RINVOQ, primer tratamiento oral aprobado en EE.UU. para la arteritis de células gigantes
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de RINVOQ® (upadacitinib) para tratar la arteritis de células gigantes (ACG), una enfermedad inflamatoria de los vasos sanguíneos que puede llevar a consecuencias graves como ceguera o accidentes cerebrovasculares si no se trata adecuadamente.
Esta es la primera vez que se autoriza un inhibidor oral de las cinasas de Janus (JAK) para esta afección, lo que convierte a RINVOQ en una opción innovadora frente al tratamiento tradicional con esteroides, que aunque efectivos, pueden generar importantes efectos secundarios a largo plazo.
Lee más: Alerta global: más ACV en adultos jóvenes y mujeres
La decisión de la FDA se basó en los resultados del estudio clínico SELECT-GCA, que evaluó a más de 400 pacientes con ACG. En este, el 46.4% de quienes recibieron RINVOQ combinado con una reducción progresiva de esteroides lograron una remisión sostenida durante un año, frente al 29% en el grupo que solo recibió placebo. Los expertos destacan que esta nueva terapia podría permitir disminuir el uso prolongado de corticoesteroides y sus riesgos asociados.
“La aprobación de RINVOQ brinda a los pacientes una alternativa terapéutica con la posibilidad de controlar la enfermedad y reducir la dependencia de los esteroides”, señaló el doctor Roopal Thakkar, director científico de AbbVie, compañía responsable del desarrollo del medicamento.
La ACG, también conocida como arteritis temporal, es la vasculitis más común entre adultos mayores en países occidentales. Afecta principalmente a mujeres mayores de 50 años, aunque los hombres, aunque menos afectados, tienden a desarrollar síntomas más severos a nivel ocular.
Sin embargo, como cualquier medicamento potente, RINVOQ también conlleva riesgos. Entre los efectos adversos más serios están infecciones graves, mayor probabilidad de eventos cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, coágulos sanguíneos y reacciones alérgicas graves. Por eso, su uso debe ser estrictamente supervisado por un especialista.
Más info: Cáncer pediátrico y sus cuidadores: ¿Cómo se brinda su apoyo psicológico?
Con esta aprobación, RINVOQ suma ya nueve indicaciones autorizadas en EE. UU. en campos como la reumatología, la gastroenterología y la dermatología, consolidando su papel como una herramienta clave en el tratamiento de enfermedades autoinmunes.