Caminando con Silverio archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/silverio/ Tu conexión con la salud Sun, 03 Nov 2024 15:58:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Caminando con Silverio archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/secciones/silverio/ 32 32 Las Botas de Orialis https://www.behealthpr.com/las-botas-de-orialis/ Fri, 01 Nov 2024 22:45:09 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76681 Gran parte de esa magia que tiene el peregrinaje del Camino de Santiago se debe a esas innumerables cosas que allí le suceden a los peregrinos que podrían clasificarse de milagrosas por algunos, o causalidades por otros. La historia que Yéssica cuenta en este escrito está dentro de esas clasificaciones que antes describo, y que …

La entrada Las Botas de Orialis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Gran parte de esa magia que tiene el peregrinaje del Camino de Santiago se debe a esas innumerables cosas que allí le suceden a los peregrinos que podrían clasificarse de milagrosas por algunos, o causalidades por otros. La historia que Yéssica cuenta en este escrito está dentro de esas clasificaciones que antes describo, y que ella siguió muy de cerca. Disfrútenla.
Silverio Pérez
Por: Yéssica Delgado

Sin lugar a duda por los pasados 10 años en los que hemos llevado peregrinos al Camino de Santiago, Silverio y yo hemos sido testigos de historias conmovedoras. Hemos presenciado historias llenas de fe, milagrosas y otras llenas de “causalidades y misticismos” pues no tendrían una explicación lógica.

Este año hubo una historia que tocó nuestros corazones de manera muy especial con una mujer maravillosa llamada Sandra. A Sandra recuerdo verla en las caminatas que hacíamos con nuestros peregrinos, en preparación para el Camino, con un “Brace” en su rodilla y siempre que me le acercaba me decía: “La rodilla está bien, no te preocupes, voy a mi paso.”  Sandra sentía la necesidad de establecer que nadie se preocupara, y que no esperara por ella, que ella llegaría, a su paso, y no sintiéndose que era carga para nadie”.

Lejos estaba yo de saber que llegaba a Santiago con una “carga que ya para ella era liviana, y que su camino sería uno de cerrar ciclos, a su paso, con su rodilla lastimada, pero un propósito firme e inequívoco.”

En la mañana del segundo día de su camino que iría de Lugo a Redondela; Silverio y yo entrevistábamos a otra de sus compañeras peregrinas, que felizmente mostraba su Camiseta de Susan G. Komen y su número de corredora y nos decía que ese día era el “Race for the Cure” en Puerto Rico y que ella desde España caminaría no sólo por ella y su lucha contra el cáncer (pues está en remisión) sino también por las que no estaban pero que igualmente habían sido unas guerreras pues habían GANADO esa batalla.

Lee: El reto de cumplir metas: de lo importante a lo urgente

Cuando terminamos esa entrevista escuchamos en la distancia a Sandra decirnos, de la nada… yo conozco bien ese lado pues fui cuidadora… y procedió a contarnos parte de su historia. Nos dejó sin aliento, pues ya veníamos conmovidos por lo que habíamos grabado. Fue curioso, porque no se nos ocurrió grabar su historia, quizás porque estábamos siendo parte de un proceso de sanación que ya venía dándose y quisimos respetar el espacio y la confianza que el momento nos brindó. Recuerdo que la abrazamos sin decir mucho, pues ya comenzaba el grupo a salir del hotel para comenzar su segundo día.

A Sandra volví a encontrarla en su cuarto día en un tramo entre Pontevedra a Caldas de Reis. Ya comenzábamos a sentir las primeras ráfagas de viento y bandas de lluvia de la tormenta Kirk (yo me enteré en el mismo tramo por el guía de grupo, llamado Urko). Recuerdo que cuando llegué para hacer los últimos 12 kms, ella estaba con Liza y Fredes (amiga y sobrina respectivamente) en uno de los bares, mientras se tomaban algo caliente y se resguardaban de la lluvia, pero salieron de allí, mientras yo compartía en otro bar con el resto del grupo.

Habría pasado una hora de caminar cuando divisé su capa, iba sola, como casi la mayor parte de su trayecto pues su amiga y sobrina respetaban su camino y su paso… y su empeño de seguir caminando aún con mucho dolor. Entre la lluvia y el viento, le pregunté cómo estaba su rodilla. Me dijo: me acabo de poner un “Ungüento”, me duele, pero voy poco a poco. Me dijo además que tendría cita en enero para ver si ya su médico determinaba operación pues aún no le tocaba. La miré y le dije: pero te quedan el día de hoy, mañana y llegar a Santiago pasado mañana, si ves que te duele demasiado dale descanso y no la fuerces. Me contestó: “Sí tranquila, estoy clara en eso”. Pero vi en su mirada una determinación de que no se daría por vencida. Me alejé, y unos kilómetros más adelante me encontré con Liza y Fredes y les dije: “Viene por ahí, con dolor, pero no se quita. Es una brava.”

Decidimos esperarla en un bar donde todos los peregrinos pararon pues ya la lluvia no cesaba y era necesario el descanso. Allí yo tomé un café, ella un vino, compartimos todo tipo de tortas con una familia encantadora de Lares que era parte de nuestro grupo, y allí la dejé para continuar mi ruta y ella la suya.

El día de la llegada a Santiago ya todos esperábamos por Sandra a escasos metros de la Catedral (pues venía más lesionada, y otros que también habían sufrido percances). Era el punto de encuentro para que todos los peregrinos de nuestro grupo pudieran llegar juntos.

La vimos aproximarse y todos los peregrinos comenzaron a aplaudir pues sabían cuánta tenacidad y fuerza mental necesitó para poder completar los más de 125 km con un menisco ya maltratado y con mucho dolor… pero como ella misma decía… “cada vez que pensaba en quitarme, el dolor cesaba”.

Mientras esperábamos sentados en un bar por los que faltaban, una joven peregrina que pasó, al verla (a Sandra), decidió regresar y sentarse con ella para que entraran juntas a la Catedral. Fue en este punto que me enteré de las Botas de Orialis. Resulta que Sandra y Camila (la jovencita Colombiana) habían coincidido en un río en donde ambas metieron sus pies para buscar calmar el dolor de los kilómetros caminados. Cuando Sandra le vio los pies, notó que estaban destrozados por el calzado que había usado, tenía ampollas, y ya sus zapatos le hacían daño. Sandra, abrió su mochila y sacó unas botas que habían caminado junto a ella durante todo el trayecto y que pertenecían a una persona que había sido muy importante y significativa en su vida… su esposa Orialis. 

Camila en el Camino de Silverio
Camila usando las botas de Orialis en el Camino de Silverio

Cuál sería la sorpresa y emoción al percatarse de que las botas le quedaban perfectas a Camila y pudiera completar su última jornada para llegar a Santiago. Por eso cuando Camila la divisó en aquel bar decidió que entraría con Sandra a Santiago pues sin esas botas, ella no hubiese llegado. Ambas lo habrían logrado juntas, y juntas debían llegar y dar gracias frente a la Catedral.

La llegada fue emocionante por demás y Sandra iba decidida a dejar las botas en Santiago. Ví que las colocó frente a una puerta inmensa color verde de un edificio lateral de la Catedral. Ya serían casi las 6:30 de la tarde cuando tomamos la foto de grupo, celebramos su llegada, el grupo se fue hacia el bus que los llevaría al hotel y a punto de salir de la Plaza de Obradoiro, recibí la llamada de la líder del grupo 4, Raitza, que acababan de llegar desde Puerto Rico al aeropuerto de Santiago y 15 maletas de nuestros peregrinos no llegaron (se habían quedado en Madrid) y los peregrinos comenzarían su peregrinaje al día siguiente. Acto seguido me dijo: Y adivina qué? Laura (una peregrina que ya había hecho el Camino en el 2014 con nosotros) vino en chancletas… sus tenis están en la maleta, no tiene calzado, ni abrigo.

No lo pensé ni un minuto… volví a la puerta a buscar las botas que había dejado Sandra allí y le dije, dile a Laurita que ya tiene calzado (espero que le sirvan) y Silverio le presta su jacket pues el mío no le servirá. 

Laura con sus botas y el chubasquero de Silverio (2) (2)
Laura con sus botas y el chubasquero de Silverio

Al día siguiente, Laura, que venía de Estados Unidos, a las 7 de la mañana se estaba probando las botas que le permitirían hacer su primera jornada de Baiona a Vigo. Me preguntó de quién eran y le dije que le contaría el origen de las mismas cuando terminara su Camino. Al filo de las 10:00 a.m. de la mañana le escribí a Sandra un texto con una foto que decía: “Solo para que sepas que tus botas aunque estuvieron ayer en Santiago hoy comienzan nuevamente el Camino desde Baiona.” Y le envié la foto de Laura feliz con sus nuevas botas y su jacket lista para su jornada. Sandra estaba sorprendida y agradecida.

Cuando le llegó la maleta a los peregrinos al día siguiente, Laura me escribió: “Gracias por las botas y el jacket pues pude hacer mi primer trayecto sin problemas. Las dejo en el hotel para que se las devuelvas a su dueña.” Lejos estaba ella de saber que días más tarde estarían nuevamente en la misma puerta en Santiago, pues era el deseo de Sandra que estuvieran allí.

Lee: Sorpresas del Camino de Santiago

A los 3 días, fue que pude devolver las botas a donde originalmente fueron dejadas y eso “coincidía” con la llegada del grupo 3, cuyo líder Oscar no solo conocía a Sandra sino que habían trabajado juntos en la misma empresa. Antes de dejar las botas… le puse un papel dentro, a petición de Sandra… y le escribí lo siguiente: 

“A quien encuentre estas botas…

El propósito es que quien las necesite las pueda usar. Ellas pertenecieron a una persona muy especial y nos gustaría que quien las encuentre nos deje saber quién es y de qué país?

Estas botas vienen directamente de Puerto Rico así que quien las encuentre, utilicelas.

Buen Camino! (También le incluí el correo de Sandra para que le escribieran)

En la tarde, cuando llegamos a la Plaza de Obradoiro con el grupo 3, ya las botas no estaban. Me dio como una especie de nostalgia. Una mezcla de tristeza e incertidumbre que el viernes pasado se disipó con un mensaje de Sandra.

“Hola Yéssica. Espero que estés bien al igual que Silverio. Hoy recibí el tan esperado mensaje… Las botas de Orialis las tiene una Peregrina de España. Se llama Eva.” 

Eva le había escrito lo siguiente:

“Buenos días, en España. Quería agradecerle las botas de peregrino, han llegado a mis manos, y leí su nota, y era justo lo que necesitaba en este momento. Muchas gracias y un saludo a Puerto Rico”, Eva Sánchez.

Ese mismo día en Puerto Rico, Sandra y Laura se juntaron. (No lo podía creer cuando lo supe). Yo le había contado la historia de las botas a Laura cuando llegó a Santiago… y recuerdo que le dije a Laura, esas botas que vinieron desde Puerto Rico, que caminaron en la mochila de Sandra, han logrado cerrar un ciclo para Sandra… y Laura me dice: “No lo puedo creer, yo estoy cerrando un ciclo también en mi vida, y las botas me sirvieron para eso.”

De abrir y cerrar ciclos se compone la vida, cada día me convenzo más que el Camino no tiene nada especial ni mágico… Lo especial y mágico son los seres humanos que transitan por él, con sus anhelos, sus alegrías, complejidades, con sus tristezas, dolores, y el proceso de sanación que se da continuamente cuando lo permitimos y abrimos nuestros corazones.

Cada día me convenzo más y soy testigo de los pequeños y no tan pequeños milagros que se dan en el marco de desconectarnos del mundo para conectarnos con nosotros mismos y nuestra esencia. Cada día me convenzo más que nos apasiona lo que hacemos, dentro y fuera del Camino De Santiago.

Las botas cuando llegan a Santiago por primera vez
Las botas cuando llegan a Santiago por primera vez

Desde donde quiera que estés Orialis… otras personas se han puesto en tus zapatos … y ¡sigues haciendo la diferencia!

¡Ultreia y buen Camino!

 

La entrada Las Botas de Orialis se publicó primero en BeHealth.

]]>
El reto de cumplir metas: de lo importante a lo urgente https://www.behealthpr.com/el-reto-de-cumplir-metas-de-lo-importante-a-lo-urgente/ Mon, 28 Oct 2024 17:15:57 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76382 El talón de Aquiles de muchas personas que luchan por lograr sus sueños es cómo distinguir entre lo importante y lo urgente al momento de ponerse metas. Si no sabemos distinguir lo importante de lo urgente se nos puede complicar el panorama. Les voy a dar el ejemplo de un reto personal al que me …

La entrada El reto de cumplir metas: de lo importante a lo urgente se publicó primero en BeHealth.

]]>
El talón de Aquiles de muchas personas que luchan por lograr sus sueños es cómo distinguir entre lo importante y lo urgente al momento de ponerse metas. Si no sabemos distinguir lo importante de lo urgente se nos puede complicar el panorama. Les voy a dar el ejemplo de un reto personal al que me enfrenté en los pasados 30 días. Tenía, junto a mi esposa Yéssica, la meta de que 165 peregrinos, divididos en 6 grupos, lograran sus sueños de hacer el Camino de Santiago. Para nosotros lo importante era estar al servicio de cada uno de los grupos los cuales iban haciendo la ruta de seis días y 125 kilómetros, con tres días de diferencia entre cada uno de ellos. ¡Esa era la prioridad!

Sin embargo, yo también tenía la responsabilidad de, en esos 30 días que iba a estar en El Camino, escribir dos columnas de opinión para El Nuevo Día para el segundo y el cuarto martes del mes, 8 libretos de sátira política de 5 minutos cada uno para mi sección Reír por no llorar del programa Viva la tarde de Wapa TV, 4 escritos como éste para los amigos de BeHealth y el libreto de Los Rayos Gamma para el próximo espectáculo en el Centro de Bellas Artes. Todo eso en estos 30 días, y como si eso fuera poco, de cada grupo que estaba haciendo El Camino me había propuesto grabar y editar un vídeo que captara los más importantes momentos que vivieran a través de la ruta, o sea, un mínimo de 6 videos en total. A nivel personal, también tenía la meta de caminar, entre la atención a un grupo y otro, un mínimo de 125 kilómetros que es lo equivalente a lo que cada uno de los peregrinos tenía que caminar para llegar a Santiago de Compostela.

Lee: La lección de los adultos mayores

¿Saben qué? ¡Logré todo esto que me propuse! Pero no fue fácil. Requirió alterar en muchas ocasiones lo planificado para atender situaciones como la de una peregrina que se lesionó y hubo que llevarla a un hospital, o gestionar un cambio de hotel para un grupo de un día para otro, darle apoyo a uno de los guías que había tenido un accidente de tránsito, suspender un día de caminata por una tormenta que afectó Galicia, en fin, cada día lo urgente reclamaba nuestra atención, sin desviarnos de lo importante. Ese discernir entre lo urgente y lo importante en cada momento es la clave del éxito. 

Aquí es bien importante dejar establecido que nada se consigue en la vida si uno no es capaz de formar equipo, de apoyar y dejarse apoyar, de pedir ayuda cuando es necesario y de reconocer cuando no se tiene control de lo que puede suceder y aceptarlo con humildad. En mi equipo contaba con varias estrellas, siendo mi esposa, Yéssica, la líder y “playmaker” por excelencia, y los líderes de cada grupo, las columnas en las que se sostenía el proyecto. Les confieso que nunca había tenido un mes tan intenso y de tantas responsabilidades como el que acabo de concluir. La satisfacción mayor sin embargo no es mi logro personal, sino haber sido instrumento para que 165 personas y seis líderes lograran su sueño de completar El Camino de Santiago. Eso sin minimizar los 168.8 kilómetros caminados personalmente, y los 275,000 pasos contabilizados por mi aplicación de Activity Tracker que también me reafirmaron que, a los 76 años, y luego de algunos retos de salud a los que me enfrenté recientemente, ¡SE PUEDE!

La entrada El reto de cumplir metas: de lo importante a lo urgente se publicó primero en BeHealth.

]]>
La lección de los adultos mayores https://www.behealthpr.com/la-leccion-de-los-adultos-mayores/ Thu, 24 Oct 2024 17:54:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76202 Yo juraba que era el mayor entre las ciento setenta personas que divididos en seis grupos estaríamos haciendo El Camino de Santiago en el mes de octubre, por los campos de Galicia, desde Baiona hasta Santiago de Compostela. Y como tal, me comportaba, administrando bien mis energías, no excediéndome en caminar para proteger mi espalda …

La entrada La lección de los adultos mayores se publicó primero en BeHealth.

]]>
Yo juraba que era el mayor entre las ciento setenta personas que divididos en seis grupos estaríamos haciendo El Camino de Santiago en el mes de octubre, por los campos de Galicia, desde Baiona hasta Santiago de Compostela. Y como tal, me comportaba, administrando bien mis energías, no excediéndome en caminar para proteger mi espalda y descansando lo más posible. Pero de pronto, en la medida en que los grupos fueron llegando a la Plaza Obradoiro, que es el destino final del Camino, a través de las entrevistas que fui haciendo descubrí que había personas mucho mayores que yo, que habían completado todas las rutas y estaban fresquecitas. Obviamente estas personas tenían una relación emocional con su edad mejor que la que yo tenía. ¡Qué enseñanza!

A veces esos conceptos como la edad nos limitan pues nos apegamos a lo que la sociedad dice que debe ser el comportamiento de “un adulto mayor de 75 años”. Cuando rompemos con esos paradigmas impuestos por las creencias que adoptamos a través de lo que leemos, vemos o escuchamos, se abre un mundo de posibilidades.

Lee: Sanación

Don Julio es un buen ejemplo de ello. A los 78 años hizo El Camino con nosotros en el 2022. Tanto le gustó que tomó la decisión de hacerlo otra vez. Un cáncer se interpuso en su camino, pero lo enfrentó con la misma valentía que antes, recorrió los sobre 140 kilómetros entre Sarria y Santiago. Ayer lo recibí en el Parque de la Alameda, a una cuadra de la Catedral de Santiago de Compostela, libre de cáncer y con una sonrisa en el rostro que de recordarla me emociono.

A sus 80 años, acompañado de su hermosa esposa Damaris, que anda por ahí cerquita en edad, y un hijo que vino de Arizona a acompañarlos, completó su Camino de Santiago, esta vez desde Baiona, con tormentas, lluvias, frío y muchas subidas y bajadas. ¡Qué gran lección nos ha dado don Julio! Se convirtió en la fuente de inspiración para muchos que ante la primera protesta de alguna parte del cuerpo permitían que por lo menos les cruzara por la mente el “no puedo”.

Seamos como don Julio y descubramos su secreto: una eterna sonrisa en su rostro, que le sale del alma, del convencimiento de que la edad no me limita, solo me pone unos retos que estoy dispuesto a enfrentar. Don Julio, ¡buen camino!

Te puede interesar: La consecución de un sueño

La entrada La lección de los adultos mayores se publicó primero en BeHealth.

]]>
Sanación https://www.behealthpr.com/sanacion/ Sun, 13 Oct 2024 11:00:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75596 Me llamó la atención la peregrina que cada día utilizaba una camiseta distinta. Al tercer día de peregrinaje le conté. Ese día en particular caminaba por sí misma, por haber superado el cáncer y la camiseta tenía un retrato suyo levantando los brazos en señal de victoria el día que en la clínica tocó la …

La entrada Sanación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Me llamó la atención la peregrina que cada día utilizaba una camiseta distinta. Al tercer día de peregrinaje le conté. Ese día en particular caminaba por sí misma, por haber superado el cáncer y la camiseta tenía un retrato suyo levantando los brazos en señal de victoria el día que en la clínica tocó la campanilla que indicaba que estaba libre de cáncer. Entonces le pregunté por los dos días anteriores y por los tres que le faltaban. Cada día lo dedicaba a alguien que ya lo había hecho o estaba en el proceso de experimentar algún tipo de sanación, fuera física, emocional o espiritual.

Lea: Don Silverio Pérez Rosado: Símbolo de resiliencia y amor por la vida

En la vida, inevitablemente nos vamos a enfrentar a situaciones que nos ocasionan heridas, en lo físico, en lo emocional y en nuestras más profundas creencias. Pero de la misma forma que el diario vivir nos pone
esos retos en el camino también nos da las oportunidades de sanar. A veces el perdón es la mejor quimioterapia para el alma. Desde ese día que conversé con la peregrina conversé con decenas de peregrinos. La mayoría utilizaba el sacrificio de caminar bajo lluvia, viento, frío y en algunas ocasiones con un sorpresivo y caliente sol, para sanar alguna circunstancia de su vida. La mochila se convertía entonces en un símbolo de las cargas con las que andamos por la vida, que al soltarlas, se nos hace más fácil el transitar por la vida.

Para sanar no hay que ir necesariamente al Camino de Santiago. Con tomar la decisión de sanar y mirar todo lo que nos pasa cada día como una nueva oportunidad de sanación veremos cómo la mochila de la vida se va alivianando. Sin esas cargas, la vida nos sonríe y cada día se convierte en una bendición.

La entrada Sanación se publicó primero en BeHealth.

