*Apoyado por Health Talks VPH archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/contextuales/apoyado-por-health-talks-vph/ Tu conexión con la salud Tue, 29 Apr 2025 22:14:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png *Apoyado por Health Talks VPH archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/contextuales/apoyado-por-health-talks-vph/ 32 32 La Dra. Olga Pereira alerta: “No podemos seguir callando los síntomas” https://www.behealthpr.com/la-dra-olga-pereira-alerta-no-podemos-seguir-callando-los-sintomas/ https://www.behealthpr.com/la-dra-olga-pereira-alerta-no-podemos-seguir-callando-los-sintomas/#respond Tue, 29 Apr 2025 22:14:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83326 La prevención, el autoexamen y las revisiones médicas periódicas siguen siendo las principales recomendaciones de los expertos frente a enfermedades ginecológicas prevenibles, como el VPH. Con urgencia, especialistas como la ginecóloga obstetra Olga Pereira insisten en la necesidad de educar y acompañar a las mujeres en todas las etapas de su salud reproductiva. “Muchas enfermedades …

La entrada La Dra. Olga Pereira alerta: “No podemos seguir callando los síntomas” se publicó primero en BeHealth.

]]>
La prevención, el autoexamen y las revisiones médicas periódicas siguen siendo las principales recomendaciones de los expertos frente a enfermedades ginecológicas prevenibles, como el VPH. Con urgencia, especialistas como la ginecóloga obstetra Olga Pereira insisten en la necesidad de educar y acompañar a las mujeres en todas las etapas de su salud reproductiva.

“Muchas enfermedades ginecológicas se pueden evitar o tratar a tiempo si las detectamos en sus primeras fases. Lo más importante es no abandonar el control anual”, afirmó Pereira durante su participación en el programa Health Talks, conducido por la periodista Mariliana Torres.

Entre los temas más relevantes, la doctora se refirió al virus del papiloma humano (VPH), principal causa de cáncer cervicouterino, y al acceso a métodos anticonceptivos.

“El VPH es una infección silenciosa, pero sus consecuencias pueden ser graves si no se detecta a tiempo. La citología sigue siendo una herramienta poderosa para la prevención”, explicó.

Además, enfatizó que el mejor anticonceptivo es aquel que se adapta a la realidad de cada mujer. “No se trata de elegir el más moderno, sino el que mejor se ajuste a su salud, estilo de vida y planificación familiar”, señaló.

También habló sobre la menopausia, una etapa de cambios físicos y emocionales que sigue rodeada de tabúes. “La menopausia no es una enfermedad. Es una transición natural, pero muchas mujeres la enfrentan en silencio por desinformación o miedo. Es fundamental acompañarlas con información clara y sin prejuicios”, dijo Pereira.

El episodio completo con la doctora Olga Pereira está disponible en todas las plataformas digitales de Health Talks y redes sociales. “Hablar de salud ginecológica es hablar de poder personal. Informarse y consultar a tiempo puede cambiar vidas”, concluyó la especialista.

Episodio completo

La entrada La Dra. Olga Pereira alerta: “No podemos seguir callando los síntomas” se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/la-dra-olga-pereira-alerta-no-podemos-seguir-callando-los-sintomas/feed/ 0
Dr. Ramphis Morales López en Health Talks: «La salud masculina importa, hay que hablar de ella» https://www.behealthpr.com/dr-ramphis-morales-lopez-en-health-talks-la-salud-masculina-importa-hay-que-hablar-de-ella/ Fri, 28 Mar 2025 19:40:59 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82220 En un esfuerzo por concienciar sobre la salud urológica masculina, el programa «Health Talks» presentó un nuevo episodio en el que la periodista Mariliana Torres conversó con el Dr. Ramphis Morales López, urólogo y especialista en cirugía reconstructiva del tracto genitourinario. Desde el Centro Comprensivo de Cáncer, ambos abordaron temas de gran relevancia para los …

La entrada Dr. Ramphis Morales López en Health Talks: «La salud masculina importa, hay que hablar de ella» se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un esfuerzo por concienciar sobre la salud urológica masculina, el programa «Health Talks» presentó un nuevo episodio en el que la periodista Mariliana Torres conversó con el Dr. Ramphis Morales López, urólogo y especialista en cirugía reconstructiva del tracto genitourinario. Desde el Centro Comprensivo de Cáncer, ambos abordaron temas de gran relevancia para los hombres, incluyendo el VPH, la disfunción eréctil, la incontinencia urinaria y los avances en cirugía reconstructiva.

El Dr. Morales López explicó que el VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y que su impacto en los hombres ha sido subestimado durante años; destacó que en Puerto Rico, 2.6 de cada 100.000 hombres pueden desarrollar cáncer de pene como resultado del VPH, recalcando la importancia de la vacunación y el diagnóstico temprano.

Más: ¿Cuáles son los estilos saludables que ayudan a reducir consecuencias del VPH?

Otro de los puntos clave de la conversación fue la disfunción eréctil, una condición que afecta a más del 50% de los hombres mayores de 50 años y que sigue siendo un tema tabú en la sociedad.

Morales López enfatizó que, a pesar de la percepción errónea de que es una consecuencia natural del envejecimiento, existen múltiples tratamientos que van desde medicamentos orales hasta innovadores implantes prostéticos que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Asimismo, se abordaron los avances en la cirugía reconstructiva del tracto genitourinario, un campo en constante evolución que busca restaurar la función y anatomía de los pacientes con secuelas de tratamientos oncológicos, traumatismos o malformaciones congénitas. Según el Dr. Morales López, procedimientos como los implantes de esfínteres urinarios artificiales o la aplicación de botox en la vejiga han permitido a muchos hombres recuperar el control urinario y mejorar su bienestar.

El especialista hizo un llamado a los hombres a dejar de lado el miedo y la vergüenza al hablar de estos problemas con sus médicos.

Más: ¿Por qué vacunar a los niños contra el VPH? Health Talks responde

«Es momento de romper el estigma y abordar la salud masculina con la seriedad que merece», afirmó.

Episodio completo:

 

La entrada Dr. Ramphis Morales López en Health Talks: «La salud masculina importa, hay que hablar de ella» se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Por qué vacunar a los niños contra el VPH? Health Talks responde https://www.behealthpr.com/por-que-vacunar-a-los-ninos-contra-el-vph-health-talks-responde/ Wed, 26 Mar 2025 22:31:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82110 El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y, aunque se asocia mayormente con adultos, también puede afectar a menores de edad. En el más reciente episodio de Health Talks, la doctora Mariely Agosto Pérez, pediatra y presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, conversó con la …

La entrada ¿Por qué vacunar a los niños contra el VPH? Health Talks responde se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y, aunque se asocia mayormente con adultos, también puede afectar a menores de edad. En el más reciente episodio de Health Talks, la doctora Mariely Agosto Pérez, pediatra y presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, conversó con la periodista Mariliana Torres sobre la importancia de la vacunación temprana contra este virus y los riesgos asociados a su transmisión en la niñez.

«Para nosotros, los pediatras, es muy importante tocar este tema porque el VPH está relacionado con diferentes tipos de cáncer, incluyendo el anogenital y el orofaríngeo. Aunque muchos lo desconocen, los niños pueden verse afectados a través de la transmisión vertical durante el parto o por contacto piel a piel», explicó la doctora Agosto.

Uno de los aspectos más relevantes abordados en la conversación fue la necesidad de administrar la vacuna contra el VPH en edades tempranas, antes del inicio de la vida sexual. Según datos mencionados durante la entrevista, la exposición al virus es muy alta, con hasta 8 de cada 10 personas infectadas en algún momento de sus vidas.

Conoce: El VPH causa el 70% del cáncer orofaríngeo: lo que debes saber

«El momento indicado para vacunar es en la adolescencia temprana, a partir de los 11 años, para garantizar que el sistema inmunológico pueda desarrollar las defensas necesarias antes de una posible exposición», enfatizó la pediatra.

En Puerto Rico, la vacunación contra el VPH es obligatoria para los niños y niñas a partir de los 11 años como parte de la estrategia de prevención de enfermedades. Sin embargo, según mencionó la doctora Agosto, todavía hay resistencia entre algunos padres, quienes asocian erróneamente la vacuna con el inicio temprano de la actividad sexual. «Vacunar a nuestros hijos contra el VPH no significa que los estamos incentivando a tener relaciones sexuales. Es una herramienta de amor y protección contra enfermedades potencialmente mortales», aclaró.

En cuanto a la percepción sobre la seguridad de la vacuna, la experta aseguró que esta ha demostrado ser segura y efectiva. Además, descartó los mitos sobre su supuesta relación con la infertilidad.

Más: ¿Dónde vacunarse contra el VPH en Puerto Rico?

«Al contrario, lo que buscamos con la vacuna es evitar las infecciones y complicaciones que podrían afectar el sistema reproductivo en el futuro», indicó.

Finalmente, la pediatra hizo un llamado a los padres para que acudan a su pediatra en caso de dudas y se informen con fuentes confiables. «Si queremos un futuro libre de ciertos tipos de cáncer y enfermedades relacionadas con el VPH, la vacunación es una decisión fundamental», además de recordar que la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría continúa trabajando en la divulgación de información basada en evidencia científica, con el objetivo de que los padres puedan tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos.

Episodio completo:

La entrada ¿Por qué vacunar a los niños contra el VPH? Health Talks responde se publicó primero en BeHealth.

]]>
El VPH causa el 70% del cáncer orofaríngeo: lo que debes saber https://www.behealthpr.com/el-vph-causa-el-70-del-cancer-orofaringeo-lo-que-debes-saber/ Fri, 14 Mar 2025 12:46:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81681 El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo y está relacionado con diversos tipos de cáncer, incluido el cáncer orofaríngeo. En una reciente entrevista con Health Talks, el podcast de BeHealth, la Dra. Elba Díaz, dentista prostodoncista certificada en oncología dental y directora de …

La entrada El VPH causa el 70% del cáncer orofaríngeo: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo y está relacionado con diversos tipos de cáncer, incluido el cáncer orofaríngeo. En una reciente entrevista con Health Talks, el podcast de BeHealth, la Dra. Elba Díaz, dentista prostodoncista certificada en oncología dental y directora de la Clínica de Oncología Dental del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, explicó los riesgos de esta infección y cómo prevenir su impacto en la salud oral.

Un problema en aumento

El VPH se asocia con aproximadamente el 70% de los casos de cáncer orofaríngeo, que afecta la garganta, las amígdalas y la base de la lengua.

«Antes se hablaba del tabaco y el alcohol como los principales factores de riesgo, pero el VPH ha tomado más protagonismo», advirtió la Dra. Díaz.

Lee más: ¿Dónde vacunarse contra el VPH en Puerto Rico?

En Puerto Rico, por ejemplo, este tipo de cáncer es el sexto más frecuente en hombres y el octavo en mortalidad. El consumo de tabaco ha disminuido gracias a políticas públicas, pero la incidencia de cáncer orofaríngeo no ha bajado como se esperaba.

«Nos dimos cuenta de que otro factor estaba en juego: el VPH, que es una epidemia en la isla», señaló la especialista.

Prevención y detección temprana

La principal herramienta para prevenir el contagio del VPH es la vacunación. «Tuvimos una política pública efectiva que impulsó la vacunación en niños y niñas, pero con la pandemia se perdió un poco el impulso», indicó la Dra. Díaz. No obstante, destacó que la vacunación masiva podría evitar muchas muertes, ya que el 70% de los cánceres orales están relacionados con este virus.

Más info: El VPH: La infección silenciosa detrás del cáncer cervical en Puerto Rico

Además de la vacunación, otras medidas preventivas incluyen:

  • Mantener una buena salud oral para reducir el riesgo de infección.
  • Evitar el consumo de tabaco, alcohol y vapeo, que crean un ambiente propicio para el virus.
  • Reducir el número de parejas sexuales; la exposición repetida aumenta el riesgo de infección.
  • Realizar visitas regulares al dentista, idealmente cada tres a seis meses, para detectar a tiempo posibles anomalías.

Factores de riesgo y signos de alerta

El cáncer orofaríngeo asociado al VPH afecta cada vez más a personas jóvenes. «Cuando el cáncer es positivo para VPH, las lesiones se desarrollan más rápido», afirmó la Dra. Díaz. También explicó que ciertos hábitos pueden facilitar la transmisión del virus:

«El vapeo, el tabaco y el alcohol crean un ambiente propicio para que el virus se aloje en la boca», dijo.

Lee más: ¿Sabías qué la vacunación es la mejor forma de evitar el VPH?

De acuerdo con la experta, la boca es un órgano sexual y, por lo tanto, el VPH se transmite a través del contacto piel con piel, incluso con un beso profundo si existen heridas en la boca. Algunos signos de alerta que requieren atención incluyen:

  • Parestesia (adormecimiento en la cara o lengua).
  • Movilidad anormal de los dientes sin una causa aparente.
  • Sangrado o llagas persistentes en la boca.
  • Mal aliento persistente, que podría indicar infecciones o cambios en la mucosa oral.

Opciones de tratamiento y tecnología médica

El tratamiento del cáncer orofaríngeo puede incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia. «Es un cáncer visible, que afecta la cara y la boca, por lo que el impacto psicológico y social en los pacientes es grande», explicó la Dra. Díaz. Por ello, el tratamiento suele ser multidisciplinario, involucrando especialistas como otorrinolaringólogos y cirujanos maxilofaciales.

En la actualidad, se han desarrollado nuevas tecnologías para tratar este tipo de cáncer. «El robot Da Vinci permite hacer cirugías mínimamente invasivas, preservando funciones como la voz y reduciendo el impacto estético», destacó la especialista.

Acceso a tratamientos y educación

Para quienes no tienen recursos, existen alternativas de atención en centros especializados, con apoyo de entidades privadas y donaciones anónimas. Además, aunque las campañas educativas sobre cáncer oral no son tan frecuentes como las de otros tipos de cáncer, en Puerto Rico se realizan simposios y actividades de concienciación, especialmente en abril, mes del cáncer de cabeza y cuello.

Conoce más: Rol de los hombres en la prevención del VPH, una responsabilidad compartida

La Dra. Díaz también desmitificó algunas creencias sobre el VPH y el cáncer oral. Aclaró que los cantantes y locutores no tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer orofaríngeo, que los enjuagues bucales con alcohol no son recomendables porque resecan la mucosa oral y que existen pruebas de saliva que pueden detectar la presencia del VPH en la boca. Finalmente, insistió en la importancia de la prevención:

«No podemos decirle a los jóvenes que no tengan sexo oral, pero sí podemos educarlos sobre cómo protegerse», aseguró, a su vez que destacó que la vacunación, una buena salud oral y la información adecuada son las claves para reducir el impacto del VPH en la salud pública.

Escucha la entrevista completa:

La entrada El VPH causa el 70% del cáncer orofaríngeo: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>