¿Por qué le duelen las rodillas a los niños?
Muchos de los niños que generalmente se mantienen activos suelen quejarse de dolor de rodilla que en ocasiones es presentado por el uso repetitivo de esta parte del cuerpo sin un tiempo de recuperación necesario, lo que se conoce como lesión por sobreuso.
Una de las lesiones por sobreuso más comunes en la rodilla es conocida como la enfermedad de Osgiod-Schlatter (OSD).
¿Qué es la enfermedad de Osgiod-Schlatter (OSD)?
También denominada como la rodilla del saltador, es una condición que se caracteriza por generar dolor en la rodilla de los niños que practican algún tipo de deporte, especialmente en aquellos que implican saltar o correr debido a que este tipo de movimientos tensiona el tendón de la rótula y la tibia ocasionando inflamación y molestias en esta zona.
Factores de riesgo
Se calcula que uno de cada 10 niños puede tener la enfermedad de Osgiod-Schlatter. Esta es una condición que suele desarrollarse durante un estirón y se resuelve cuando el hueso deja de crecer.
Por lo tanto, es muy común que las niñas entre los 8 y los 13 años y los niños entre los 12 y los 15 años, presenten este tipo de dolor en la rodilla, particularmente en quienes practican deportes como el baloncesto, el voleibol, las carreras de velocidad y el fútbol.
Lee también: Beneficios del deporte para la salud de los niños
Síntomas de la condición
Es común que los niños se quejen de dolor o que presenten inflamación en la rodilla y que los signos se intensifiquen con la actividad física y mejoren tras un período de descanso.
El dolor suele presentarse justo debajo de la articulación de la rodilla, en el tubérculo tibial.
Es más común que se presente solo en una rodilla, pero en el 30 % de los casos puede aparecer la molestia en las dos piernas, con intensidad de dolor que puede variar de leve a severa, incluso interfiriendo en la capacidad para caminar o realizar actividades diarias.
¿Cómo se diagnostica?
El médico puede realizar una exploración física completa y, en la mayoría de los casos, no suele requerir pruebas especiales para alcanzar el diagnóstico.
En casos en los que el dolor se presenta en otras partes del cuerpo, se puede requerir imágenes de apoyo, como radiografías, para determinar la causa del malestar o para descartar una lesión ósea o algún tipo de tumor.
Tratamientos para la OSD
Lo bueno de este tipo de condición que afecta a los niños es que suele mejorar por sí sola con el tiempo, pero los síntomas suelen estar presentes hasta que se complete la etapa de crecimiento.
Para la mayoría de los niños es recomendable un periodo de descanso y modificaciones en el tipo de actividades que realizan y, en algunos casos, se puede incluso suministrar bajo recomendación médica, algún tipo de medicamento.
Algún profesional de la salud puede recomendar también aplicar hielo en el área afectada y tomar antiinflamatorios si es necesario.
Ejercicios de estiramiento y fisioterapia también pueden ser útiles para algunos niños.
Recomendaciones
Se recomienda a los padres y a los menores evitar la continuidad de una actividad deportiva en casos en los que las molestias son moderadas o graves y se puede volver a practicar algún tipo de deporte de acuerdo con la tolerancia de dolor de cada niño.
Resulta fundamental que los padres y entrenadores deportivos no ignoren las señales de dolor y no obliguen a los niños a realizar algún tipo de actividad si están presentando esta mala energía para no afectar su salud y para que los niños disfruten del deporte sin que tengan una presión.
Lee también: Los mejores deportes para niños. Recomendaciones de Puerto Rico Little Lads & Lassies