]]>
La consecución de un sueño https://www.behealthpr.com/la-consecucion-de-un-sueno/ Fri, 27 Sep 2024 22:15:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74449 Lograr un sueño largamente acariciado es una de las emociones más extraordinarias que un ser humano pueda experimentar. Puede ser un grado académico, tener una casa propia, vencer una terrible enfermedad, viajar a un país remoto, como atleta llegar a unas olimpiadas o como artista hacer el concierto de tu vida. Como ven, las metas …

La entrada La consecución de un sueño se publicó primero en BeHealth.

]]>
Lograr un sueño largamente acariciado es una de las emociones más extraordinarias que un ser humano pueda experimentar. Puede ser un grado académico, tener una casa propia, vencer una terrible enfermedad, viajar a un país remoto, como atleta llegar a unas olimpiadas o como artista hacer el concierto de tu vida. Como ven, las metas pueden ser muy diversas, pero en todos los casos, la forma de llegar a conseguir ese sueño tiene varias cosas en común.

Lo primero es atreverse a soñar. No todo el mundo se da el permiso para hacerlo. Quizás porque creció en un hogar donde no se le fomentó el que se atreviera a soñar, quizás porque un resultado no deseado le sembró la semilla de la duda, quizás porque no ha visto en su entorno a sus pares lograr sus sueños. Hay que atreverse a soñar.

Lo segundo es distinguir entre lo que es una meta y lo que es un sueño. La meta es el qué para cuándo. El sueño va más allá de eso pues es la emoción y la razón de obtener esa meta. Lo tercero es ponerle disciplina y esfuerzo. Sin disciplina, ese convertir en hábito las tareas que hay que realizar para lograr lo que se quiere lograr, no vendrán los resultados. Todo el que logra un sueño sabe que estos tres elementos son fundamentales para convertir en realidad lo que se ha soñado.

Lee también: ¿Qué es eso del Camino de Santiago?

Pero hoy quisiera añadir un elemento adicional y es el convertirte en un facilitador para que otros logren sus sueños. Te aseguro que la emoción se multiplica.

Yéssica (mi esposa) y yo nos emocionamos cuando el 18 de julio de 2013 logramos el sueño de hacer el Camino de Santiago. Pero por diez años hemos experimentado que ser instrumentos para que otras personas lo hagan da una satisfacción que no se compara con aquella emoción primera. Mientras lees este escrito estamos celebrando el décimo aniversario de haber llevado por primera vez a un grupo de boricuas al Camino de Santiago. Este año, cuando el último de los seis grupos que estamos llevando llegue a la Plaza Obradoiro, sentiremos la emoción de haber hecho la diferencia en la vida de sobre 750 personas que a lo largo de estos diez años lo han logrado. 

Atrévete a soñar, logra la consecución de tus sueños y luego conviértete en un forjador de los sueños de otros.

La entrada La consecución de un sueño se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una mujer adelantada a su época https://www.behealthpr.com/una-mujer-adelantada-a-su-epoca/ Fri, 03 Mar 2023 19:52:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=43481 En el Día de la Mujer, Silverio compartió su homenaje a su madre, la mujer que le enseñó a apalabrar sentimientos e historias.

La entrada Una mujer adelantada a su época se publicó primero en BeHealth.

]]>
No puedo evitar el recuerdo de mi madre cuando se acerca la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Victorina Figueroa Amador no solo nació un 6 de marzo de 1927, tan cercano a la fecha que hoy conmemoramos, sino que en su vida fue un extraordinario ejemplo de lo que esta celebración nos recuerda: el aporte de la mujer trabajadora a nuestra sociedad.  

Luego del huracán San Felipe, cuando apenas tenía año y medio, fue adoptada por Dominga y Agustín, unos tíos que la rescataron de la precariedad en la que había quedado la casa de sus padres luego del fenómeno atmosférico. Ellos hicieron posible que pudiera cursar hasta el tercer grado de escuela elemental en la José de Diego, la única escuela que había en el barrio Mamey de Guaynabo. El único propósito de ir a la escuela en aquel tiempo era aprender a leer y escribir. Ya a los diez años se integraba a las labores de la agricultura y de la casa. También la educaron en la fe cristiana y se dedicaba desde jovencita a guiar rosarios en velorios y otras celebraciones religiosas.

Fue en uno de esos rosarios que conoció a mi papá, viudo en aquel momento, con una hija de ocho años, otra de seis y un niño de dos. Y ese fue su regalo de bodas, traerle su prole para que se la criara cuando ella apenas tenía diecisiete años. Fue obrera de la industria de la aguja haciendo trabajos en el hogar con su máquina de coser Singer mientras atendía a los hijos e hijas que seguían llegando producto de su matrimonio con papi: ¡once adicionales! 

Esa intensidad de quehaceres no impidió que fuera una activista comunitaria, cuando esos términos para describir a mujeres líderes en la comunidad aún no se tenían, promovía actividades para construir una capilla, para ayudar a vecinos que el huracán Santa Clara les destruyó sus casas o para oponerse tenazmente a la implantación de un incinerador de basura en los terrenos de un antiguo cañaveral que hubiese contaminado el barrio entero.

Fue una mujer ejemplo de lo que es tener una inteligencia emocional desarrollada, gracias a la cual, pudo levantar esa numerosa familia y manejar el carácter fuerte e inflexible de mi padre. Ahora, cuando le doy los toques finales al libro El Secreto de mi Padre para conmemmorar sus 109 años de vida, surge como coprotagonista de esa historia esta extraordinaria mujer que, por primera vez en noventa y seis años, no estará con nosotros para celebrarlo.

Si ella no hubiese sacado tiempo de su atareada rutina para enseñarme a leer y a escribir antes de matricularme en la misma escuela donde ella estudió, hoy no amaría como amo, este oficio de apalabrar sentimientos e historias que honren la vida de seres extraordinarios como ella. ¡Qué viva la mujer trabajadora! 

La entrada Una mujer adelantada a su época se publicó primero en BeHealth.

]]>
Silverio Pérez: «el cuerpo se acostumbra a los pensamientos y responde a ellos» https://www.behealthpr.com/silverio-perez-el-cuerpo-se-acostumbra-a-los-pensamientos-y-responde-a-ellos/ Sat, 24 Dec 2022 09:00:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=36307 Silverio Pérez, se unió a la jornada educativa realizada por BeHealth para concienciar a la población sobre la importancia de diagnosticar y tratar correctamente estas enfermedades.

La entrada Silverio Pérez: «el cuerpo se acostumbra a los pensamientos y responde a ellos» se publicó primero en BeHealth.

]]>
Silverio Pérez, se unió a la jornada educativa realizada por BeHealth para concienciar a la población sobre la importancia de diagnosticar y tratar correctamente estas enfermedades.

Con un poco de humor y destacando las experiencias que le ha dejado su guía por el Camino de Santiago compartió con los asistentes algunas reflexiones.

“Llevar a la gente  a hacer el Camino de Santiago es una gran satisfacción”, destacó emocionado.

Silverio destacó como una gran satisfacción el poder ver a las personas mayores cuidar su salud y prepararse para cumplir retos intensos que requieren tanto de ellos, como hacer 125 kilómetros en 6 etapas, conscientes de que a pesar de tener algunas condiciones de salud, cuentan con una voluntad que les permite superar sus límites.

Su padre que  a sus 108 años se ha enfrentado a dos cirugías seguidas de cadera es el mayor referente de fortaleza y voluntad, pues día a día muestra sus ganas de levantarse y querer caminar.

“Acostado en la cama, en el hospital todavía, levantaba sus piernas y las movía y yo creo que esa voluntad de uno sobreponerse a su físico es bien importante, porque gran parte de las enfermedades y limitaciones que uno tiene arrancan en la cabeza”, afirmó. 

Para Silverio, el cuerpo se va acostumbrando a esos pensamientos y responde a ellos, así que dependiendo de los mismos, algunos pueden ver esas ideas reflejadas en su calidad de vida.

Lecciones de vida

Silverio recuerda que un día, en España estaba saliendo de su contagio por COVID-19 y con diagnóstico de culebrilla, sus sentimientos pudieron más que sus deseos de continuar su ruta por el Camino de Santiago.

“Fue el único día de las veces que yo he estado en el Camino de Santiago que no me he podido levantar, el grupo salió y yo me quedé recogiendo las cosas y vi encima de la mesita un rosario, que resultó ser un regalo de un sacerdote en los 77 años de casados de papi y mami y entonces yo dije pues fíjate, no hay casualidades, lo voy a usar mañana y voy a caminar y al otro día eran 19 kilómetros de recorrido y los hice”, exaltó. 

Recuerda como la intención de hacerlo por sus padres fue su motivación y por eso no había otro pensamiento en su cabeza más allá de que iba a caminar e iba a realizar el recorrido.

“Junto al grupo de peregrinos hice la ruta y la sentí más suave que otras veces y cuando llegué a la Plaza de Santiago, que era el fin del camino, recibí la llamada de que mamá estaba entrando en su transición ya y yo lo entendí como que hay un campo de comunicación “energético” y mi mamá me dio las fuerzas para que yo terminara mi camino y ella inició el suyo”, explicó.

Durante la entrevista destacó la importancia de que las personas tengan un propósito y una motivación para moverse y aclaró que aunque es importante la fortaleza mental, además de ello, el cuidado de la salud es un aspecto muy importante.

Resaltó, como las actividades educativas que realiza BeHealth destacan la importancia de un equilibrio cuerpo-mente, para que todo funcione adecuadamente.

“Vengo de reunirme con una nutricionista y con un entrenador porque si uno no se cuida uno se empieza a deteriorar”, manifestó.

Es consciente de que debe fortalecerse y sabe que no hay edad para empezar a hacerlo, por lo que invitó a los asistentes a la cuarta jornada educativa sobre condiciones autoinmunes inflamatorias a rebelarse contra esas limitaciones y a buscar alternativas para mejorar la salud.

“Mi propósito es que yo pueda cuidar a Jessica cuando este viejita, espero  al igual que mi padre llegar a los 108 años”, culminó.

La entrada Silverio Pérez: «el cuerpo se acostumbra a los pensamientos y responde a ellos» se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tus latidos de Navidad https://www.behealthpr.com/tus-latidos-de-navidad/ Fri, 18 Nov 2022 14:35:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=38729 Se acerca una época, la Navidad, en la que los puertorriqueños solemos tomarnos un descanso de los ajetreos diarios para disfrutar en familia.

La entrada Tus latidos de Navidad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Se acerca una época, la Navidad, en la que los puertorriqueños solemos tomarnos un descanso de los ajetreos diarios para disfrutar en familia y, ¿por qué no?, cometer algunos excesos respecto a lo que ingerimos. Y es que nuestra dieta festiva suele estar cargada de grasas, dulces y bebidas. Eso tendría consecuencias leves si, como parte de la época, no dejáramos de hacer ejercicios. Si es que los estamos haciendo.

