¿Ser madre afecta tu campo profesional? Lilliam Rodríguez lo explica
Lilliam Rodríguez Capó es CEO y fundadora de VOCES y las Voces de Rhaiza, explica cómo ha influido la maternidad durante su vida profesional y de qué manera ha logrado ejercer llevando un balance.
“Ser madre transformó por completo mi manera de ver el mundo y ejercer en salud. Me dio una perspectiva más humana y empática”, expresó.
También puedes leer: Shanira Blanco: mamá, fuera y dentro del escenario
Además recalcó cómo ha sido la toma de decisiones y el impacto que tienen, donde siempre se busca desde los profesional construir un mundo mejor para sus hijos y los de otras madres.
“Esto me ha hecho más consciente de las fallas del sistema, como el acceso desigual y la desinformación, y de la importancia de la justicia social”, comentó.
Roles personales
Es importante destacar el rol como cuidadora dentro y fuera del hogar que ha tenido Lilliam Rodríguez, valorando cada aprendizaje y experiencia obtenida en su trayectoria.
“He aprendido a valorar el cuidar, sostener y estar presente. Valoro la paciencia de mis hijos y cuido a mis padres desde la gratitud. Ser cuidadora me ha enseñado que el amor se demuestra en los detalles y también en lo fundamental de cuidarme a mí misma, para cuidar a otros”, añadió.
Por su parte, compartió su experiencia a otras mujeres que aspiran a ser madres en un futuro donde se involucra el desarrollo profesional nivelando ambos roles.
“Les diría que sí se puede, pero que hay que encontrar un balance propio. Hay etapas que no vuelven, como la crianza, que da frutos diferentes a los del mundo laboral. No hay una fórmula única. Lo importante es tener claridad, apoyo y recordar que uno también tiene derecho a crecer y soñar”.
Consejos y reconocimiento
La labor que realizan todas las madres en general durante su maternidad se debe valorar y priorizar ante cualquier situación, es por ello que, Lilliam aconseja a estas mujeres sobre su valentía inigualable.
“Ser madre no es fácil, pero es transformador. Si pudiera volver atrás, dedicaría más tiempo a mis hijos en sus primeros años. A las madres les digo: abrácense con compasión, celebren sus esfuerzos, y recuerden que están formando seres humanos que cambiarán el mundo”, expresó.
Finalmente concluyó en que se debe reconocer a las madres dentro del sistema de salud y cómo desempeñan su labor, “me gustaría que se reconozca a la madres como pilares del bienestar familiar y comunitario. Son la primera línea de prevención y apoyo emocional. El sistema debe brindarles más apoyo, educación, servicios y espacios donde ser escuchadas. Porque cuidar a una madre es cuidar a toda una familia”.
Lee: Dra. Di Marco: «se puede ser madre y profesional al mismo tiempo»