BEBaby Boomers archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/baby-boomers/ Tu conexión con la salud Tue, 29 Apr 2025 17:01:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png BEBaby Boomers archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/baby-boomers/ 32 32 RCM ofrece adiestramiento para atender la creciente necesidad de cuidadores en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/rcm-ofrece-adiestramiento-para-atender-la-creciente-necesidad-de-cuidadores-en-puerto-rico/ https://www.behealthpr.com/rcm-ofrece-adiestramiento-para-atender-la-creciente-necesidad-de-cuidadores-en-puerto-rico/#respond Sat, 26 Apr 2025 20:49:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83207 Con el aumento de la población adulta mayor en Puerto Rico, la necesidad de cuidadores capacitados se ha vuelto crucial. En respuesta, la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) organizó un taller gratuito para cuidadores informales bajo el Programa HOLA. Esta iniciativa refuerza el compromiso del RCM de mejorar la atención domiciliaria …

La entrada RCM ofrece adiestramiento para atender la creciente necesidad de cuidadores en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con el aumento de la población adulta mayor en Puerto Rico, la necesidad de cuidadores capacitados se ha vuelto crucial.

En respuesta, la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) organizó un taller gratuito para cuidadores informales bajo el Programa HOLA.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del RCM de mejorar la atención domiciliaria y capacitar a cuidadores para enfrentar los retos del envejecimiento en la isla.

La entrada RCM ofrece adiestramiento para atender la creciente necesidad de cuidadores en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/rcm-ofrece-adiestramiento-para-atender-la-creciente-necesidad-de-cuidadores-en-puerto-rico/feed/ 0
El 50% de los mayores de 75 años sufre pérdida de audición: ¿se puede prevenir? https://www.behealthpr.com/el-50-de-los-mayores-de-75-anos-sufre-perdida-de-audicion-se-puede-prevenir/ https://www.behealthpr.com/el-50-de-los-mayores-de-75-anos-sufre-perdida-de-audicion-se-puede-prevenir/#respond Sat, 12 Apr 2025 16:29:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81814 Un alto porcentaje de adultos mayores experimenta una disminución progresiva en su capacidad auditiva, una condición conocida como presbiacusia. Según estudios, aproximadamente un tercio de las personas entre 65 y 74 años sufren algún grado de pérdida de audición, y la cifra aumenta a casi la mitad en aquellos mayores de 75 años. La presbiacusia …

La entrada El 50% de los mayores de 75 años sufre pérdida de audición: ¿se puede prevenir? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un alto porcentaje de adultos mayores experimenta una disminución progresiva en su capacidad auditiva, una condición conocida como presbiacusia. Según estudios, aproximadamente un tercio de las personas entre 65 y 74 años sufren algún grado de pérdida de audición, y la cifra aumenta a casi la mitad en aquellos mayores de 75 años.

La presbiacusia se desarrolla gradualmente debido a diversos factores, entre ellos, el deterioro del oído interno, la predisposición genética y la exposición prolongada al ruido. Con el paso del tiempo, las células sensoriales responsables de la audición pierden su capacidad de regeneración, lo que afecta la percepción de sonidos, especialmente los de alta frecuencia.

Conoce: Sarcoidosis: cómo se manifiesta y trata esta condición

Expertos advierten que esta condición puede impactar significativamente en la calidad de vida de los adultos mayores, dificultando la comunicación y aumentando el riesgo de aislamiento social y problemas emocionales. Ante esto, se recomienda realizar evaluaciones auditivas periódicas y, en caso de ser necesario, recurrir al uso de audífonos u otros dispositivos de asistencia para mejorar la audición.

Además, especialistas enfatizan la importancia de proteger los oídos del ruido excesivo desde una edad temprana, ya que la exposición prolongada a sonidos fuertes puede acelerar la pérdida auditiva. Aunque la presbiacusia es un proceso natural del envejecimiento, adoptar medidas preventivas puede ayudar a reducir su impacto en la vida diaria.

Los médicos recomiendan a las personas mayores que experimenten dificultades auditivas consultar a un especialista para recibir orientación y tratamiento adecuado.

La entrada El 50% de los mayores de 75 años sufre pérdida de audición: ¿se puede prevenir? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/el-50-de-los-mayores-de-75-anos-sufre-perdida-de-audicion-se-puede-prevenir/feed/ 0
Multivitamínicos retardan el envejecimiento biológico, según estudio https://www.behealthpr.com/multivitaminicos-retardan-el-envejecimiento-biologico-segun-estudio/ https://www.behealthpr.com/multivitaminicos-retardan-el-envejecimiento-biologico-segun-estudio/#respond Fri, 11 Apr 2025 04:06:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82767 Una de las razones que motivó a los expertos a llevar a cabo esta investigación es porque se conoce que muchas personas presentan deficiencia de uno o más micronutrientes y una nutrición saludable

La entrada Multivitamínicos retardan el envejecimiento biológico, según estudio se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Estudio de Resultados de Suplementos de Cacao y Multivitamínicos (COSMOS), realizado en el Hospital Brigham and Women’s, afiliado a la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA), y el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson (Seattle, WA), analizó si tomar suplementos diarios de extracto de cacao con 500 mg/día de flavonoides de cacao o un multivitamínico común reducían el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, algunos tipos de cáncer y otros problemas de salud importantes.

La Dra. JoAnn Manson, profesora de medicina en Harvard Medical School y Brigham and Women’s Hospital destacó que existen muy pocas intervenciones destinadas a ralentizar el envejecimiento biológico en las que se haya aprobado su efectividad en ensayos aleatorizados. Sin embargo, para este estudio se contó con la participación de 21,442 hombres y mujeres en Estados Unidos.   

Una de las razones que motivó a los expertos a llevar a cabo esta investigación es porque se conoce que muchas personas presentan deficiencia de uno o más micronutrientes y una nutrición saludable es funcional para tener una salud óptima y prevenir enfermedades crónicas que puedan deteriorar el bienestar en la tercera edad.

Lee ahora: ¿Cómo afecta el envejecimiento en la nutrición del adulto mayor?

Datos sobre otras investigaciones o ensayos

Otros ensayos que se han realizado previamente de forma aleatorizada con multivitamínicos demostraron beneficios para reducir el riesgo de varias enfermedades crónicas. Por ejemplo, el Physicians Health Study II como la revisión de 2022 de la Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) dedujeron que la suplementación con multivitamínicos resultaba efectiva para reducir el cáncer invasivo total. 

También se asociaron con menor riesgo de cataratas en el Physician’s Health Study II y con pérdida de memoria relacionada con la edad y deterioro cognitivo significativamente más lentos en tres subestudios separados, controlados con placebo, del ensayo COSMOS.  

Participantes del estudio

COSMOS incluyó personas de los dos géneros mayores de 60 años y la mayoría de los participantes tenían un promedio de edad de 70,2 años. Para llevar un control de la investigación se seleccionaron aleatoriamente un aproximado de 950 participantes a quienes se le realizó análisis sanguíneos al inicio y como seguimiento después de uno y dos años. 

El envejecimiento biológico se evalúa utilizando cinco relojes epigenéticos diferentes (prueba bioquímica que estima la edad biológica de una persona): dos de primera generación, dos de segunda y uno DunedinPACE

“En los cinco relojes epigenéticos se observó una señal de envejecimiento más lento en el grupo del multivitamínico en comparación con el grupo placebo”, detalla el ensayo.


En el caso de los dos relojes de segunda generación (PCGrimAge y PCPhenoAge) se observó ralentización significativa del envejecimiento biológico en el grupo que consumía multivitamínico en comparación con el grupo placebo, con un promedio entre 10 % y 20 % de envejecimiento más lento con el uso diario de multivitamínicos durante los dos años de la intervención

Resultados

Los logros de reducción equivalen a aproximadamente cuatro meses de envejecimiento que parecieron evitarse o prevenirse.

Entre los participantes que presentaron envejecimiento acelerado al inicio los beneficios reportados fueron aún mayores. 

Es importante aclarar que os multivitamínicos y otros suplementos dietéticos nunca sustituirán la dieta y el estilo de vida saludables. Sin embargo, estos hallazgos son prometedores.

Te puede interesar Descubren un biomarcador clave en el envejecimiento y la inflamación

La entrada Multivitamínicos retardan el envejecimiento biológico, según estudio se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/multivitaminicos-retardan-el-envejecimiento-biologico-segun-estudio/feed/ 0
Etiquetas que brillan en la oscuridad mejoran seguridad en medicación https://www.behealthpr.com/etiquetas-que-brillan-en-la-oscuridad-mejoran-seguridad-en-medicacion/ Fri, 21 Mar 2025 19:53:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81939 Farmacias Plaza y Alivia Home Delivery han lanzado Luz que Alivia, una innovadora solución que promete transformar la manera en que los adultos mayores identifican sus medicamentos en la oscuridad. Se trata de etiquetas luminiscentes que pueden brillar hasta seis horas, facilitando el reconocimiento de los fármacos en entornos con poca luz y reduciendo el …

La entrada Etiquetas que brillan en la oscuridad mejoran seguridad en medicación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Farmacias Plaza y Alivia Home Delivery han lanzado Luz que Alivia, una innovadora solución que promete transformar la manera en que los adultos mayores identifican sus medicamentos en la oscuridad.

Se trata de etiquetas luminiscentes que pueden brillar hasta seis horas, facilitando el reconocimiento de los fármacos en entornos con poca luz y reduciendo el riesgo de confusión o errores en su administración.

“Queremos garantizar que nuestros pacientes puedan seguir sus tratamientos de manera segura en cualquier circunstancia. Con Luz que Alivia, damos un paso más en nuestro compromiso con su bienestar”, destacó Hari Sabnani, CEO y presidente de Farmacias Plaza y Alivia Home Delivery.

Más: Fármacos que regeneran dientes están cada vez más cerca de hacerse realidad

Desde hoy, estas etiquetas estarán disponibles en Farmacias Plaza Lomas Verdes en Bayamón y en los medicamentos entregados por Alivia Home Delivery para pacientes de Medicare Advantage. En abril, llegarán a todas las sucursales de Farmacias Plaza. Se estima que en esta primera fase más de 4.000 pacientes se beneficiarán de esta tecnología.

Para su uso, las etiquetas deben cargarse con luz natural o artificial, asegurando visibilidad en la oscuridad sin comprometer la integridad del medicamento.

Con esta iniciativa, Farmacias Plaza y Alivia Home Delivery reafirman su liderazgo en el sector salud, apostando por soluciones innovadoras que mejoran la calidad de vida de sus pacientes.

La entrada Etiquetas que brillan en la oscuridad mejoran seguridad en medicación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Capacitarán gratuitamente a cuidadores de adultos mayores en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/capacitaran-gratuitamente-a-cuidadores-de-adultos-mayores-en-puerto-rico/ Tue, 18 Mar 2025 20:35:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81819 Ante el aumento de la población de adultos mayores en Puerto Rico y la necesidad de cuidadores capacitados, la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico anunció la realización de un taller de capacitación gratuito dirigido a cuidadores informales. La jornada de adiestramiento se llevará a cabo …

La entrada Capacitarán gratuitamente a cuidadores de adultos mayores en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ante el aumento de la población de adultos mayores en Puerto Rico y la necesidad de cuidadores capacitados, la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico anunció la realización de un taller de capacitación gratuito dirigido a cuidadores informales. La jornada de adiestramiento se llevará a cabo el sábado, 26 de abril de 2025, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en las instalaciones de la Escuela de Enfermería.

La iniciativa, organizada a través del Programa HOLA, busca dotar a los participantes de herramientas esenciales para el cuidado seguro y de calidad de adultos mayores con condiciones que afectan su autonomía. La decana interina de la Escuela de Enfermería, doctora Sherily Pereira, destacó la importancia de este esfuerzo y extendió una invitación a quienes deseen adquirir conocimientos fundamentales en el manejo de personas en situación de dependencia.

Más: Aprende sobre el síndrome de Sjögren: un curso para pacientes y cuidadores

“El cuidado de un adulto mayor requiere habilidades específicas que garanticen su bienestar. A través de este curso, los participantes podrán aprender técnicas seguras y efectivas que les permitirán ofrecer una mejor atención”, afirmó Pereira.

El taller, con una duración total de ocho horas, combina cuatro horas de teoría y cuatro horas de práctica clínica. Entre los temas que se abordarán se encuentran el baño en cama, el cuidado de lesiones en la piel, la movilidad del paciente y la administración segura de medicamentos.

Por su parte, el doctor Félix Román, organizador del evento, resaltó que este tipo de formación es crucial ante la transformación demográfica de Puerto Rico. “Los adultos mayores representan el grupo poblacional de mayor crecimiento en la Isla, y es imprescindible contar con cuidadores preparados para garantizar su calidad de vida”, señaló Román.

Más: El sacrificio invisible de los cuidadores de pacientes en Puerto Rico

El taller es libre de costo y está dirigido a cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades en el cuidado de adultos mayores. Para más información o registro, los interesados pueden comunicarse con la Escuela de Enfermería del RCM.

La entrada Capacitarán gratuitamente a cuidadores de adultos mayores en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Más que dominó: La importancia de los centros para adultos mayores https://www.behealthpr.com/mas-que-domino-la-importancia-de-los-centros-para-adultos-mayores/ Fri, 21 Feb 2025 16:09:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81021 En el quinto episodio de Health Talks, Marililiana Torres conversó con Mildred Rivera Marrero, gerontóloga y periodista, quien se abordó el tema de los centros para adultos mayores y la legislación relacionada con esta población en Puerto Rico. La conversación destacó no solo la necesidad de mejorar la imagen y los servicios de estos centros, …

La entrada Más que dominó: La importancia de los centros para adultos mayores se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el quinto episodio de Health Talks, Marililiana Torres conversó con Mildred Rivera Marrero, gerontóloga y periodista, quien se abordó el tema de los centros para adultos mayores y la legislación relacionada con esta población en Puerto Rico. La conversación destacó no solo la necesidad de mejorar la imagen y los servicios de estos centros, sino también la relevancia de promover la participación activa de los adultos mayores en actividades recreativas y sociales.

Una percepción común es que los centros para adultos mayores son lugares donde simplemente se juega dominó o se pasa el tiempo sin mayor propósito. Sin embargo, la realidad es que estos espacios brindan oportunidades invaluables de socialización y recreación. Tal como se mencionó en la entrevista:

Lea: Vacunas para adultos mayores: enfermedades que se pueden prevenir

«Sabes que esa gente jugando dominó probablemente está mucho mejor que tú, que estás en tu casa solo viendo novelas sentado en un sillón y pendiente a todos los achaques que tienes, porque ellos están distrayéndose, hablando, tienen una motivación.», comentó Rivera.

Estos centros proporcionan un entorno que fomenta la interacción social y el bienestar emocional, elementos esenciales para un envejecimiento saludable. No obstante, es crucial mejorar la manera en que se ofrece el servicio y renovar la imagen de estos espacios para que sean vistos como lugares de desarrollo personal y socialización activa.

La necesidad de hacer valer la Ley 121 en Puerto Rico

Durante la entrevista, se destacó la Ley 121, conocida como la Carta de Derechos de las Personas de Edad Avanzada. Esta legislación, enmendada recientemente, busca integrar agencias gubernamentales para velar por el bienestar de los adultos mayores. Sin embargo, se enfatizó que el desafío radica en su implementación efectiva:

«Hay que hacerla valer… decir, ‘¿A quién le toca vivienda, a la policía, a justicia? Vamos a sentarnos, ¿cuál es tu plan? ¿Cómo ese plan va con el mío? ¿Cómo podemos colaborar y tener una visión conjunta?’”

La falta de coordinación y colaboración entre agencias limita el alcance de esta ley, lo que resalta la necesidad de establecer planes de acción conjuntos para garantizar el acceso a servicios adecuados y eficientes para la población envejecida.

Más: La lección de los adultos mayores

Un punto crucial abordado fue la necesidad de entender que el envejecimiento no es un asunto exclusivo de las personas mayores, sino un tema que afecta a toda la sociedad:

«Esto no es un asunto solo de las personas de 60 años en adelante… porque yo tengo 70 años, pero necesito de ti que tienes 40, y tú que tienes 40 vas a llegar a mi edad.», agregó la periodista.

La integración de proyectos intergeneracionales se presenta como una solución innovadora para promover la cohesión social. Estos proyectos permitirían que jóvenes y adultos mayores compartan experiencias, aprendan unos de otros y contribuyan al bienestar común, rompiendo barreras generacionales y fomentando una comunidad más inclusiva.

Recursos disponibles para cuidadores y adultos mayores en Puerto Rico

La entrevista también abordó los recursos disponibles para apoyar a cuidadores y adultos mayores en Puerto Rico, destacando:

  • Departamento de la Familia: Que ejecuta la Ley del Adulto Mayor y administra centros de servicios.
  • Procuraduría de las Personas de Edad Avanzada: Que vela por los derechos y el bienestar de esta población.
  • Municipios: Ofrecen programas locales como el de “amas de llaves”, aunque con listas de espera largas y recursos limitados.
  • Departamento de Salud: Cuenta con un directorio de servicios, incluidos centros de cuidado prolongado.
  • AARP (soycuidador.org): Proporciona un directorio de servicios y apoyo para cuidadores.

Desafíos y recomendaciones

Si bien existen recursos, la realidad es que la demanda supera la oferta, y los tiempos de espera pueden ser largos. Esto subraya la necesidad de fortalecer y reorganizar el Departamento de la Familia, que tradicionalmente ha enfocado su presupuesto y recursos en la niñez, relegando las necesidades de los adultos mayores.

Una recomendación clave es centralizar las diferentes dependencias relacionadas con adultos mayores bajo una sola estructura administrativa para mejorar la efectividad de los programas y servicios.

Entrevista completa:

La entrada Más que dominó: La importancia de los centros para adultos mayores se publicó primero en BeHealth.

]]>
Capacitación gratuita para cuidadores de adultos mayores https://www.behealthpr.com/capacitacion-gratuita-para-cuidadores-de-adultos-mayores/ Wed, 15 Jan 2025 16:53:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79646 Los cuidadores de familiar adulto mayor, podrán recibir el ciclo de charlas educativas del proyecto ‘Una Mano al Cuidador’ los días 25 de enero y 8 de febrero, con el fin de orientar a los miles de responsables que existen en Puerto Rico, una población que según la segmentación nacional está en aumento. La Universidad …

La entrada Capacitación gratuita para cuidadores de adultos mayores se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los cuidadores de familiar adulto mayor, podrán recibir el ciclo de charlas educativas del proyecto ‘Una Mano al Cuidador’ los días 25 de enero y 8 de febrero, con el fin de orientar a los miles de responsables que existen en Puerto Rico, una población que según la segmentación nacional está en aumento.

La Universidad Central del Caribe (UCC)  estará a cargo de culminar estos dos ciclos con la misma dinámica que se inició en el 2024.  «Muchos de estos cuidadores son también adultos mayores que tienen a su cargo un familiar, pero también hemos recibido cuidadores formales dedicados a ofrecer este tipo de servicios.”, informó la presidenta de la Universidad Central del Caribe (UCC), Dra. Waleska Crespo Rivera.

La charla del sábado 25 de enero se llevará a cabo en el salón 105 de la UCC desde las 7:30 a.m. hasta las 5:00 p.m., La segunda jornada está programada para el sábado 8 de febrero, en el Centro Comprensivo de Cáncer, segundo piso, en el mismo horario. Ambas charlas son gratuitas y con almuerzo incluido.

Lea: Anuncian nuevo ciclo de conferencias para cuidadores

Crespo Rivera exhortó a todas las personas interesadas, particularmente aquellas que realizan labores de cuidadores, a que se inscriban y aprovechen esta oportunidad de capacitación que les permitirá mejorar el manejo diario de los adultos mayores que tienen a cargo.

El grupo que participa de las charlas incluye la participación de geriatras, abogados, terapistas ocupacionales y psicólogos, con el objetivo de abordar temas de relevancia y pertinencia como el manejo de enfermedades crónicas y demencia, prevención de caídas, cuidado de personas en cama, aspectos legales como tutela y directrices anticipadas, así como el manejo de emociones y comportamiento, entre otros.

Para más información sobre el proyecto y detalles de inscripción, pueden comunicarse al (787) 798-3022 o inscribirse por internet a través del enlace https://short-link.me/JcAf

La entrada Capacitación gratuita para cuidadores de adultos mayores se publicó primero en BeHealth.

]]>
Concentración y memoria: ¿Cómo disminuyen con el envejecimiento? https://www.behealthpr.com/la-concentracion-y-la-memoria-disminuyen-con-el-envejecimiento/ Tue, 14 Jan 2025 18:54:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79607 El envejecimiento es un proceso totalmente natural que todas las personas deben enfrentar y asimilar. Envejecer conlleva un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales como la concentración y la memoria de cada individuo, un mayor riesgo de padecer alguna enfermedad y en una última instancia, la muerte.  Durante los años, las personas están …

La entrada Concentración y memoria: ¿Cómo disminuyen con el envejecimiento? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El envejecimiento es un proceso totalmente natural que todas las personas deben enfrentar y asimilar. Envejecer conlleva un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales como la concentración y la memoria de cada individuo, un mayor riesgo de padecer alguna enfermedad y en una última instancia, la muerte. 

Durante los años, las personas están expuestas a padecer afecciones por su vejez, en las que las más comunes son: pérdida de audición, las cataratas, los dolores de espalda, la osteoartritis, las neumopatías obstructivas crónicas, la diabetes, depresión y demencia.

¿En qué consiste?

Nuestro cerebro al pasar los años se puede deteriorar, en algunos casos se debe solamente a la etapa de la vejez, y particularmente debido a problemas asociados con nuestra salud. Ahora bien, el poder cognitivo se puede ver interceptado por los años, en el que tu capacidad de aprender, recordar y de resolver problemas puede ser más lenta.

También puedes leer: Corrige los hábitos que afectan la memoria

Los cambios que se producen en nuestro cerebro pueden afectar la concentración, esto genera que las personas se distraigan con mayor facilidad. Cuando envejeces la pérdida de la audición se ve involucrada, esto puede hacer que distinguir algunos sonidos sea más complicado en un entorno donde se evidencia una gran cantidad de ruido. Su pérdida puede afectar el nivel de concentración, incluso puede afectar la comprensión del habla.

Estas afectaciones generalmente se comienzan a evidenciar entre los 50 o 60 años, en muchos casos la falta de concentración y problemas de memoria son asociados con alguna enfermedad subyacente como el alzhéimer, pero se debe tener claro que no siempre debe ser por una enfermedad relacionada. 

Causas asociadas

Los cambios estructurales que son producidos en el cerebro a través de los años pueden explicar algunos de los cambios que se generan con la falta de memoria y la concentración. Las regiones cerebrales que se ven implicadas en el procesamiento de la memoria, como el hipocampo y especialmente los lóbulos frontales, sufren cambios anatómicos y neuroquímicos con el tiempo.

La memoria y la concentración se ven afectadas dado a que al pasar los años, se da la posibilidad de que sea más difícil absorber, procesar y recordar nueva información; la pérdida natural de receptores y neuronas que se producen a raíz del envejecimiento también puede dificultar la concentración.

Consejos para mejorar la memoria y la atención

Existen estrategias o medidas para mejorar la memoria y la concentración para mitigar los riesgos de pérdida de los mismos, aunque no está del todo comprobado si puede ayudar a las personas a crear hábitos que sean practicados a diario para reforzar la memoria y la concentración.