Pues creo que antes de la cena del día de Acción de Gracias debemos hacer un compromiso con nosotros mismos y hacernos el regalo de cuidar nuestros latidos en la Navidad. Mis padres me enseñaron que todo se puede hacer con balance. No vamos a recomendar aquí que usted se abstenga del suculento menú que tradicionalmente ya es parte de nuestras fiestas navideñas. Pero sí voy a enfatizar que, si lo vamos a hacer, entonces dupliquemos aquello que crea el balance en nuestro organismo: hacer ejercicios. Como he dicho antes, hacer ejercicios no es sinónimo necesariamente de meterse en un gimnasio de estos que se convierten en una vitrina de exhibir músculos y un buen cuerpo. 

Se ha comprobado que, si usted hace una buena caminata diaria, o baja una aplicación en su teléfono móvil que le cuenta sus pasos y se asegura de pasar de unos 5.000 pasos al día (yo me propongo llegar a los 10.000 pasos) tendrá usted un antídoto natural a los excesos navideños. Si lo hace se podrá ir por ahí cantando la siguiente décima:

Del lechón tráeme el cuerito

Y de plátano un pastel

Que cantando un gingle bell

Los comeré contentito.

Pero hay un requisito

Que yo suelo practicar

Para muy tranquilo estar

Yo uso mis cinco sentidos

Cuando cuido mis latidos

En el diario caminar.

La entrada Tus latidos de Navidad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo estar no estando https://www.behealthpr.com/como-estar-no-estando/ Tue, 20 Sep 2022 18:01:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=34161 Hoy puedo entender mejor lo que pasaron los boricuas de la diáspora cuando el huracán María: la desesperación de ver lo que está ocurriendo en tu tierra, como si estuvieras con una de esas gafas que te permiten experimentar con la tecnología del metaverso una realidad que en este caso no es virtual, sino dramáticamente …

La entrada Cómo estar no estando se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hoy puedo entender mejor lo que pasaron los boricuas de la diáspora cuando el huracán María: la desesperación de ver lo que está ocurriendo en tu tierra, como si estuvieras con una de esas gafas que te permiten experimentar con la tecnología del metaverso una realidad que en este caso no es virtual, sino dramáticamente real.

Estábamos mi esposa y yo, luego de terminar de guiar al último de tres grupos que teníamos haciendo el Camino de Santiago en septiembre, encaminándonos ya a unas vacaciones que habíamos suspendido en verano por la muerte de mi mamá, cuando recibimos la noticia de que la tormenta Fiona se convertía en huracán y entraría por el suroeste del país.

Tengo grabada en mi mente la imagen del radar donde se ve el círculo amorfo del huracán dentro del cual está el mapa de nuestro pequeño país, como si un dragón se lo estuviese tragando. Es en ese momento donde la desesperación por no estar allí se apodera de la mente y puede hacer en nuestra psiquis tantos estragos como el huracán mismo. Pensé en la fragilidad de mi padre centenario, muy distinto a aquel roble que, aunque ya centenario, tenía a su lado a su compañera de vida que le hacía más llevadero el calvario de María. Y no pude evitar pensar que Puerto Rico también, cómo mi padre, estaba en un estado de fragilidad institucional y estructural que no era el mismo del 2017 frente al huracán María

Respiré varias veces. La respiración nos recuerda que estamos vivos y que, si hay vida, hay la oportunidad de hacer algo. Lo próximo fue aplicarme una máxima que he utilizado en varios talleres de motivación: no es lo que te sucede sino cómo reaccionas a eso que te sucede. Así comencé a aceptar la realidad que, a diferencia del pasado verano cuando me dieron la noticia de la muerte de mi madre y yo también estaba en el último día de los grupos que habíamos llevado al Camino de Santiago, en esta ocasión no podía tomar un vuelo y estar en menos de 24 horas en Puerto Rico. Por motivos lógicos de seguridad el aeropuerto fue cerrado.   

Fue entonces que decidí ayudar de varias formas. Primero, apoyando a través del chat familiar a mis hermanos y hermanas que tuvieron que tomar medidas de emergencia para el cuido de mi padre. 

Segundo, cumplir con la misión principal del artista, según yo lo entiendo, que es servir de inspiración y motivación a su pueblo a través de su creación artística. Mientras las inundaciones tomaban el protagonismo de la noticia, las noticias inundaban mi teléfono móvil y, como agarrado a un salvavidas, busqué en la escritura de unas décimas el foco interior para sentir que algo estaba haciendo. Las publiqué de inmediato, con la esperanza de que aquellos pocos que las leyeran tuvieran unos minutos de solaz. Para mi sorpresa no fueron unos pocos sino muchos miles. 

Lo tercero que he estado haciendo es apoyar a difundir lo que varios compañeros artistas han estado creando, unas plataformas para que la gente pueda ayudar a través de organizaciones sin fines de lucro, no gubernamentales, que han demostrado en el pasado su efectividad en hacer llegar la ayuda inmediata a aquellos que más la necesitan. Y hay un cuarto esfuerzo necesario y urgente que no importa donde estemos es nuestro deber hacerlo: reflexionar sobre el país que queremos y en qué forma podemos evitar que, una vez más, no estemos preparados ni a la altura que las circunstancias requieren.

Basta ya de conformarnos con decir que somos resilientes. Basta ya de aceptar las desgracias como si ese fuera nuestro destino frente al cual nada se puede hacer. Tenemos que exigirnos a nivel individual y colectivo el más alto compromiso con cambiar lo que haya que cambiar, trabajar en lo que haya que trabajar, y construir lo que haya que construir para que las próximas Marías y Fionas que pasen por nuestro territorio no ocasionen más daño del que es natural en un disturbio típico de nuestro trópico.

Me he sentido satisfecho con lo que he podido hacer desde la distancia, aun así, cuento los días para poder regresar a mi patria, abrazar a mi padre y a mis seres queridos y unirme a los esfuerzos de apoyar a los más vulnerables que son los más afectados por estos fenómenos naturales y por las deficiencias estructurales que tenemos y que no debieran ser la norma.

La entrada Cómo estar no estando se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cumplir años https://www.behealthpr.com/cumplir-anos/ Thu, 21 Jul 2022 18:03:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=29973 Esta sí es una experiencia que nos toca a todos: cumplir años, aunque mucha gente prefiera ignorarlo. Cuando se dice “cumplir” hay implícita una promesa que, aunque digamos “celebración de mi cumpleaños”, el “cumplir” sigue presente. Pues entonces cabe preguntarse ¿cuál es la promesa implícita y qué es lo que debemos cumplir? A mi entender …

La entrada Cumplir años se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esta sí es una experiencia que nos toca a todos: cumplir años, aunque mucha gente prefiera ignorarlo. Cuando se dice “cumplir” hay implícita una promesa que, aunque digamos “celebración de mi cumpleaños”, el “cumplir” sigue presente. Pues entonces cabe preguntarse ¿cuál es la promesa implícita y qué es lo que debemos cumplir? A mi entender la promesa es que, cada año, como una porción de la vida, lo vivamos a plenitud. Entonces sí podemos celebrar eso que hemos cumplido cada vez que el Sol vuelve a colocarse en el mismo lugar que estaba cuando nacimos.

Quienes me conocen podrían preguntarse cómo voy a celebrar cuando en los pasados seis meses Yéssica, mi esposa, y yo, hemos tenido problemas de salud y, como si eso fuera poco, la pérdida de su padre y de mi madre. Ahí está la clave de ver la vida en su plenitud y así mismo vivirla. Comencemos por la ganancia que tenemos al enfermarnos: el cuerpo nos está hablando. Si atendemos esa bandera de alerta del cuerpo, terminaremos cuidándonos más, haciendo más ejercicios, ingiriendo alimentos más saludables y eventualmente más saludables.

¿Es la pérdida de dos seres queridos, como lo son el padre y la madre, razón para no celebrar? Todo lo contrario. Si de veras creemos los que creemos, que hay una mejor vida luego de la muerte, por qué no celebrar esa transición. Ah, porque somos muy egoístas y realmente estamos tristes por nosotros, por ese inevitable sentido de orfandad que nos invade no importa la edad. Pero una vez superado, nos damos cuenta que tenemos mucho que celebrar gracias a la vida que ellos nos dieron.

¿Y qué pasa con quienes opinan que al morir tan tan, se acabó todo? Bueno pues entonces habría que reconocer que la muerte es parte de la vida y aceptarlo como una realidad ineludible viviendo entonces al máximo, cada día, pues no se sabe cuándo sonará el tan tan.

No le busquemos las cinco patas al gato. La promesa que debemos cumplir con cada vuelta al Sol, para entonces celebrar nuestro nacimiento, es el que aportemos nuestro granito de arena para que este mundo sea un poquitito mejor gracias a que, por cierto número de años, vivimos en él. Nunca es tarde para comenzar. Alejémonos del drama con el que alguna gente se acerca a su celebración de cumpleaños y miremos las bendiciones, que siempre serán inmensamente mayor que aquellas cosas en las que insistimos en calificar de negativas.

Para terminar, les regalo estas décimas que compuse el 21 de junio del 2008, o sea, un día después del cumpleaños 94 de mi padre y dos días antes de que faltaran 14 años para la partida de mi madre, con motivo de la misa de responso de la madre de Lilliam Arroyo, quien había perdido también a su esposo, Tony Croatto, tres años atrás.

El ciclo de la vida

La vida teje misterios
difíciles de escrutar.
Nos hace reflexionar
sobre asuntos muy, muy serios.
¿Cuáles son esos criterios
y cuál es esa medida?
La intensidad requerida
de una feliz existencia,
y no hay respuesta en la ciencia
para el ciclo de la vida.

¿Dónde está el bien, dónde el mal
que a cada rato juzgamos?
Y en esa ecuación cargamos
nuestro propio tribunal.
Vemos que nada es casual,
cada escena es concebida.
Por eso es que agradecida
debe ser nuestra actitud,
ya que vivir es virtud
de ese ciclo de la vida.

La muerte es confrontación
con esas firmes creencias,
empolvadas de apariencias,
débiles en convicción.
Pues si es la liberación
de un alma que ha sido ungida,
y a la materia vencida
deja para consolarnos…
debemos regocijarnos
de ese ciclo de la vida.

Seres queridos se van
y seres queridos nacen
para que la vida abracen
pues las penas pasarán.
Y en un coro cantarán
ante la luz trascendida.
De un lado a otro, fluida
se mueve nuestra existencia.
Miremos con reverencia
ese ciclo de la vida.

La entrada Cumplir años se publicó primero en BeHealth.

]]>