Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por BeKidsBTSBeKidsBienestar General

Guiando el desarrollo infantil: claves para padres y pediatras

En preparación para el regreso a la escuela, es esencial preparar a los padres con información precisa sobre el desarrollo infantil. La Dra. Daisy Quirós, reconocida pediatra y presidenta de la Academia Médica del Sur, enfatiza la importancia de estar atentos a los hitos del desarrollo desde una edad temprana: «Observar cómo los niños cumplen con los hitos del desarrollo es fundamental para detectar posibles problemas a tiempo».

«A los dos meses de edad, uno de los hitos cruciales es la sonrisa social«, explica la Dra. Quirós. «Es el momento en que los niños responden con una sonrisa a la interacción social, lo cual es indicativo de un desarrollo saludable en términos de comunicación temprana».

Para los padres que están considerando la introducción de alimentos sólidos a los seis meses, la Dra. Quirós aconseja precaución: «Antes de comenzar con sólidos, es crucial que el niño pueda mantenerse sentado de manera estable para minimizar el riesgo de aspiración«. Este consejo es fundamental, ya que un correcto desarrollo físico prepara al niño para nuevos alimentos de manera segura.

Al abordar las preocupaciones sobre la aceptación de nuevos alimentos, la Dra. Quirós ofrece orientación práctica: «Introducir nuevos alimentos, como puré de zanahoria, requiere paciencia y consistencia. Es común que los niños hagan caras al probar nuevos sabores, pero es importante persistir durante al menos una semana para que se acostumbren».

Lee más: Gogo Foundation, tansformando vidas de niños en Puerto Rico

La pediatra también aborda la sensibilidad oro-sensorial: «Algunos niños pueden tener problemas sensoriales que afectan su capacidad para aceptar ciertos alimentos. Esto no se debe a falta de exposición, sino a una sensibilidad que debe ser evaluada por un profesional de la salud».

En cuanto a los hitos motores, la Dra. Quirós destaca la importancia de estar atento al momento en que los niños empiezan a caminar. «La mayoría de los niños comienzan a caminar entre los 12 y 15 meses. Sin embargo, es crucial recordar que cada niño se desarrolla a su propio ritmo, y las comparaciones con otros niños pueden ser engañosas».

El desarrollo del lenguaje también es fundamental en el seguimiento del desarrollo infantil. «A los 12 meses, los niños deberían estar comenzando a decir sus primeras palabras, y a los dos años, formar frases simples como ‘dame agua'», explica la Dra. Quirós. «Si un niño muestra retraso en el lenguaje, es importante realizar evaluaciones tempranas para determinar la causa y proporcionar intervención si es necesario».

Para evaluar estos aspectos del desarrollo, la Dra. Quirós menciona herramientas como el ASQ (Ages & Stages Questionnaires): «Estas herramientas nos permiten evaluar de manera sistemática el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños en diferentes etapas. Es crucial que los padres respondan honestamente para que podamos ofrecer la mejor atención posible».

Además de los aspectos físicos y cognitivos, la Dra. Quirós subraya la importancia de la salud mental infantil, especialmente después de eventos traumáticos.

«Eventos como desastres naturales pueden tener un impacto significativo en la salud emocional de los niños. Es esencial realizar evaluaciones regulares para detectar y abordar problemas como la depresión y la ansiedad desde una edad temprana».

En cuanto a las preocupaciones prácticas de los padres, como el uso de desodorante en niños pequeños, la Dra. Quirós ofrece orientación basada en evidencia: «Es fundamental considerar la sudoración excesiva y otros signos tempranos de pubertad al decidir sobre el uso de desodorantes. Consultar con un profesional de la salud puede ayudar a determinar la edad adecuada y la necesidad real de su uso».

Finalmente, la Dra. Quirós enfatiza la importancia de la educación continua y el apoyo parental en el desarrollo de los niños: «Los padres juegan un papel fundamental en proporcionar un entorno estimulante y de apoyo para el crecimiento de sus hijos. Estar involucrado activamente en su desarrollo desde una edad temprana promueve no solo su salud física, sino también su bienestar emocional y social».

Te puede interesar: Importancia del apoyo emocional en los niños durante la edad escolar

Mira la entrevista completa aquí:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba