Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth News

Willem Eijk: el cardenal médico que podría ser el próximo Papa

A sus 71 años, Willem Jacobus Eijk, conocido como Wim Eijk, es un nombre que resuena en los círculos eclesiásticos como uno de los cardenales con mayor potencial para convertirse en el próximo Papa. Arzobispo de Utrecht y presidente de la Conferencia Episcopal de los Países Bajos, Eijk es un teólogo de perfil conservador y experto en bioética, lo que lo ha colocado en una posición destacada dentro de la Iglesia Católica.

Nacido el 22 de junio de 1953 en Duivendrecht, Países Bajos, Eijk comenzó su carrera profesional de una manera algo inusual para un cardenal: como médico. En 1978, se graduó en Medicina en la Universidad de Ámsterdam y trabajó en un hospital durante un tiempo antes de ingresar al seminario para seguir su vocación religiosa.

Su formación académica no solo se limitó a la medicina, sino que también se dedicó a estudiar filosofía y bioética en la Universidad de Leiden, donde obtuvo un doctorado en 1987. Su tesis doctoral trataba sobre la eutanasia, un tema que seguiría siendo central en su carrera eclesiástica, dado su enfoque conservador en cuestiones de moral y ética.

Lee más: La diabetes tipo 5 es oficial: Así se reconoce la forma asociada a la desnutrición

¿Un cardenal “papable” con una perspectiva única?


Ordenado sacerdote en 1985, Eijk ascendió rápidamente dentro de la jerarquía de la Iglesia. En 1999 fue nombrado obispo de Groningen-Leeuwarden y, en 2007, arzobispo de Utrecht, la principal sede eclesiástica de los Países Bajos.

A lo largo de su carrera, ha sido un defensor ferviente de los valores tradicionales de la Iglesia, oponiéndose a temas como el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Además, su profundo conocimiento de la bioética médica lo ha convertido en un referente en debates sobre la vida, la muerte y los derechos humanos dentro de la Iglesia Católica.

Un perfil académico y conservador

El cardenal Eijk se encuentra entre los cardenales considerados “papables” debido a su perfil conservador, su vasta formación académica y su extensa experiencia dentro de la Iglesia. Además, su formación médica le otorga una perspectiva única sobre las cuestiones de salud y ética, un ámbito que es de creciente importancia en el liderazgo eclesiástico, especialmente en tiempos de avances científicos y bioéticos.

Otros temas: Síndrome de Klinefelter: una afección que ocurre en los varones

De llegar a ser elegido Papa, Eijk sería solo el segundo médico en ocupar la Sede de San Pedro, después de Juan XXI, un Papa portugués del siglo XIII que falleció trágicamente en 1277. Aunque la probabilidad de su elección no es alta, su perfil académico y su postura firme sobre temas clave de la moral católica lo convierten en una figura que podría marcar una era conservadora dentro de la Iglesia.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba