Semana 21 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/semanas-de-embarazo/semana-21/ Tu conexión con la salud Tue, 24 Jan 2023 18:21:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Semana 21 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/semanas-de-embarazo/semana-21/ 32 32 Medicamentos, ¿prohibidos en el embarazo? https://www.behealthpr.com/medicamentos-prohibidos-en-el-embarazo/ Sun, 01 May 2022 08:20:21 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=25252 Es esencial que las mujeres embarazadas consulten siempre a su médico o matrona antes de tomar cualquier medicamento. Muchos fármacos tienen efectos secundarios potencialmente perjudiciales durante el embarazo, pero sus beneficios superan sus riesgos, por lo que se recomiendan incluso durante el embarazo; otros son seguros, y se sabe poco sobre sus efectos en el …

La entrada Medicamentos, ¿prohibidos en el embarazo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Es esencial que las mujeres embarazadas consulten siempre a su médico o matrona antes de tomar cualquier medicamento.

Muchos fármacos tienen efectos secundarios potencialmente perjudiciales durante el embarazo, pero sus beneficios superan sus riesgos, por lo que se recomiendan incluso durante el embarazo; otros son seguros, y se sabe poco sobre sus efectos en el embarazo y/o el feto.

Conoce más aquí: Estrías en el embarazo: ¿qué hacer?

Hay algunos medicamentos que realmente implican riesgos para el feto, pero también hay medicamentos que, cuando se utilizan en las dosis y tiempos correctos, no implican riesgos y otros que implican riesgos menores que los que provoca no ser tratados.

Medicamentos en el embarazo, ¿qué sabemos hasta ahora?

Hoy sabemos que la mayoría de los fármacos son capaces de atravesar la placenta y llegar al feto o al embrión, pero afortunadamente solo un pequeño porcentaje de ellos pueden provocar malformaciones o alterar el normal desarrollo del feto y, por lo general, se trata de medicamentos utilizados para enfermedades crónicas o terapias a largo plazo.

Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el tabaco y el alcohol, o drogas ilegales. El uso de medicamentos o drogas en el embarazo va en aumento. Sin embargo no se deben tomar medicamentos durante el embarazo a no ser que sean necesarios porque muchos pueden causar lesiones al feto. Menos del 2 al 3% de todos los defectos congénitos son debidos al uso de medicamentos para tratar un trastorno o un síntoma.

A veces los medicamentos son esenciales para la salud de la mujer embarazada y para el feto. En estos casos, la mujer debe hablar con su médico u otro profesional de la salud sobre los riesgos y beneficios de tomar el medicamento. Antes de tomar algún medicamento (incluidos los que no necesitan receta) o suplemento dietético (incluso las hierbas medicinales), una mujer embarazada debe consultar con su médico. Un profesional de la salud puede recomendarle tomar vitaminas y minerales durante el embarazo.

Los medicamentos que toma una mujer embarazada llegan al feto principalmente atravesando la placenta, el mismo recorrido que siguen el oxígeno y los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del feto. No obstante, los medicamentos que no atraviesan la placenta pueden dañar al feto cuando afectan el útero o la placenta.

Los medicamentos que se administran durante el embarazo pueden afectar el feto de varias formas:

  • Pueden actuar directamente sobre el feto, causándole lesiones, un desarrollo anormal (que lleva a defectos congénitos) o la muerte.
  • Pueden alterar la función de la placenta, generalmente haciendo que los vasos sanguíneos se estrechen (constricción), lo que reduce el suministro de oxígeno y nutrientes de la madre hacia el feto, lo que a veces da como resultado un recién nacido de bajo peso y con muy poco desarrollo.
  • Pueden hacer que los músculos del útero se contraigan enérgicamente, lo cual puede lesionar de forma indirecta al feto al reducir el suministro de sangre o al provocar un parto prematuro.
  • También pueden afectar al feto de manera indirecta, por ejemplo, los medicamentos que bajan la presión arterial de la madre pueden reducir el riego sanguíneo de la placenta y, por lo tanto, reducir el suministro de oxígeno y nutrientes al feto.

Necesito tomar un medicamento mientras estoy embarazada. ¿Qué debo hacer?

Si usted está embarazada, hable con un profesional de la salud acerca de cualquier medicamento que haya tomado o que esté pensando tomar. Debe hablar acerca de todos los medicamentos recetados, los que se venden sin receta, los suplementos alimenticios, herbarios y vitaminas.

Aunque ningún medicamento está completamente libre de riesgos, un profesional de la salud —como un médico o un farmacéutico— puede ayudarla a elegir la opción más segura y un plan de tratamiento que funcione para usted. No debe comenzar ningún medicamento nuevo ni dejar de tomar los que esté tomando sin consultar a un profesional de la salud.

Asegúrese de hablar sobre lo siguiente con sus proveedores de atención médica:

  1. Todos los medicamentos que toma, incluidos los recetados, los que se venden sin receta, los suplementos alimenticios, herbarios y vitaminas.
  2. Las mejores maneras de mantener bajo control cualquier afección que tenga.
  3. Sus metas y preferencias personales para su propia salud y la de su bebé.
Te puede interesar: ¿Cómo cambiamos mi bebé y yo en la semana 21 de embarazo?

La entrada Medicamentos, ¿prohibidos en el embarazo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estrías en el embarazo: ¿qué hacer? https://www.behealthpr.com/estrias-en-el-embarazo-que-hacer/ Thu, 10 Feb 2022 17:33:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23259 Las estrías en el embarazo son un problema muy común, que afecta a cerca del 90% de las futuras madres. Por lo general, suelen aparecer en la segunda mitad de la gestación, sobre todo en el vientre y las mamas. Para prevenirlas, es importante evitar las subidas de peso repentinas y cuidar la alimentación y el estilo de vida. Además, para reducir el riesgo de desarrollarlas, puede ser útil hidratar …

La entrada Estrías en el embarazo: ¿qué hacer? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las estrías en el embarazo son un problema muy común, que afecta a cerca del 90% de las futuras madres. Por lo general, suelen aparecer en la segunda mitad de la gestación, sobre todo en el vientre y las mamas.

Para prevenirlas, es importante evitar las subidas de peso repentinas y cuidar la alimentación y el estilo de vida. Además, para reducir el riesgo de desarrollarlas, puede ser útil hidratar la piel a diario con una buena crema antiestrías, aceite de almendras u otros aceites vegetales.

Te puede interesar: Medicamentos, ¿prohibidos en el embarazo?

Estrías en el embarazo: ¿cómo reconocerlas?

Inicialmente, las estrías aparecen como rayas rosadas, rojas o moradas, con un patrón lineal o ramificado, y a menudo se asocian con una sensación de tensión, picazón o ardor leve. En su estado más avanzado, sin embargo, adquieren un color blanco o plateado.

Por lo general, se localizan principalmente en el vientre y las mamas, debido al aumento de volumen que se produce durante la gestación, pero también pueden afectar a los glúteos, las caderas y los muslos.

¿Las estrías desaparecen luego del embarazo?

Las estrías del embarazo suelen aparecer generalmente entre el sexto y el octavo mes. Desafortunadamente, estas son imperfecciones permanentes y, por lo tanto, no se resuelven después del parto, aunque pueden disminuir con el tiempo y, por lo tanto, mejorar su apariencia.

¿Cómo prevenir las estrías en el embarazo?

Evita el aumento excesivo de peso: En general si aumentas más de 14 kg estás poniendo demasiada tensión en la piel de tu vientre, por lo que puede aumentar el riesgo de estrías.

  • Hidrátate: El líquido amniótico donde se moverá tu bebé está compuesto principalmente por agua. Entonces, cuanto más se dilata el vientre y se estresa tu piel, más líquidos necesitará esta para mantenerse hidratada y elástica.
  • Dieta equilibrada: No caigas en la tentación de los alimentos fritos o con demasiada azúcar. Introduce alimentos ricos en vitamina C y E, antioxidantes y zinc. Te ayudarán a formar colágeno en tu piel por lo que se mantendrá más elástica.
  • Cremas antiestrías: Es bueno utilizar cremas que ayuden a tu piel. En el mercado encontrarás muchas con ingredientes que estimulan la producción de colágeno.
Conoce más: ¿Cómo cambiamos mi bebé y yo en la semana 21 de embarazo?

La entrada Estrías en el embarazo: ¿qué hacer? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo cambiamos mi bebé y yo en la semana 21 de embarazo? https://www.behealthpr.com/como-cambiamos-mi-bebe-y-yo-en-la-semana-21-de-embarazo/ Thu, 10 Feb 2022 17:28:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23256 Felicitaciones, en la semana 21 de embarazo ya estás en la mitad del quinto mes de gestación. ¿Cuánto ha crecido mi bebé en la semana 21? Ya en la semana 21 tu bebé mide aproximadamente 26 centímetros de largo, del tamaño de una zanahoria y pesa aproximadamente 350 gramos. Está cubierto con un vello fino …

La entrada ¿Cómo cambiamos mi bebé y yo en la semana 21 de embarazo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Felicitaciones, en la semana 21 de embarazo ya estás en la mitad del quinto mes de gestación.

¿Cuánto ha crecido mi bebé en la semana 21?

Ya en la semana 21 tu bebé mide aproximadamente 26 centímetros de largo, del tamaño de una zanahoria y pesa aproximadamente 350 gramos.

Está cubierto con un vello fino y suave llamado lanugo que ayuda a mantener el unto sebáceo en la piel. En esta semana también se está desarrollando el reflejo de succión de tu bebé que le permite chuparse el pulgar.

Y también tu cuerpo cambia al tiempo que lo hace tu bebé. Es posible que comiences a sentir cansancio, especialmente si tu presión arterial se encuentra baja. Además, los temores y preocupaciones sobre la salud de tu bebé se suman a la ecuación. No te preocupes, ¡estas son emociones normales cuando estás esperando a un bebé!

Te puede interesar: Medicamentos, ¿prohibidos en el embarazo?

¿Pies hinchados?

Al final del día y en las horas más calurosas tus pies y tobillos podrían verse un poco hinchados. Esto ocurre debido a que las hormonas y la presión del útero pueden disminuir tu presión sanguínea, especialmente en la zona de tus piernas. La recomendación es intentar mantener tus piernas elevadas y ayudarte de un reposapiés cuando estés sentado.

¡No dejes de moverte!

Es cierto que te puedes sentir muy cansada, pero ¡intenta hacer ejercicio! La actividad física te ayudará a reactivar la circulación sanguínea y además te levantará el ánimo y mejorará tu postura. Ya sea natación, yoga o simplemente una caminata por un parque cercano. Con el ejercicio, hidratándote y usando ropa cómoda te sentirás mucho mejor.

Conoce más aquí: Estrías en el embarazo: ¿qué hacer?

La entrada ¿Cómo cambiamos mi bebé y yo en la semana 21 de embarazo? se publicó primero en BeHealth.

]]>