Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeWork

Menos horas, más bienestar: lo que revela estudio sobre la jornada laboral

Trabajar menos horas y sentirte mejor no solo es posible, sino que está respaldado por datos. Así lo demuestra un reciente estudio de la firma Plurum, que analizó cómo la reducción de la jornada laboral impacta el bienestar de las personas trabajadoras en Colombia. Los resultados son claros: trabajar menos puede hacerte más feliz.

En un mundo laboral donde el agotamiento parece ser la norma, este estudio llega como un llamado de atención para repensar cómo, cuánto y para qué trabajamos. Según Plurum, quienes tienen jornadas más cortas reportan niveles más altos de satisfacción, mejor salud mental y una percepción positiva de su entorno laboral.

“La gente no quiere trabajar menos para hacer menos. Quiere trabajar menos para vivir mejor”, explica el equipo investigador. Y es que el bienestar laboral, de acuerdo con los expertos, no se trata solo del sueldo o los beneficios, sino del equilibrio entre la vida personal y profesional. Tiempo para compartir con la familia, estudiar, descansar o simplemente no hacer nada.

Lee más: Nuevas pistas genéticas reavivan el debate sobre el origen del autismo

El estudio también señala que esta reducción horaria puede mejorar la productividad. ¿La razón? Empleados más descansados y motivados tienden a concentrarse mejor, ser más creativos y tener menos ausentismo. Es decir, es un ganar-ganar para trabajadores y empleadores.

Aunque algunas empresas temen que trabajar menos signifique producir menos, Plurum destaca ejemplos internacionales y locales donde esta medida ha dado resultados positivos. De hecho, hay compañías que, al pasar de 48 a 40 horas semanales, han visto mejoras en el clima laboral, en la retención del talento y hasta en sus cifras de ventas.

Conoce más: COVID-19 sería un desencadenante en la enfermedad de Alzheimer

Este tipo de estudios abren el camino para conversaciones importantes sobre el futuro del trabajo en Colombia. ¿Podemos imaginar un país donde trabajar no signifique sacrificar la salud, el tiempo o los vínculos personales? Parece que sí, y la evidencia lo respalda.

La clave está en entender que el bienestar no es un lujo, sino una necesidad. Y que cuidar a quienes trabajan es también cuidar a las organizaciones y al país. Porque cuando las personas están bien, todo funciona mejor.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba