Nueva Unidad de Stroke en Bayamón eleva la atención neurológica en Puerto Rico
Con un firme compromiso hacia la excelencia en el cuidado neurológico, el Hospital Auxilio Mutuo San Pablo en Bayamón inauguró la primera y única Unidad de Stroke del área metropolitana de Puerto Rico, marcando un avance significativo en la atención especializada de pacientes con eventos cerebrovasculares. Esta unidad representa un hito en el acceso a servicios neurológicos de alta complejidad y en tiempos críticos.
Dotada de tecnología de vanguardia y operada por un equipo clínico multidisciplinario altamente capacitado, la nueva unidad fue concebida para ofrecer una respuesta inmediata y coordinada a personas que sufren un accidente cerebrovascular, una condición que requiere atención médica en cuestión de minutos para evitar secuelas graves o incluso la muerte.
El espacio ha sido integrado directamente a la sala de emergencias del hospital, permitiendo que los pacientes reciban una evaluación neurológica temprana, estudios diagnósticos avanzados y, de ser necesario, el tratamiento trombolítico conocido como TPA (Tissue Plasminogen Activator), clave en el manejo del stroke isquémico, que representa cerca del 87% de los casos.
Más: Stroke o accidente cerebrovascular: Los 5 consejos que jamás debes olvidar
Según explicó el Lcdo. Carlos I. Rodríguez, administrador del hospital, la creación de esta unidad responde a la misión institucional de ofrecer una atención comparable a la de hospitales de primer nivel internacional. “La apertura de esta Unidad de Stroke refleja nuestro compromiso con la innovación clínica y con las necesidades urgentes de nuestra comunidad. Es un paso clave para posicionarnos como un centro líder en salud neurológica en la Isla”, afirmó.
La unidad cuenta con 4 camas de cuidado agudo, atendidas las 24 horas por personal de enfermería especializado en neurología, y 12 camas adicionales de neurotelemetría para el monitoreo continuo del estado neurológico de los pacientes. Este sistema permite una supervisión avanzada y precisa, crucial en la evolución de quienes han sufrido un evento cerebrovascular.
El Dr. Luis Rivera Ramos, neurólogo y Director Médico del Programa de Stroke del hospital, destacó la importancia de actuar rápidamente ante los síntomas de un derrame cerebral.
“Reconocer los signos tempranos y acudir de inmediato a emergencias puede marcar la diferencia entre una recuperación funcional y una discapacidad permanente”, indicó. Rivera recordó que, además del stroke isquémico, también existe el stroke hemorrágico, causado por ruptura de vasos sanguíneos, ambos con consecuencias potencialmente fatales si no se tratan a tiempo.
Para educar a la comunidad, el hospital impulsa la campaña de prevención utilizando el acrónimo RÁPIDO, una guía para identificar señales de alerta:
- Rostro caído
- Altéración en el equilibrio o coordinación
- Pérdida de fuerza en brazos o piernas
- Impedimento visual repentino
- Dificultad para hablar o entender
- Oportunidad de llamar al 9-1-1
Este esfuerzo busca concienciar sobre la importancia de una intervención temprana, que puede reducir considerablemente las secuelas y salvar vidas.
Más: Alerta global: más ACV en adultos jóvenes y mujeres
El diseño de la unidad también considera el proceso posterior al evento, integrando terapias físicas y de habla desde etapas tempranas, así como coordinación directa con servicios de rehabilitación, todo en un entorno renovado y diseñado para ofrecer confort y atención integral.
Con esta inauguración, el Hospital Auxilio Mutuo San Pablo reafirma su rol como un pilar en el sistema de salud puertorriqueño, elevando el estándar de atención para pacientes neurológicos y fortaleciendo su misión de mejorar la calidad de vida a través del acceso oportuno, humano y especializado a los servicios médicos.