  • Realizar actividad física habitualmente
  • Mantener activo mentalmente
  • Ser organizado
  • Dormir bien (prioridad)
  • Tener una dieta saludable.
Lee: El poder del ejercicio en la preservación de la memoria y la concentración

La entrada Concentración y memoria: ¿Cómo disminuyen con el envejecimiento? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Guía para el sexo después de los 60: cómo mantener una vida sexual plena y saludable https://www.behealthpr.com/guia-para-el-sexo-despues-de-los-60-como-mantener-una-vida-sexual-plena-y-saludable/ Sat, 04 Jan 2025 18:53:04 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79128 ¿Sexo después de los 60? ¡Por supuesto! Muchas personas descubren que su vida sexual mejora con la edad. Con menos distracciones, sin preocupaciones por el embarazo y más tiempo para disfrutar, las parejas maduras experimentan una intimidad más profunda. Además, tienen experiencia y confianza para explorar nuevas formas de conexión. Cambios físicos y cómo superarlos …

La entrada Guía para el sexo después de los 60: cómo mantener una vida sexual plena y saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sexo después de los 60? ¡Por supuesto! Muchas personas descubren que su vida sexual mejora con la edad. Con menos distracciones, sin preocupaciones por el embarazo y más tiempo para disfrutar, las parejas maduras experimentan una intimidad más profunda. Además, tienen experiencia y confianza para explorar nuevas formas de conexión.

Cambios físicos y cómo superarlos

Cambios hormonales

A partir de los 45 años, los niveles hormonales caen drásticamente. En las mujeres, la menopausia reduce los niveles de estrógeno, lo que puede causar sequedad vaginal y dificultades para alcanzar el orgasmo. En los hombres, la disminución de testosterona puede provocar disfunción eréctil (DE). Hablar con un médico sobre opciones como terapias hormonales puede marcar la diferencia.

Cambios vaginales

Con la edad, la vagina puede acortarse y volverse más estrecha, lo que causa molestias durante las relaciones sexuales. Lubricantes a base de agua, humectantes vaginales y terapias de estrógeno recetadas pueden mejorar la experiencia. La comunicación con la pareja es clave para mantener la intimidad.

Disfunción eréctil

La DE es un desafío común para los hombres mayores. Medicamentos específicos pueden ayudar, aunque es crucial consultar a un médico para evitar interacciones con otros tratamientos. Evite suplementos sin respaldo científico y opte por soluciones médicas seguras.

Lee más: Impacto de la psoriasis en la vida sexual

Condiciones médicas que impactan el sexo

Diabetes

La diabetes puede dañar los nervios y vasos sanguíneos, afectando la sensibilidad y el flujo sanguíneo en los órganos sexuales. Controlar los niveles de azúcar en sangre y buscar tratamientos específicos, como bombas de pene o implantes, puede mejorar la calidad de vida sexual.

Cardiopatía

Aunque las enfermedades cardíacas pueden reducir la circulación y dificultar la excitación, con tratamiento adecuado y supervisión médica, es posible disfrutar de una vida sexual activa.

Otros desafíos

Dolencias como artritis, dolor crónico, incontinencia o depresión pueden interferir con la vida sexual. Adoptar una mentalidad abierta y creativa, así como buscar ayuda profesional, puede ayudar a superar estas barreras.

Estrategias para disfrutar de una vida sexual saludable

Terapia sexual

Un terapeuta sexual puede ofrecer soluciones prácticas, como posiciones más cómodas o mayor enfoque en los juegos previos. Esto es especialmente útil para parejas con limitaciones físicas o emocionales.

Creatividad en la intimidad

Explorar nuevas posiciones, incorporar vibradores o muebles especiales y dar prioridad a la comodidad puede revitalizar la vida sexual. Recuerde que el sexo no tiene que «volver a ser como antes»; puede evolucionar y ser igualmente satisfactorio.

Sexo seguro

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) no discriminan por edad. Es esencial usar preservativos y realizarse chequeos regulares, especialmente si cambia de pareja.

Beneficios del sexo en la edad madura

El sexo tiene múltiples ventajas para la salud:

  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Reduce la presión arterial.
  • Alivia el estrés y el dolor.
  • Mejora la salud mental y emocional.
  • Además, fomenta la conexión emocional con la pareja y puede aumentar la longevidad.

Cuando el sexo no es el foco principal

La intimidad no siempre tiene que incluir relaciones sexuales. Caricias, abrazos, besos y estimulación manual o oral son formas válidas de mantener la conexión. Incluso la autoestimulación puede proporcionar beneficios físicos y emocionales.

La vida sexual después de los 60 puede ser tan vibrante y satisfactoria como nunca antes. Con apertura, creatividad y el apoyo adecuado, es posible superar los desafíos y disfrutar plenamente de esta etapa de la vida. ¡Atrévase a explorar y mantener viva la chispa!

Te puede interesar: Riesgos y prevención del maltrato infantil durante la Navidad

La entrada Guía para el sexo después de los 60: cómo mantener una vida sexual plena y saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Menos fatalidades, pero incierta la discusión de los conductores adultos mayores en las carreteras https://www.behealthpr.com/menos-fatalidades-pero-incierta-la-discusion-de-los-conductores-adultos-mayores-en-las-carreteras/ Mon, 30 Dec 2024 22:02:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79005 La Comisión para la Seguridad en el Tránsito cierra el año 2024 con menos fatalidades. El director ejecutivo de la agencia gubernamental en Puerto Rico, Luis Rodriguez Díaz, informó en entrevista con BeHealth que cerrarán este año 2024 con 257 fatalidades, 44 menos que en el 2023. Rodríguez Díaz admitió que la velocidad excesiva y …

La entrada Menos fatalidades, pero incierta la discusión de los conductores adultos mayores en las carreteras se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Comisión para la Seguridad en el Tránsito cierra el año 2024 con menos fatalidades. El director ejecutivo de la agencia gubernamental en Puerto Rico, Luis Rodriguez Díaz, informó en entrevista con BeHealth que cerrarán este año 2024 con 257 fatalidades, 44 menos que en el 2023. Rodríguez Díaz admitió que la velocidad excesiva y el consumo de alcohol son los factores prevalecientes en los choques vehiculares.

Aunque la responsabilidad de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito es educativa la agencia lanzó un llamamiento a las familias cuyos adultos mayores todavía cuentan con permisos para conducir para que en el seno del hogar analicen si ese adulto mayor puede continuar conduciendo un vehículo de motor. La reacción de Rodríguez Díaz se produjo luego de que esta semana un conductor de más de 90 años causara un accidente trágico en el cual arrolló a un menor de edad causándole la muerte en el acto.

“Dentro del término que llegue la próxima renovación de la licencia, la salud de la persona puede deteriorarse”.-indicó el director ejecutivo en referencia a que es responsabilidad de la familia de velar por la salud del adulto mayor.

Actualmente y según datos relevados por el Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico hay más de dos mil licencias que pertenecen a personas mayores de 60 años.
Rodríguez Díaz, aseguró que tiene que ser “una responsabilidad compartida de los familiares y el adulto mayor” para poder tomar la decisión si se le debe quitar la licencia al conductor mayor.

Rodríguez mencionó que probablemente se necesite una legislación particular para requerir exámenes prácticos a los adultos mayores e incluso para poder evaluar los reflejos de estos a la hora de conducir. Es obvio que este tema les preocupa pero indicó que deben ser muy cuidadosos de no entrar en discriminación. Además, es importante ser sensible con el adulto mayor que se siente independiente y de repente le revocan su estilo de vida.

En Estados Unidos, no existe una edad máxima federal para conducir. Las leyes relacionadas con la conducción son reguladas por cada estado y ninguno establece un límite de edad específico para manejar. 

Mira la entrevista completa:

https://www.facebook.com/share/v/1879kLZkDT/

 

La entrada Menos fatalidades, pero incierta la discusión de los conductores adultos mayores en las carreteras se publicó primero en BeHealth.

]]>