Stop Cáncer Cervical: Campaña educativa para disminuir los casos de esta enfermedad
El segundo día de la campaña educativa «Stop Cáncer Cervical» continúo en Plaza del Caribe, ofreciendo una valiosa oportunidad para conversar con expertos sobre la prevención del VPH, los cánceres asociados, consecuencias en la fertilidad, salud mental y otros aspectos. Durante el evento, se compartieron importantes estrategias sobre el manejo oportuno de estas condiciones y cómo abordarlas de manera integral.
Para hablar sobre el ámbito de la donación de órganos, estuvo como invitada Jennifer Oquendo, Senior Public Affairs Coordinator de LifeLink en Puerto Rico, abordó el tema de la viabilidad de donar órganos y tejidos en personas con cáncer.
Así transcurrió el primer día: El evento Stop Cáncer Cervical reunió voces para salvar vidas
«Una persona con cáncer puede ser donante, siempre y cuando haya pasado cinco años de revisión», comentó Oquendo, aclarando que no hay restricciones para la donación después de ese periodo de evaluación.
Por su parte, la Dra. Maricelly Santiago, científica y comunicadora en salud, aportó datos clave sobre el VPH y su relación con el cáncer cervical.
«Existen más de 100 tipos de VPH, y en su fase inicial es asintomático, lo que puede retrasar la detección», dijo la Dra. Santiago, destacando la importancia de la educación sobre los factores de riesgo y cómo estos pueden influir en la toma de decisiones preventivas.
Santiago también explicó que la prevención sobre todo en las relaciones sexuales, puede evitar otras manifestaciones de VPH como las verrugas, algunas que pueden ser tratadas y otras deben ser intervenidad de forma quirúrgica.
Más: Relación entre salud sexual y cáncer cervical: Estas son las alertas
«Después de eliminar verrugas sexuales, es importante evitar jabones con químicos agresivos y permitir que la zona se seque al aire para prevenir irritaciones o fricción”, comentó.
Fertilidad y salud mental
También se contó con la participación de la Dra. Gladysmaría Figueroa, ginecóloga obstetra, quien aclaró las inquietudes sobre la fertilidad tras un diagnóstico de cáncer cervical.
«Si se remueve el útero, la fertilización se ve afectada. Sin embargo, si se preserva, se puede tener un embarazo con seguimiento de alto riesgo. En casos donde el útero es removido, la opción de un vientre de alquiler es posible», explicó Figueroa, insistiendo en la importancia de la consulta con especialistas para determinar las mejores opciones.
Finalmente, el psicólogo clínico Gilvic Carmona fue uno de los ponentes destacados, quien enfatizó la importancia del apoyo emocional en el proceso de diagnóstico.
«Lo primero que ocurre frente a un diagnóstico de cáncer cervical es shock, luego enojo, más tarde depresión, luego curiosidad durante la negociación y, finalmente, la aceptación», explicó Carmona, resaltando cómo la familia juega un papel crucial en acompañar al paciente a lo largo de este proceso.
El evento Stop Cáncer Cervical contó con la colaboración de Puerto Rico Me Encanta, Merck, La Sociedad Americana Contra el Cáncer, Centro Médico Episcopal San Lucas, Vacunas Bright Center, Ponce Health Science University, La Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico, Hospital Oncológico de Puerto Rico, Academia Médica del Sur y Las Voces de Rhaiza.