Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeNutriciónBienestar General

Nuevos hallazgos sobre el impacto negativo de los alimentos ultraprocesados en la salud

Los alimentos ultraprocesados son productos industriales que han sido sometidos a múltiples procesos de transformación, en el que se incluyen la adición de aditivos y, en algunos casos, ingredientes no identificables en su estado natural.

Este tipo de alimentos generalmente son ricos en azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio. Estos componentes convierten a los alimentos en una alta densidad energética y de bajo valor nutricional. 

También puedes leer: Riesgo de alimentos ultraprocesados: Estados Unidos busca eliminarlos

Un nuevo estudio realizado, cuyo objetivo fue estimar el riesgo de mortalidad por cualquier causa asociada al consumo de alimentos ultraprocesados, estimar la carga epidemiológica atribuible al consumo de estos alimentos en 8 países seleccionados.

Sobre la investigación

La investigación se basó en un metaanálisis dosis-respuesta de estudios observacionales de cohorte para evaluar la asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y la mortalidad por cualquier causa. El análisis fue realizado entre noviembre de 2023 y julio de 2024 en países como Colombia, Brasil, Chile, México, Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos.

Los investigadores al analizar los datos obtenidos en los ocho países evidenciaron cuatro hallazgos claves: 

  1. Alrededor de 124.000 estadounidenses mueren prematuramente cada dos años por el consumo de alimentos ultraprocesados. Nuevas cifras sugieren que 2 de cada 100 personas que fallecen anualmente en Estados Unidos podrían haber vivido más si su dieta hubiese contenido menos alimentos ultraprocesados.
  2. El aumento del 10 % en la ingesta de alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de muerte prematura en un 3 %, esto significa que las personas fallecen entre los 30 y 69 años. Los expertos del estudio denominan a este hallazgo como “relación dosis-respuesta”. El riesgo puede disminuir cada vez que se elige una opción más saludable.
  3. En Estados Unidos más del 50 % de las calorías diarias provienen de alimentos ultraprocesados. Este tipo de alimentos representan el 70 % de los productos en un supermercado promedio.
  4. Este tipo de alimentos aumentan el riesgo de morir por cualquier causa, no solo se presenta por una enfermedad específica. Es un resultado que se evidencia y es destacado porque va más allá de las investigaciones previas que vinculan los alimentos ultraprocesados con enfermedades crónicas como, la obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas y la depresión. 

Los resultados evidenciados sugieren que el consumo de estos productos representa un problema de salud pública relevante a nivel mundial y las respuestas políticas deberían reestructurar los sistemas alimentarios para incentivar el consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados.

Lee: Alimentos ultraprocesados, ¿una amenaza para la salud?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba