Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeNutriciónBienestar GeneralCondiciones AutoinmunesLupus

Nutrición y dieta antiinflamatoria en pacientes con lupus

En entrevista con la Lcda. MariCarmen Quintana, nutricionista y dietista explicó cómo se da la nutrición en las enfermedades inflamatorias crónicas. Además, compartió las claves de la dieta antiinflamatoria y los beneficios que tiene en pacientes con lupus. 

Es importante saber que la inflamación en las enfermedades crónicas son una respuesta protectora del sistema inmunológico debido a una reacción a una infección, intoxicación o lesión que promueve la reparación y recuperación de los tejidos. Las respuestas que se dan pueden ser localizadas o sistémicas, también existen respuestas agudas o crónicas.

También puedes leer: Lupus eritematoso sistémico y su relación con la vitamina D en mujeres embarazadas

Inflamación crónica

La Lcda. MariCarmen Quintana comentó que, “en este caso la inflamación dura por más de 6 semanas en ausencia de infección o lesiones. Los síntomas que se presentan son: debilidad muscular, dolor en la espalda o coyunturas, cansancio o fatiga constante, insomnio, cambios en el estado de ánimo, problemas gastrointestinales, hinchazón y ojos secos”.

Las causas que se pueden presentar en la enfermedad crónica son:

  • Factores genéticos
  • Condiciones autoinmunes
  • Alteración del sueño
  • Un estilo de vida sedentario
  • Medicamentos
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Consumo de alcohol excesivo o fumar
  • Estrés físico y alimentación inadecuada.

Además, dentro de las enfermedades inflamatorias encontramos la artritis reumatoide, artritis psoriásica, esclerosis múltiple y lupus eritematoso sistémico (LES), de acuerdo a la Lcda. Quintana.

Las condiciones inflamatorias pueden afectar distintos órganos y tejidos del cuerpo, es por ello que los médicos van a recetar diferentes tipos de tratamientos que varían de acuerdo a la severidad de la condición de los pacientes. Sin embargo, a los tratamientos médicos se les puede agregar el factor de la alimentación, esta puede jugar un papel importante en el manejo de los síntomas de las enfermedades inflamatorias.

Nutrición

“Existen ciertos alimentos que podrían interferir con los procesos de inflamación en algunos pacientes, pero se debe tener en consideración los órganos que se pueden ver afectados”, agregó Quintana.

En el lupus eritematoso sistémico es importante tomar vitamina D y el calcio suficiente, ya que en la enfermedad los esteroides recetados pueden causar pérdida de calcio en los huesos. La correcta hidratación puede ayudar con la prevención de nefritis por lupus en los riñones y el consumo de omega-3 evita el riesgo de problemas cardiovasculares.

“Existen patrones de alimentación que incluyen muchos alimentos considerados antiinflamatorios, en este caso es la dieta mediterránea, siendo una de las que más propiedades antiinflamatorias posee”, expresó la experta.

Esta es una dieta que promueve la buena nutrición para restablecer la salud intestinal y mejorar la respuesta inmunológica. La especialista menciona que existe un estudio en donde la dieta mediterránea y el lupus, se evidencia con una mayor adherencia, mostrando una reducción de los marcadores de inflamación y el riesgo cardiovascular.

Recomendaciones

Es fundamental mantener un estado nutricional óptimo, evitar alimentos ultra procesados, se debe consumir frutas, vegetales y alimentos integrales, consumir grasas saludables y evitar alimentos altos en azúcar con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Lee: Mujeres con lupus y salud reproductiva

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba