Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BEBaby BoomersBienestar General

Corrige los hábitos que afectan la memoria

La memoria es el proceso de almacenamiento para luego recordar esta información. Por eso, a medida de que envejecemos, algunas de las memorias de nuestra vida se pueden perder u olvidar.

Leer más: Identifican el origen de problemas de memoria y aprendizaje en personas con síndrome de Down

«Este riesgo se puede reducir, siempre y cuando se eviten cuatro hábitos dañinos«, mencionó el profesor Charan Ranganath, director del Laboratorio de Memoria Dinámica de la Universidad de California (EE.UU.) y quien es uno de los neurocientíficos más importantes en el estudio de la memoria.

Hábitos que afectan la memoria

  • No dormir lo suficiente
  • Estar ocupado o haciendo varias tareas al mismo tiempo
  • Evitar acciones monótonas y aburridas
  • No concentrarse en la memoria

Medidas para proteger los recuerdos

  • Practicar ejercicio físico
  • Comer saludable (tener una dieta buena para el cerebro)
  • Cuidar la salud bucal
  • Limpiar los oídos
  • Exponerse a nuevas experiencias ayuda a la salud mental

A medida en que uno envejece, podemos presentar dificultades al recordar las cosas pero si usted considera que está olvidando con más frecuencia de lo usual, es posible que padezca de algún deterioro mental. Es importante consultar con el médico sobre los síntomas que esté presentando para tomar acción con tiempo y prevenir enfermedades asociadas al cerebro (memoria).

Te puede interesar: ¿Prevenir el alzhéimer?: la ciencia encontró una clave para mejorar la memoria

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba