IMCO 2025: Expertos trazan ruta para fortalecer la salud pública y la prevención
Con el lema “Salud Pública y Preparación”, el 11mo Congreso de Inmunización (IMCO 2025) convirtió el Centro de Convenciones en un punto de encuentro entre profesionales de la salud, epidemiólogos, líderes comunitarios y comunicadores, todos con una misión clara: reforzar las estrategias de prevención y responder con justicia y eficiencia ante los retos actuales en salud pública.
Excellent Public Health Award 2025
Durante el evento, se reconoció la trayectoria del Dr. Víctor Ramos, Secretario del Departamento de Salud quien recibió el Excellent Public Health Award 2025 por su liderazgo y compromiso con el acceso equitativo a los servicios de salud, especialmente durante emergencias como la actual epidemia de dengue y los picos recientes de influenza.
El Dr. Ramos ha sido un defensor de la salud pública y ha liderado esfuerzos significativos para mitigar el impacto de enfermedades infecciosas, al mismo tiempo que se asegura de que las comunidades más vulnerables tengan acceso a los recursos necesarios. Bajo su liderazgo, se han implementado medidas urgentes para hacer frente a los recientes brotes, incluida la administración de cientos de miles de dosis de vacunas y la coordinación con entidades locales e internacionales.
Durante su intervención, Ramos subrayó la importancia de la preparación y la prevención en el ámbito de la salud pública, temas que fueron esenciales a lo largo del congreso.
Actualización epidemiológica de enfermedades infecciosas
Puerto Rico enfrenta un repunte significativo de casos de influenza, con más de 52 mil contagios acumulados en lo que va de temporada, casi la mitad en menores de 19 años. A pesar de haberse administrado más de 380 mil dosis de vacuna, 91 % de las muertes confirmadas se produjeron en personas no vacunadas.
En paralelo, el país continúa bajo una declaratoria de epidemia de dengue, activa hasta diciembre. Más de 1,300 casosse han reportado este año, con un alarmante 49 % de hospitalizaciones. Tres muertes ya han sido confirmadas.
Lee: VOCESPR anuncia el Congreso IMCO 2025 con agenda integral de salud pública
Vacunas pasado, presente y futuro
Uno de los ejes centrales del congreso fue la conversación sobre las vacunas a través del tiempo: pasado, presente y futuro. El Dr. Javier Morales, infectólogo abordó cómo estas herramientas de salud pública no solo han salvado millones de vidas frente a enfermedades infecciosas, sino que están comenzando a proyectarse hacia la prevención de condiciones crónicas.
“Cada vez hay más evidencia de que vacunar contra el virus de Epstein-Barr podría reducir el riesgo de esclerosis múltiple hasta 40 años después”, compartió.
Además, anticipó que para 2026 comenzarán las pruebas de una vacuna mRNA contra la influenza, una tecnología que representa un avance sobre las versiones tradicionales.
Otro de los temas destacados fue la relación entre embarazo e inmunización. La Dra. Lourdes Pedraza Peña alertó sobre los riesgos de contraer influenza durante la gestación, que puede provocar complicaciones serias tanto para la madre como para el desarrollo del feto.
Salud 360: Taller de periodismo de salud
Además de las conferencias científicas, IMCO 2025 ofreció espacios dedicados al fortalecimiento de las capacidades en comunicación. En el taller “Salud 360: Conectando historias, ciencia y ética en la era de One Health”, la periodista Mariliana Torres compartió con estudiantes y comunicadores emergentes los desafíos y oportunidades que enfrentan al cubrir temas de salud.
“No se trata solo de números, sino de contar historias que conecten y orienten a la comunidad”, afirmó, destacando la importancia de una narrativa clara, empática y responsable en la cobertura de temas médicos.
Por otra parte, se abordaron temas como el impacto del cambio climático en la salud y la nutrición, expertos como Pablo Méndez Lázaro, Fernando Pabón Rico y Nancy R. Cardona Cordero expusieron cómo la crisis climática no solo altera los ecosistemas, sino que también amplifica desigualdades en salud pública.
En ese mismo espacio, la Dra. Wilmarie Muñiz Forestier enfatizó los esfuerzos locales en la prevención del envenenamiento por plomo, mientras que la presidenta del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico, Carmen M. Nevárez, presentó claves sobre nutrición y actividad física como herramientas preventivas contra enfermedades crónicas.
El resto de la jornada incluyó un dinámico recorrido por exhibidores, sesiones interactivas, presentaciones científicas y oportunidades para crear alianzas entre sectores. Aunque los desafíos siguen siendo grandes, IMCO 2025 reafirmó que la salud pública se fortalece desde la colaboración, la ciencia, y sobre todo, la acción comunitaria informada.
Te puede interesar: IMCO 2025 destaca desafíos y avances en vacunación y vigilancia epidemiológica