Seguridad alimentaria archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/seguridad-alimentaria/ Tu conexión con la salud Tue, 01 Apr 2025 17:37:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Seguridad alimentaria archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/seguridad-alimentaria/ 32 32 Seguridad alimentaria y equidad de género en América Latina y el Caribe https://www.behealthpr.com/seguridad-alimentaria-y-equidad-de-genero-en-america-latina-y-el-caribe/ Tue, 01 Apr 2025 17:22:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82330 El seminario “El rol de las mujeres en la alimentación saludable: desafíos, soluciones y oportunidades para transformar equitativamente los sistemas alimentarios”, organizado por el Grupo de Trabajo Interagencial sobre Sistemas Alimentarios para América Latina y el Caribe, centró la conversación en 6 pilares fundamentales: Fomentar el intercambio de experiencias entre diversos actores para avanzar los …

La entrada Seguridad alimentaria y equidad de género en América Latina y el Caribe se publicó primero en BeHealth.

]]>
El seminario “El rol de las mujeres en la alimentación saludable: desafíos, soluciones y oportunidades para transformar equitativamente los sistemas alimentarios”, organizado por el Grupo de Trabajo Interagencial sobre Sistemas Alimentarios para América Latina y el Caribe, centró la conversación en 6 pilares fundamentales:

  1. Fomentar el intercambio de experiencias entre diversos actores para avanzar los derechos de las mujeres en el acceso a una alimentación saludable, impulsando la transformación equitativa de los sistemas alimentarios a nivel local.
  2. Comprender cuáles estrategias y políticas están permitiendo reducir el hambre, la pobreza y la desigualdad en un contexto regional.
  3. Enfatizar el rol de los sistemas de protección social en el avance de los derechos de las mujeres, especialmente en las que enfrentan múltiples formas de discriminación.
  4. Visibilizar programas y políticas exitosas que fortalezcan el papel de las redes, organizaciones y cooperativas de mujeres en la promoción de salud comunitaria.
  5. Sensibilizar sobre la importancia del liderazgo de las organizaciones y redes de mujeres en toda su diversidad en el desarrollo social y económico de sus comunidades.
  6. Analizar el impacto del alto costo que conlleva una dieta saludable en las economías de los hogares, teniendo en cuenta aquellos hogares que cuentan con menos ingresos monomarentales.
También puedes leer: Las mujeres controlan mejor la presión arterial a diferencia de los hombres

Problemática

América Latina y el Caribe se enfrentan a una situación alarmante, en donde las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios de la región y, a pesar de su papel fundamental en la producción de alimentos son quienes enfrentan mayores barreras para acceder a una alimentación adecuada, de acuerdo a lo expresado en el foro.

Durante este foro económico y social, fue importante hablar sobre la alimentación saludable y los programas que promueven la equidad de género, surgen aspectos distintos en el camino que recorren los hombres en su inmersión en la vida cotidiana en América Latina y el Caribe, en comparación al poco reconocimiento de la mujeres y su labor con las comunidades y lo fundamental que son en el cuidado rural.

El acceso a la alimentación y una dieta sana se ven desproporcionadas y afectadas por la falta de un empleo y protección social. Además, de la brecha de inequidad de género se busca empoderar a las mujeres como eje central de la discusión del foro.

Estrategias y posibles soluciones

Se pueden identificar soluciones y formas con base en los derechos humanos, donde existen vías de solución para lograr sistemas alimentarios más equitativos y sostenibles como:

  • Derecho a la salud
  • Derecho a una alimentación digna
  • Derecho a ambientes limpios
  • Derechos que están en las reformas sociales y agrícolas.

Con este enfoque se genera un desarrollo que prioriza las medidas que aportan a los grupos en desventaja como las mujeres y jóvenes principalmente. Sin embargo, las políticas públicas que se deben establecer en los países deben tener un impacto en las familias, ya que en muchos hogares quién realiza las compras de los alimentos, su preparación y distribución es por parte de ellas.

Lee: Proteger el corazón: 7 alimentos para mujeres

La entrada Seguridad alimentaria y equidad de género en América Latina y el Caribe se publicó primero en BeHealth.

]]>
Detectan virus en leche cruda; emiten alerta y retiro preventivo https://www.behealthpr.com/detectan-virus-en-leche-cruda-emiten-alerta-y-retiro-preventivo/ Tue, 03 Dec 2024 14:39:12 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78085 Las autoridades sanitarias de California han emitido una alerta tras detectar el virus de la gripe aviar en un lote de leche cruda producido por la empresa Raw Farm, ubicada en el condado de Fresno. Este incidente ha llevado al retiro voluntario del producto y a una campaña de concienciación sobre los riesgos asociados al …

La entrada Detectan virus en leche cruda; emiten alerta y retiro preventivo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las autoridades sanitarias de California han emitido una alerta tras detectar el virus de la gripe aviar en un lote de leche cruda producido por la empresa Raw Farm, ubicada en el condado de Fresno. Este incidente ha llevado al retiro voluntario del producto y a una campaña de concienciación sobre los riesgos asociados al consumo de leche no pasteurizada.

Código del lote afectado

El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) confirmó que el producto contaminado pertenece al lote 20241109, con fecha de caducidad del 27 de noviembre de 2024. Este lote ya había sido distribuido a tiendas antes de la detección del virus, y las autoridades ordenaron el retiro inmediato de la venta el pasado viernes.

Recomendación para consumidores: Las personas que hayan adquirido este producto deben devolverlo al lugar de compra. El CDPH advierte sobre los riesgos potenciales de consumir leche cruda contaminada.

 ¿Cómo se detectó la contaminación?

El análisis que identificó la presencia del virus fue realizado por el Sistema de Laboratorio de Salud Animal y Seguridad Alimentaria de California, operado por la Universidad de California en Davis. Aunque no se han reportado casos de enfermedad relacionados con este lote, las autoridades advierten que la gripe aviar puede ser peligrosa para la salud humana, causando síntomas leves a graves, incluidos problemas respiratorios severos.

Este incidente ocurre en un contexto de alarma sanitaria, luego de que las autoridades estatales reportaran un caso sospechoso de gripe aviar en un menor del condado de Alameda. Aunque el niño no tuvo contacto directo con aves infectadas, dio positivo preliminarmente al virus. Actualmente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) trabajan para confirmar este caso.

Lee más:Virus respiratorios y la prevención que se debe tener

¿Qué es la gripe aviar?

La gripe aviar es una enfermedad que afecta principalmente a aves, pero que puede transmitirse a humanos en ciertas condiciones. Existen dos variantes principales:

  •  Influenza aviar de baja patogenicidad (LPAI): Causa síntomas leves o nulos en aves silvestres.
  •  Influenza aviar de alta patogenicidad (HPAI): Altamente virulenta y responsable de brotes graves en aves de corral.

En humanos, los síntomas pueden incluir:

  •  Conjuntivitis
  •  Fiebre
  •  Dificultades respiratorias graves

El impacto de la gripe aviar no se limita a la salud. Según informes de 2023, los brotes recientes le costaron al gobierno de EE.UU. más de 660 millones de dólares, además de provocar sacrificios masivos de aves y el aumento de precios en productos como huevos y carne.

Los riesgos del consumo de leche cruda

Este caso también pone de relieve los riesgos asociados al consumo de leche no pasteurizada. La leche cruda puede ser un vehículo para bacterias y virus peligrosos, como Salmonella, E. coli y ahora, la gripe aviar.

Entre las enfermedades que pueden transmitirse a través de leche cruda contaminada se incluyen:

  •  Listeriosis
  •  Fiebre tifoidea
  •  Tuberculosis
  •  Brucelosis
  •  Síndrome hemolítico urémico
  •  Abortos espontáneos en mujeres embarazadas

Pasteurización, la alternativa segura

La pasteurización es un proceso que elimina los microorganismos dañinos en la leche. Los CDC insisten en que el consumo de leche pasteurizada es la opción más segura para proteger la salud pública.

El hallazgo de gripe aviar en un producto lácteo eleva la preocupación por la seguridad alimentaria. Las autoridades de salud instan a la población a optar por leche pasteurizada y a estar atentos a síntomas relacionados con esta enfermedad.

Mensaje clave: La prevención y el consumo de productos seguros son esenciales para evitar riesgos innecesarios. Este incidente subraya la importancia de monitorear y regular los alimentos no procesados para proteger la salud de los consumidores.

Te puede interesar: Neumonía: síntomas y causas

La entrada Detectan virus en leche cruda; emiten alerta y retiro preventivo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prevención de E. coli, protege tu salud ante los brotes recientes https://www.behealthpr.com/prevencion-de-e-coli-protege-tu-salud-ante-los-brotes-recientes/ Thu, 21 Nov 2024 23:17:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77738 Recientemente, se han reportado varios brotes de E. coli en productos alimenticios comunes, como zanahorias orgánicas y ensaladas para hamburguesas. Estos brotes han causado preocupaciones de salud pública, con un trágico caso de muerte y múltiples hospitalizaciones en varios estados de EE. UU. A medida que los brotes de E. coli siguen apareciendo, es crucial …

La entrada Prevención de E. coli, protege tu salud ante los brotes recientes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Recientemente, se han reportado varios brotes de E. coli en productos alimenticios comunes, como zanahorias orgánicas y ensaladas para hamburguesas. Estos brotes han causado preocupaciones de salud pública, con un trágico caso de muerte y múltiples hospitalizaciones en varios estados de EE. UU. A medida que los brotes de E. coli siguen apareciendo, es crucial entender qué es esta bacteria, cómo se propaga, cuáles son sus síntomas y, lo más importante, cómo podemos prevenir una infección para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos.

¿Qué es la E. coli?

E. coli es una bacteria que en su mayoría es inofensiva y vive naturalmente en los intestinos de los humanos y animales. Sin embargo, algunas cepas son peligrosas, como la involucrada en este brote: E. coli O121:H19, que produce una toxina llamada Shiga. Esta toxina puede causar daño severo a las células, y en los casos más graves, dañar órganos como los riñones. Aunque la mayoría de las cepas no son dañinas, algunas pueden provocar infecciones graves, como el síndrome urémico hemolítico, que afecta especialmente a los niños pequeños y adultos mayores.

¿Cómo se contrae la E. coli?

Generalmente, las personas contraen E. coli al consumir alimentos o agua contaminados con heces de animales infectados, o por contacto directo con heces de una persona enferma. En este brote, las zanahorias orgánicas fueron la fuente del contagio. Aunque los productos orgánicos tienen muchos beneficios, su producción a veces utiliza abonos naturales que no siempre se procesan adecuadamente. Esto puede permitir que bacterias como E. coli sobrevivan y contaminen los alimentos. Además, las granjas orgánicas tienen menos supervisión en comparación con las tradicionales, lo que puede aumentar el riesgo.

Lee más: Hongos y bacterias en la troposfera son peligrosos para la vida terrestre

¿Cuáles son los síntomas de la E. coli?

Los síntomas de una infección por E. coli incluyen vómitos, diarrea (que a veces es sanguinolenta) y fuertes calambres estomacales. Los síntomas suelen aparecer entre tres y cuatro días después de haber estado expuesto a la bacteria. Lo complicado es que estos síntomas también son comunes en otras infecciones alimentarias, por lo que puede ser difícil saber si se trata de E. coli. Sin embargo, si tienes diarrea con sangre o no puedes retener líquidos, es crucial buscar atención médica de inmediato.

Afortunadamente, en la mayoría de los casos, las infecciones por E. coli se resuelven por sí solas con tratamiento de apoyo, como la hidratación. Sin embargo, en infecciones graves, especialmente con cepas como O157:H7, los antibióticos no son recomendados y podrían empeorar la situación.

¿Cómo prevenir la E. coli?

Afortunadamente, hay medidas simples que podemos tomar para evitar una infección por E. coli:

  • Lávate las manos con frecuencia: Especialmente después de manipular alimentos crudos, ir al baño o tocar superficies potencialmente contaminadas.
  • Prepara los alimentos de manera segura: Cocina bien las carnes y lava cuidadosamente las frutas y verduras, incluso si el paquete dice que ya están limpias. Es la última oportunidad para eliminar cualquier bacteria que pueda estar presente.
  • Evita el agua contaminada: Solo consume agua purificada. Si vas de excursión o de viaje, asegúrate de que el agua esté tratada antes de beberla. También evita tragar agua al nadar en cuerpos de agua al aire libre, como lagos o piscinas.
  • Sé precavido con los productos orgánicos: Aunque son saludables, algunos productos orgánicos pueden estar en riesgo de contaminación debido al uso de estiércol no procesado. Asegúrate de lavar bien estos alimentos.

En resumen, aunque E. coli es una bacteria común y mayormente inofensiva, algunas cepas pueden causar serios problemas de salud. Siguiendo las recomendaciones básicas de higiene y preparación de alimentos, podemos reducir significativamente el riesgo de infección y mantenernos a salvo.

Te puede interesar: }Desequilibrio intestinal, las enfermedades más comunes relacionadas con el problema

La entrada Prevención de E. coli, protege tu salud ante los brotes recientes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nueva cumbre sobre inseguridad alimentaria nutricional y cómo erradicarla https://www.behealthpr.com/nueva-cumbre-sobre-inseguridad-alimentaria-nutricional-y-como-erradicarla/ Wed, 08 Nov 2023 23:55:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=57603 Cómo garantizar políticas y estrategias efectivas para lograr un sistema alimentario accesible, equitativo y nutritivo, uno de los temas de salud pública menos atendidos en el país, será parte del diálogo entre expertos locales e internacionales durante la cumbre “Sabor y Vida: Donde la Salud y la Nutrición se Encuentran” los días 16 y 17 …

La entrada Nueva cumbre sobre inseguridad alimentaria nutricional y cómo erradicarla se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo garantizar políticas y estrategias efectivas para lograr un sistema alimentario accesible, equitativo y nutritivo, uno de los temas de salud pública menos atendidos en el país, será parte del diálogo entre expertos locales e internacionales durante la cumbre “Sabor y Vida: Donde la Salud y la Nutrición se Encuentran” los días 16 y 17 de noviembre.

El encuentro, convocado por la organización sin fines de lucro Nutriendo PR, se centrará en entender qué significa la seguridad alimentaria nutricional y cómo se alcanza a través de cambios sistémicos que incluyan desarrollo de políticas públicas que garanticen el acceso y disponibilidad de alimentos saludables y que promuevan el bienestar de la población.

“Nuestra población sufre de altos niveles de obesidad, enfermedades crónicas y pobreza, y consume cerca de un 85% de productos importados. Por eso, urge no solo atender el hambre, sino impulsar la transformación de nuestro sistema para que garantice el acceso a alimentos nutritivos y proteja la salud de la gente”, expresó Ángela Díaz, directora ejecutivo de Nutriendo PR, entidad que promueve la seguridad alimentaria nutricional (SAN) en Puerto Rico.

La cumbre contará con investigadores, líderes de los sectores público, privado y sin fines de lucro, que abordarán los desafíos que enfrenta la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo, y las oportunidades para atenderlos efectivamente, señaló Díaz. “Se ofrecerán análisis sobre la situación global y local, y presentaremos ejemplos de iniciativas innovadoras y exitosas que están ayudando a cambiar los efectos que la inseguridad alimentaria y mala nutrición causan a nuestra población”, añadió.

Lee también: La nutrición como aliada en la prevención de enfermedades

Entre los conferenciantes y panelistas, está la Dra. Anabelle Broadbent, microbióloga científica de la nutrición adiestrada por la NASA, así como la puertorriqueña Uriyoán Colón-Ramos, investigadora en nutrición de salud pública global, y quien actualmente conduce investigaciones locales sobre alimentación y nutrición. La conferencia magistral “Hacia una transformación de nuestro sistema de alimento buscando la equidad nutricional” estará a cargo de la epidemióloga Dra. Cruz Nazario.

“Esta cumbre servirá como una plataforma invaluable para el intercambio de ideas, compartir mejores prácticas y fomentar la colaboración en la creación de soluciones sostenibles en favor de todas las personas. Por eso necesitamos del impulso y colaboración de todos los sectores para, como país, delinear una ruta en esta dirección”, exhortó Díaz.

La entrada Nueva cumbre sobre inseguridad alimentaria nutricional y cómo erradicarla se publicó primero en BeHealth.

]]>
Walmart Puerto Rico y suplidores fortalecen su iniciativa en la lucha contra el hambre https://www.behealthpr.com/walmart-puerto-rico-y-suplidores-fortalecen-su-iniciativa-en-la-lucha-contra-el-hambre/ Fri, 29 Apr 2022 19:07:09 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=26427 Se estima que la pandemia del Covid-19 aumentó a 40% la inseguridad alimentaria en la Isla debido a, entre otros factores, la interrupción en la cadena de suministros y la pérdida de ingresos en la población, de la que el 43.5% vive bajo el nivel de pobreza a consecuencia de emergencias

La entrada Walmart Puerto Rico y suplidores fortalecen su iniciativa en la lucha contra el hambre se publicó primero en BeHealth.

]]>
Se estima que la pandemia del Covid-19 aumentó a 40% la inseguridad alimentaria en la Isla debido a, entre otros factores, la interrupción en la cadena de suministros y la pérdida de ingresos en la población, de la que el 43.5% vive bajo el nivel de pobreza a consecuencia de emergencias nacionales como el paso de los huracanes Irma y María en 2017 y los terremotos en el área suroeste en 2020. 

Como parte de su compromiso por seguir erradicando el hambre a nivel local para contribuir al bienestar de las comunidades en la Isla, Walmart Puerto Rico y un grupo de sus suplidores están llevando a cabo la iniciativa Lucha contra el hambre con la meta de recaudar fondos para el Banco de Alimentos de Puerto Rico (BAPR), cuya visión es Un Puerto Rico hambre cero

“Contribuir a erradicar el hambre es también uno de nuestros pilares corporativos, por lo que a través de nuestra iniciativa Lucha contra el hambre, que estaremos llevando junto a varios de nuestros suplidores y con el apoyo de la ciudadanía, recaudaremos fondos que son esenciales para que el Banco de Alimentos de Puerto Rico pueda continuar distribuyendo alimentos alrededor de la Isla”, expresó Viviana Mercado, gerente senior de Asuntos Corporativos de Walmart Puerto Rico.

A través de la iniciativa Lucha contra el hambre, las marcas Holsum Puerto Rico, Efraín Núñez, Los Cidrines, Ballester Hermanos Inc., Plaza Provision Co., Puerto Rico Supplies Group y V. Suarez donarán hasta ¢.25 centavos por la compra de cada producto participante en las tiendas Walmart y Amigo alrededor de la Isla hasta el 31 de mayo de 2022. 

“Invitamos al público a unirse a esta campaña, para que todos aportemos a esta causa y colaboremos activamente para que el Banco de Alimentos pueda seguir asistiendo a cientos de miles de familias puertorriqueñas a llevar comida a su casa”, puntualizó Mercado.

A su vez, indicó que desde 2009 la compañía ha apoyado a esta organización de forma recurrente y significativa a través de millones de dólares en donativos de libras de alimentos, el donativo de un camión refrigerado para la transportación de los productos a las entidades que se sirven de su almacén y campañas de recaudación de fondos. 

Entre el 2020 y 2021, el BAPR distribuyó 11,846,822 libras de alimentos a agencias, comunidades, niños, envejecientes y universitarios, impactando un total de 2,148,814 personas en los 78 municipios de Puerto Rico, incluidos Vieques y Culebra.  

Para más información de cómo ayudar a la Lucha contra el hambre puedes visitar Walmart y Supermercados Amigos y adquirir los productos participantes.

La entrada Walmart Puerto Rico y suplidores fortalecen su iniciativa en la lucha contra el hambre se publicó primero en BeHealth.

]]>