formas principales: el carcinoma escamoso, asociado al consumo de tabaco y alcohol, y el adenocarcinoma, relacionado con el reflujo gastroesofágico crónico.
Expertos en salud recalcan que el reflujo persistente, especialmente cuando ocurre más de tres veces por semana, puede ser un factor de riesgo clave. Este tipo de cáncer se encuentra entre las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial, ocupando el sexto lugar globalmente.
Conoce: Diez propósitos de año nuevo para prevenir el cáncer
Entre los síntomas más comunes se encuentran la dificultad para tragar alimentos sólidos, que progresivamente afecta también la ingestión de líquidos. El tratamiento depende del estadio en el que se detecte e incluye cirugías, quimioterapia, radioterapia o una combinación de estas terapias.