Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar General

Miércoles Santo sin luz: ¿Cómo cuidar tu salud durante el apagón general?

Un evento registrado a las 12:40 p.m. dejó a todo el país sin servicio eléctrico, confirmó LUMA Energy. Este miércoles 16 de abril de 2025, Miércoles Santo, Puerto Rico enfrenta un apagón generalizado a nivel isla tras el colapso de las principales plantas generadoras de energía.

La interrupción afecta a miles de residentes, comprometiendo el suministro de electricidad y la conservación de alimentos y medicamentos esenciales, situación que representa un riesgo inmediato para la salud pública.

Sin acceso a hielo seco ni posibilidad de mantener alimentos refrigerados, muchas personas en la isla se ven obligadas a buscar alternativas para proteger productos perecederos y medicinas que requieren temperaturas controladas.

Impacto inmediato en la salud: el riesgo para alimentos y medicamentos

La pérdida de energía afecta gravemente la seguridad alimentaria y la integridad de los medicamentos. Alimentos refrigerados como carnes, lácteos y productos perecederos pueden descomponerse rápidamente sin electricidad, aumentando el riesgo de intoxicaciones alimentarias.

Además, personas que dependen de medicamentos refrigerados, como la insulina, corren el riesgo de que estos pierdan efectividad si no se almacenan correctamente.

Lee: Apagones en Puerto Rico: un desafío recurrente y consejos para enfrentarlos

Recomendaciones inmediatas para proteger los alimentos y medicamentos durante el apagón

¿Cómo proteger los alimentos durante el apagón?

1. Mantén los refrigeradores cerrados: La clave para mantener los alimentos frescos el mayor tiempo posible es no abrir el refrigerador ni el congelador. Cada vez que abres la puerta, el aire frío escapa, acelerando el deterioro. Un refrigerador cerrado puede mantener los alimentos fríos por unas 4 horas, y el congelador, hasta 24 horas si está medio lleno.

2. Recursos locales: Si vives cerca de un supermercado o alguna tienda, trata de obtener bloques de hielo que puedan ayudar a mantener la temperatura baja dentro del congelador y refrigerador.

3. Verificación rápida: Si el apagón dura más de 4 horas, verifica la temperatura de los alimentos. Los productos como carnes y lácteos son los más sensibles a cambios de temperatura y deben ser descartados si la temperatura interna supera los 40°F (4°C).

4. Alimentos no perecederos: Si tienes acceso a alimentos no perecederos (como latas, cereales, arroz, pasta y otros), prioriza su consumo para evitar que los alimentos frescos se descompongan.

¿Cómo proteger los medicamentos durante el apagón?

1. Uso de hieleras o enfriadores: Si no tienes acceso a un generador o electricidad, trata de almacenar los medicamentos en una hielera o enfriador común. Usa bolsas de hielo que puedas conseguir o incluso bolsas de agua congelada que hayan quedado en el congelador antes del apagón. Coloca los medicamentos en un lugar fresco y, si es posible, en un espacio con sombra para evitar el calor.

2. No abras el refrigerador: Al igual que los alimentos, los medicamentos deben permanecer en el refrigerador o congelador si así lo requieren. No los retires a menos que sea absolutamente necesario, ya que la fluctuación de temperatura puede dañarlos.

3. Consultar a un farmacéutico: Si el apagón dura más de 24 horas, es recomendable que contactes a tu farmacéutico o a tu médico. Ellos pueden asesorarte sobre la seguridad de los medicamentos que requieren refrigeración, en especial aquellos críticos como la insulina.

4. Alternativas provisionales: Si no puedes mantener los medicamentos refrigerados, consulta con las autoridades locales o farmacias para saber si hay centros comunitarios con energía o servicios de refrigeración disponibles.

Acciones adicionales durante el apagón

1. Mantente informado: Revisa las actualizaciones locales sobre la restauración de electricidad. Los medios de comunicación y las autoridades gubernamentales están proporcionando información sobre las zonas afectadas y el tiempo estimado para la reactivación de los servicios.

2. Ayuda comunitaria: Si tienes vecinos o familiares que dependen de medicamentos refrigerados, organiza de manera comunitaria para compartir recursos, ya sea hielo, generadores o cualquier equipo que puedan necesitar para asegurar la conservación de sus medicinas.

Te puede interesar: La crisis salubrista en Puerto Rico: el impacto de los apagones

Chiara Tarafa

Soy Biomédica y Periodista Multimedios, actualmente culminando mis estudios en periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico. Por otra parte, tengo un Bachillerato en Ciencias con especialidad en Ciencias Biomédicas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Esta combinación me permite ejercer mi pasión de educar y trabajar hacia un mejor sistema de salud para Puerto Rico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba